NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CIENCIA

Nuevo descubrimiento de la NASA: Europa, la luna de Júpiter, produce 1.000 toneladas de oxígeno al día

Una cantidad suficiente para mantener a un millón de humanos respirando durante un día. Sí, esta tasa de oxígeno es sustancialmente menor que la estimada por la mayoría de los estudios anteriores.

Actualizado a
Nuevo descubrimiento de la NASA: Europa, la luna de Júpiter, produce 1.000 toneladas de oxígeno al día
NASA

Júpiter, el planeta más grande del sistema solar y el quinto en orden de lejanía al Sol, alberga a los cuatro satélites más populares de la Luna: Ío, Ganímedes, Calisto y Europa. De todos ellos, el último es el que más ha destacado, ya que los científicos tienen la esperanza de que, debajo de su congelada corteza, un océano de agua albergue vida.

No obstante, un reciente estudio ha levantado las alertas debido a la cantidad de oxígeno que este satélite estaría generando cada día: 1.000 toneladas de oxígeno cada 24 horas, suficiente para mantener a un millón de humanos respirando durante un día.

¿Por qué preocupa este dato?

Una tasa de oxígeno que, según la investigación publicada en la revista Nature Astronomy y dirigida por Jamey R. Szalay, físico e investigador de la Universidad de Princeton, es sustancialmente menor que la estimada por la mayoría de los estudios anteriores.

Europa es como una bola de hielo que pierde lentamente el agua mediante corrientes que fluyen. Eso sí, dichas corrientes están formadas por partículas ionizadas barridas alrededor de Júpiter por su extraordinario campo magnético”, señala el autor principal del estudio.

A tener en cuenta

Además, añade: Cuando las partículas ionizadas chocan contra Europa, rompen las moléculas de agua del hielo y producen la liberación de oxígeno e hidrógeno. En cierto modo, toda la capa de hielo se erosiona continuamente por ondas de partículas cargadas que llegan hasta ella”.

Y es que varios expertos sostienen que la cantidad de oxígeno producida es de alrededor de 12 kilos por segundo (las estimaciones anteriores oscilan entre unos pocos kilos y más de 1.000 kilos por segundo). En paralelo, consideran que parte del oxígeno producido de esta manera podría llegar al océano subterráneo de la luna como fuente de energía.

La producción de oxígeno, cabe destacar, es uno de los aspectos que investigará en 2030 la misión Europa Clipper de la NASA cuando llegue a Júpiter. La misión, aunque tiene una sofisticada carga útil de nueve instrumentos científicos, servirá para determinar si Europa tiene condiciones que podrían ser adecuadas para la vida.

Normas