Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciencia

Científicos hacen una revelación sobre lo que hay debajo de las ‘Montañas de la locura’ de la Antártida

El British Antartic Survey ha mapeado el continente tal y como es, sin su capa de hielo, y el resultado es fascinante.

Antartida
Actualizado a

Hace millones de años, la Antártida era un continente lleno de vida, muy diferente a la enorme capa de hielo que la cubre hoy. Ahora, gracias a un nuevo estudio del British Antarctic Survey, organización de investigación antártica, los científicos han logrado descubrir cómo es el terreno que se esconde bajo el gigantesco glaciar austral, usando un mapa llamado Bedmap3.

Este mapa, el más detallado hasta ahora, muestra montañas, antiguos ríos y valles que nunca habían sido vistos. Con esta información, los expertos pueden entender mejor cómo se mueve el hielo y cómo podría cambiar en el futuro debido al calentamiento global. “Estos datos nos ayudan a predecir cómo se comportará el hielo en los próximos años si la temperatura sigue aumentando”, explicó el glaciólogo Hamish Pritchard, quien lideró la investigación publicada en Scientific Data, en la revista Nature.

Científicos hacen una revelación sobre lo que hay debajo de las ‘Montañas de la locura’ de la Antártida
La Antártida si no tuviera hielo. British Antartic Survey

Un mapa revelador que puede hacerse realidad

Para crear Bedmap3, los investigadores usaron radares especiales, satélites y otros equipos que han recogido información durante más de 60 años. Este mapa se hizo con datos tomados desde aviones, barcos y hasta trineos en tierra. En total, se recopilaron 82 millones de puntos de información, logrando una precisión mucho mayor que en documentos anteriores.

Uno de los descubrimientos más interesantes fue la zona con el hielo más grueso de la Antártida: 4.757 metros de profundidad en un cañón que antes no había sido identificado. Este hallazgo corrige la creencia de que la mayor profundidad estaba en la Cuenca Astrolabio de Tierra Adelia, en la parte oriental del continente.

El estudio también permitió calcular con mayor precisión el volumen total de hielo en la Antártida y lo que provocaría si desapareciera. Y es que si los 27,17 millones de kilómetros cúbicos se derritieran, el nivel del mar subiría unos 58 metros. Además, gran parte de esa masa gélida descansa sobre un suelo ubicado por debajo del nivel del mar, lo que lo hace más vulnerable al calentamiento de los océanos.

Noticias relacionadas

Estos descubrimientos resaltan la importancia de seguir investigando la Antártida y su papel en el cambio climático. Aún hay muchas preguntas por responder sobre este misterioso continente, uno gigante y que esconde un mundo bajo el hielo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados