NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CIENCIA

Descifran los enigmáticos mensajes de la Voyager de la NASA

Desde noviembre, persistieron problemas de comunicación en el subsistema de datos de vuelo (FDS). La nave se encuentra a 24.000 millones de kilómetros de la Tierra.

Actualizado a
Descifran los enigmáticos mensajes de la Voyager de la NASA
Europa Press

Cinco meses después de que emitiese su última señal, y tras diversos problemas de comunicación, la NASA consiguió descifrar los enigmáticos mensajes de la nave Voyager 1, lanzada al espacio en 1977 y que se encuentra a 24.000 millones de kilómetros de la Tierra.

El motivo de que tardara tanto en llegar la señal se debe a la distancia entre nuestro planeta y la mencionada nave espacial. El tiempo en que la señal de radio tarda en llegar a la nave espacial, y en que la respuesta de la sonda llegue, es de 22,5 horas en ambos casos, de ahí que esta última llegara el 3 de marzo, después de que el comando fuese enviado por los técnicos de la NASA el pasado 1 del mismo mes.

A través de un comunicado, la agencia norteamericana del programa espacial civil “envía una señal de radio constante a la Tierra”, aunque se trata de una señal que “no contiene datos utilizables”. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) achaca dicho inconveniente al subsistema de datos de vuelo, una de sus computadoras a bordo, responsable de empaquetar los datos de ciencia e ingeniería.

Lectura de la memoria del FDS

Una vez decodificada la señal, los empleados de la NASA hallaron que “contiene una lectura de toda la memoria del FDS y aún trabajan en el análisis de la lectura de los datos recabados. Según informaron en su nota oficial, el objetivo final no es otro que trabajar en su solución. Para averiguar la incidencia, el equipo envió un comando para que el FDS “probara secuencias en su paquete de software en caso de que el problema pueda resolverse.

En el año 2012, esta nave se convirtió en la primera en alcanzar el espacio interestelar. De hecho, no es la primera vez que registra una incidencia similar, dado que en 1981, según recoge la CNN, experimentó problemas con el sistema de vuelo. Su nave espacial gemela, la Voyager 2, viajó a través de 20.3000 millones de kilómetros y es, junto al modelo anterior, la única que ha operado más allá de la heliosfera.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas