NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

El cambio que llegará para los trabajadores con incapacidad permanente y su empresa

Aquellos con discapacidad permanente sobrevenida tendrán de plazo un mes para que decidan si continuan o no en la empresa.

Actualizado a
El cambio que llegará para los trabajadores con incapacidad permanente y su empresa
Pixabay

Aquellos trabajadores que, posterior a su contratación, adquieran una discapacidad sobrevenida que les cause una incapacidad permanente, dispondrán de un mes de plazo máximo - desde el momento del reconocimiento de la situación - para informar a su empresa sobre su decisión de continuar.

De este modo, podrán decidir sobre su continuidad en la compañía mediante la adaptación de su puesto de trabajo, cambiar de puesto o, en última instancia, proceder a la extinción del contrato. La compañía, por su parte, tendrá un plazo máximo de tres meses para dar respuesta. Se trata de una medida recogida en el anteproyecto de ley que modifica el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, que recoge los diferentes motivos de extinción de contrato.

La medida, reclamada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), ha sido impulsada por el Ministerio de Trabajo, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales. De aprobarse definitivamente, se modificaría el artículo 49.1.e) del Estatuto de los Trabajadores, que recoge lo siguiente. “Por muerte, gran invalidez o incapacidad permanente total o absoluta del trabajador”.

Qué se modifica del artículo

Yolanda Díaz aseguró que el objetivo de la medida pasaba por “proteger más eficazmente el empleo de las personas con discapacidad, además de cumplir el mandato de las propuestas recogidas en el Libro blanco sobre empleo y discapacidad”. Se elimina de dicho artículo toda referencia a la extinción automática por gran incapacidad, incapacidad permanente absoluta e incapacidad permanente temporal.

De forma general, la modalidad parcial y la total son las que permiten la compatibilización de la pensión con un trabajo, y no la absoluta ni la de gran invalidez. El Gobierno se comprometió, por otro lado, a presentar una propuesta de modificación de la compatibilidad de la incapacidad permanente con el empleo.

España se asienta en 21 millones de trabajadores

Según los datos publicados por Trabajo, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 58.650 personas en mayo en relación con el mes anterior, lo que supone un descenso del 2,2% en términos porcentuales.

El número total de desempleados se situó en 2.607.850 parados, su cifra más baja en un mes de mayo desde 2008. La bajada del paro en mayo, la cuarta consecutiva, es superior al retroceso que experimentó el desempleo en igual mes de 2023, cuando disminuyó en 49.260 personas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas