NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ELECCIONES EUROPEAS 9J

¿Cuánto cobra un diputado del Parlamento Europeo y cuál es su pensión de jubilación?

Los europarlamentarios perciben 7.853,18 euros mensuales. No obstante, la mayoría de los países de la Unión Europea obligan a los diputados a pagar un impuesto nacional adicional.

Actualizado a
Archivo - Monedas y billetes de euro.
EUROPA PRESS - ArchivoEuropa Press

El Parlamento Europeo, situado en Estrasburgo (Francia), es la única institución de la Unión Europea (UE) elegida por sufragio directo. Es uno de los órganos legislativos de la UE y está compuesto por 720 diputados.

Tal y como detalla la web del Parlamento Europeo, “todos los diputados de la institución perciben la misma asignación, fijada en el 38,5% de la asignación de base de un juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.

En términos numéricos, esto significa que “la asignación mensual de los diputados del Parlamento Europeo (a 1 de enero de 2022) asciende, antes de impuestos, a 10.075,18 euros”. La citada cuantía “se abona con cargo al presupuesto del Parlamento Europeo”.

Para calcular el salario mensual neto, hay que tener en cuenta que “las asignaciones de todos los diputados del Parlamento Europeo están sujetas a un impuesto de la Unión Europea y al pago de una cotización a un seguro de accidentes”.

De esta forma, una vez deducidos los importes correspondientes, el sueldo mensual neto de un diputado del Parlamento Europeo es de 7.853,18 euros. No obstante, “la mayoría de los países de la Unión Europea obligan a sus diputados del Parlamento Europeo a pagar un impuesto nacional adicional a su país de origen. Por lo tanto, la asignación final (después de impuestos) de un diputado depende de la normativa fiscal de su país de origen”.

La pensión de jubilación de los europarlamentarios

En cuanto a las pensiones de jubilación de los diputados del Parlamento Europeo, el sitio web de la institución precisa que “los diputados tienen derecho a una pensión de jubilación cuando cumplan los 63 años de edad”.

La misma “asciende a un 3,5% del importe de la asignación parlamentaria por cada año completo de ejercicio del mandato. El coste de estas pensiones se cubre con cargo al presupuesto de la Unión Europea”.

Normas