CORONAVIRUS

Restricciones en Aragón por COVID: medidas, confinamiento y qué se puede hacer

La incidencia semanal en la región se ha duplicado hasta alcanzar los 329 casos por 100.000 habitantes, por lo que el Gobierno ha endurecido las medidas.

Restricciones en Aragón por COVID: medidas, confinamiento y qué se puede hacer
@GobAragon TWITTER

Aragón vuelve a retroceder por culpa de la pandemia. La consejera de Sanidad de la comunidad, Sira Repollés, ha anunciado esta mañana nuevas medidas debido a que la región “viene dibujando una curva ascendente en las últimas semanas”. La incidencia semanal se ha duplicado hasta alcanzar los 329 casos por 100.000 habitantes, consecuencia de los numerosos contagios diarios que se registran. “El miércoles notificamos 700 contagios, el jueves más de 900, cifra elevadísima, que no se daba desde noviembre, en el tercer pico epidémico. Hoy viernes, 838 casos y positividad superior al 21%”, ha concretado.

Nuevas restricciones

Ripollés ha recordado que a finales de año se percibía este ascenso, por lo que el 2 de enero se impusieron nuevas medidas, gracias a las que han podido ralentizar el ascenso. Sin embargo, no han resultado suficientes para controlar la curva, y las previsiones para las próximas semanas son “seguir aumentando casos con carácter general”, lo que ha llevado al Ejecutivo regional a endurecer las restricciones. Estas, que previsiblemente entrarán en vigor el sábado, se centran en reducir la movilidad y tienen dos ejes principales: el confinamiento perimetral de municipios y la restricción de horarios en actividades no esenciales:

- Confinamiento perimetral de los municipios mayores de 10.000 habitantes y con una incidencia acumulada a siete días superior a 250 casos por 100.000 habitantes, con lo que quedan confinados los siguientes municipios: Zaragoza, Huesca, Teruel, Calatayud, Utebo, Ejea de los Caballeros, Alcañiz y Tarazona. Cuarte de Huerva no alcanza esta tasa, pero se prevé que lo haga “de forma inminente”, por lo que también queda aislada. “Quedan confinadas unas 860.00 personas de la Comunidad, lo que supone que dos de cada tres aragoneses y aragonesas tienen la movilidad limitada al ámbito municipal”.

- Adelantamiento del toque de queda a las 22:00, por lo que la circulación quedará prohibida desde esa hora hasta las 06:00.

- Limitación de la agrupación social máxima a cuatro personas, salvo que sean convivientes.

- Reducción de horarios para todo Aragón. Los fines de semana, la actividad no esencial (hostelería, restauración y establecimientos comerciales) deberá concluir a las 18:00 horas. Esto quiere decir que de lunes a jueves se mantiene el cierre a las 20:00, mientras que de viernes a domingo se adelanta el horario. Estos días se mantendrán las excepciones para cultura y deporte.

Controles de los aforos

Además de las medidas anteriores, Ripollés también ha revelado que se van a “intensificar” los controles de aforos en los centros comerciales “para la verificación del cumplimiento estricto de la norma”. El aforo de centros comerciales será del 26%. “Serán controles objetivos y exhaustivos mediante un contaje ya sea personal o automático de entradas y salidas”, ha explicado la consejera. “Creemos que de viernes a domingo es cuando más se intensifican los contagios en actividades de cultura o comercios, mientras que pensamos que de lunes a jueves sería inadecuado aplicarlas sobre las actividades. En cualquier caso, si las medidas no dan los resultados esperados plantearemos ampliar los horarios a toda la semana”, ha añadido.

Aragón no pedirá el confinamiento

“Es un escenario de ascenso generalizado. La única particularidad es que, aunque los contagios afectan a todas las franjas, el compromiso del sistema sanitario es moderado. Sin ninguna duda, con esta subida de casos la transmisión acabará teniendo repercusión en los ingresos y no podemos asumir riesgos y esperar a que esto suceda”, ha señalado Repollés antes de alertar de que “no sabemos cuándo va a llegar el pico, pero las próximas semanas serán complicadas”.

No obstante, pese a que la situación comienza a agravarse, Ripollés ha destacado que Aragón no se encuentra tan mal como otras comunidades españolas, por lo que el confinamiento domiciliario, de momento, no es una opción: “Creemos que nuestros recursos y decretos nos dan opción de manejar las medidas sin solicitar un confinamiento domiciliario, que en cualquier caso es una competencia que no es de las comunidades”. Lo que está claro es que los contagios están extendidos en todo Aragón.

Más contagios entre 20 y 55 años

Ripollés ha estado acompañada en la comparecencia por Francis Falo, director general de salud pública, quien ha coincidido en que “nos espera una semana complicada, pues claramente estamos en una situación de ascenso epidémico”. En este sentido, ha señalado que “el patrón es comunitario, pero sobre todo entre 20 y 55 años”.

Por otra parte, Falo ha recomendado reducir el contacto con los grupos vulnerables “para evitar cadenas de transmisión que les puedan afectar”. “Tenemos una situación con una intensa transmisión comunitaria en prácticamente todo el territorio, donde predominan las edades intermedias y por eso la atención sanitaria ha disminuido la edad media de atención, pero sabemos que inmediatamente después de la afectación de población de edad intermedia se desplaza a edades más vulnerables”, ha sentenciado.

Vacunación

Con respecto a la campaña de vacunación, Ripollés ha asegura que se ha comenzado a buen ritmo, especialmente entre los colectivos más vulnerables: “Hemos completado la primera dosis en las residencias y estamos iniciando ya la segunda”. Asimismo, ha comenzado también a administrar la primera dosis en los profesionales sanitarios de Atención Primaria, proceso que concluirá esta semana y, entonces, se empezará con las primeras dosis de los usuarios de los hospitales en las especialidades de urgencias, ‘061’ y ucis.