Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

CIENCIA

Por qué el eclipse más famoso de la historia confirmó la Teoría de la Relatividad de Einstein

El eclipse tuvo lugar en el año 1919 y demostró, por primera vez, la veracidad de la famosa teoría del físico. Su planteamiento no estaba confirmado empíricamente.

Por qué el eclipse más famoso de la historia confirmó la Teoría de la Relatividad de Einstein
Pixabay

El eclipse solar total del pasado día 8 de abril dejó imágenes para el recuerdo de quienes pudieron disfrutarlo. Ciudadanos de Estados Unidos, México y Canadá (además de Galicia y Canarias, en España), pudieron ver cómo la Luna se colocaba entre el Sol y la Tierra para oscurecer el planeta durante unos instantes.

Los eclipses, a lo largo de la historia, han ayudado a comprender de mejor manera el Universo. Con muchas menos herramientas que en la actualidad, nuestros antepasados hicieron uso de estos fenómenos astronómicos para descubrir aquello que les era desconocido en el sistema solar. Y una de estas cosas era la distancia entre la Tierra y la Luna.

Esto fue posible gracias a los griegos Aristarco de Samos e Hiparco de Nicea, quienes dedujeron gracias a un eclipse que la Luna estaba más cerca de la Tierra que el Sol tras observar cómo ésta pasaba por delante del astro. Con ello hicieron la primera estimación conocida de la distancia, de 379.000 kilómetros. Una primera idea muy cercana a la distancia real, de 384.000 kilómetros.

Y no es el único caso. El más célebre, quizá, es el del eclipse que tuvo lugar el 29 de mayo de 1919. Un eclipse que ‘dio la razón’ al físico alemán Albert Einstein. Según su planteamiento de la Teoría de la Relatividad General, los rayos de luz que pasaran cerca del Sol debían curvarse debido a su campo gravitatorio, un efecto que solo es visible con una oscuridad completa.

El eclipse que contradijo a Newton

Esta teoría fue enunciada por primera vez en el año 1905, y su confirmación revolucionó la comprensión del espacio, el tiempo, la energía y la materia. En ella, Einstein aseguraba que la velocidad de la luz en el espacio era una constante universal, lo que chocaba con los conceptos absolutos de espacio y tiempo propuestos siglos atrás por otro gran físico, Isaac Newton.

El planteamiento se completó una década más tarde, en 1915, con una propuesta que planteaba que la gravedad no era una fuerza atractiva entre dos masas, sino una consecuencia de la curvatura del espacio-tiempo, derivada de la presencia de masa y energía. El problema, entonces, era la demostración de la teoría. Algo que llegaría en 1919, con el citado eclipse.

Para probar su teoría, necesitaba observar cómo la luz de las estrellas que estaban cerca del Sol se curvaba al pasar cerca de éste, debido a su masa. Y la única opción pasaba por tener un cielo oscuro en el que poder apreciar la luz de las estrellas durante el día, algo que ocurrió con el eclipse solar total. Entonces, el astrónomo Arthur Eddington encabezó una expedición a isla Príncipe (África) para captar estas estrellas. No obstante, lo que descubrió fue que las posiciones aparentes de las estrellas estaban desplazadas, confirmando la teoría de Einstein.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas