Científicos de Oxford realizan un avance histórico en la teletransportación con una supercomputadora cuántica
Puede sentar las bases de una Internet mucho más segura y estable que la actual. Así funciona la teletransportación cuántica.

El mundo de la computación cuántica es crucial para el futuro de la comunicación. Si parece de ensueño pensar en la teletransportación y los superordenadores, los científicos de la Universidad de Oxford parecen estar más cerca de hacerlo realidad. Y es que han logrado construir un artefacto capaz de enviar telemáticamente información sobre el estado de una partícula de forma escalable. Es decir, han confeccionado una nueva forma de transmisión de información.
Este asunto de “escalabilidad”, según el periódico británico The Independent, consistía un problema para las antecesoras de la computación cuántica. Sin embargo, gracias a su estudio publicado en la revista Nature, los investigadores de Oxford han conseguido remplazar los bits tradicionales (los “unos” y “ceros” convencionales) por bits cuánticos (qubits), que pueden unificar los datos a través de un fenómeno conocido como superposición.
“Este avance da a las computadoras cuánticas el potencial de seguir órdenes de magnitud más potentes que las supercomputadoras de última generación actuales que utilizan tecnología informática convencional”, explican en el tabloide inglés.
La teletransportación cuántica no es algo que se acabe de descubrir. La ciencia, anteriormente, ya ha transferido datos de un lugar a otro sin mover qúbits. No obstante, este hito permite hacer el mismo proceso de transmisión a través de un solo enlace de red.
En palabras de los propios investigadores, con esta nueva máquina se podrá conectar “eficazmente distintos procesadores cuánticos para formar una única computadora cuántica totalmente conectada”. En cristiano: se podrá constituir una nueva “Internet cuántica”. Una red mucho más segura y estable para comunicaciones, computaciones y detección.
Canales clásicos para una nueva forma de comunicación
La importancia de este hito no sólo resalta en la investigación del mundo cuántico. Los científicos de Oxford hicieron también hincapié en que este nuevo sistema podría construirse y escalarse utilizando tecnología ya disponible. “Nuestro experimento demuestra que el procesamiento de información cuántica distribuida en red es factible con la tecnología actual”, afirma el profesor David Lucas, investigador principal del equipo de investigación y científico principal del Centro de Simulación y Computación Cuántica del Reino Unido.
Sin embargo, el reto sigue estando ahí. Y es que aún queda camino por recorrer para encontrar una fórmula en la que se establezca la teletransportación cuántica en la cotidianidad de las personas. Un intenso esfuerzo de ingeniería que quien sabe en un futuro acabe revolucionando el mundo con la materialización remota de seres humanos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos