SALUD

Qué es el edema de Reinke, la enfermedad que padece Terelu Campos

Se trata de un proceso inflamatorio crónico de las cuerdas vocales que, de no tratarse, puede causar una disfonía grave o, incluso, disnea.

Actualizado a
Qué es el edema de Reinke, la enfermedad que padece Terelu Campos

Las cosas malas, así como las buenas, vienen todas juntas. A mediados de marzo Terelu Campos fue ingresada en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid por culpa de una severa neumonía que la mantuvo cuatro días entre las paredes del centro sanitario; cuando salió, con la tez pálida y las manos en el cuello, se desataron los rumores que ahondaban en la gravedad del estado de la televisiva, que ella misma, después de ausentarse varias semanas, disipó clara y concisa.

Estos últimos días volvió a desaparecer sin previo aviso de los formatos a los que tenía previsto asistir. La incógnita ha sido latente hasta que Alonso Caparrós ha destapado en Espejo Público cuál es su afección, el verdadero motivo por el que se ha alejado de la televisión hasta su regreso este mismo jueves en Mañaneros: una recaída en un edema en las cuerdas vocales, problema con el que ya lidió hace dos años.

Dicha enfermedad tiene nombre y apellidos: un edema de Reinke; esto es, un proceso inflamatorio crónico de las dos cuerdas vocales que tiene como factor diferencial la acumulación progresiva de líquido seroso en el denominado espacio de Reinke (que es el ubicado entre el músculo vocal y la propia mucosa que lo cubre).

Síntomas

Las consecuencias de esta afección dependen del tamaño de dicha bolsa gelatinosa y del tiempo de evolución de las lesiones, pero coinciden una serie de síntomas habituales, cuya gravedad variará en función de lo expuesto: disfonía, ronquera, tos, cansancio al hablar y cambio del tono de voz. Conviene tratar a tiempo este edema porque su empeoramiento puede degenerar en una disfonía seria o, incluso, en problemas respiratorios, tales como una disnea.

Según afirma la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, existen tres estadios por los que puede discurrir la evolución de la enfermedad: un primero, en el que la hinchazón se encuentra únicamente en la superficie superior de las cuerdas vocales y no afecta al movimiento de estas; un segundo, en el que se extiende hasta la parte inferior y contacta con la cuerda vocal, afectando a la inhalación; y un tercero en el que cubre la plenitud de las cuerdas vocales y llega hasta la subglotis en la inspiración. En función de dónde se enmarque, los síntomas previamente mencionados serán de una mayor o menor intensidad.

Tratamiento

Una de las principales causas de este edema es el tabaquismo, vicio que, de hecho, Terelu anunció que iba a dejar una vez salió del hospital en marzo. Por ello, uno de los pilares del tratamiento es abandonar el consumo de tabaco, además del de alcohol, e implementar medidas de higiene vocal (y bucal). Si esto no surte efecto, el siguiente paso es una intervención quirúrgica: una decorticación de cuerda vocal por microcirugía laríngea.

Tampoco es inmediata la recuperación. Se precisan en torno a cuatro semanas para que las cuerdas vocales se recuperen; en este tiempo, a su vez, deben realizarse ejercicios logopédicos y vocales para alejar, todavía más, el fantasma de esta incómoda enfermedad,.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas