Cinco razones para no perderse a Rag’n’Bone Man en su regreso a España
El artista británico regresa a Madrid siete años después de la última vez con un concierto el 1 de julio dentro del ALMA Fest.

El cantante y compositor británico Rag’n’Bone Man, conocido por su voz profunda y potente, puso el mundo a sus pies hace nueve años, con la publicación de ‘Human’. En 2025 llegará a España con un show el 1 de julio en Madrid y otro en Barcelona, el 18 de julio, dentro del ciclo de conciertos de ALMA Occident Fest. A continuación, cinco razones por las que no perdérselo.
1. Un regreso muy esperado: siete años sin pisar Madrid.
La última vez que Rag’n’Bone Man tocó en Madrid los calendarios decían 2018 cuando formó parte de los artistas de la edición del Mad Cool de aquel año. Siete han pasado por lo que su vuelta a España, y a su capital, en este concierto en el Parque Tierno Galván, lo hacen un ‘imperdible’. No se sabe cuándo será la próxima vez, pero puede que tarde. De nuevo.
2. Una voz incomparable.
La característica más destacada de Rag’n’Bone Man es, sin duda alguna, su voz. Su registro grave y robusto, junto con una interpretación emocional, crea una atmósfera única en cada actuación. Porque su tipo de voz es de esas que se disfrutan más en vivo que desde un estudio, donde sus matices y su intensidad alcanzan otro nivel.
3. La banda que acompaña.
Pero Rag’n’Bone Man no es solo la voz. Los músicos que lo respaldan son parte esencial del espectáculo, creando una atmósfera de sonido robusto y envolvente.
4. La sensación de estar en una conversación íntima con él.
Esa es una de las mayores características de los show de Rag’n’Bone Man, que el público tiene la sensación de estar en una conversación íntima con él. Sus conciertos no solo presentaciones musicales, son diálogos. Entre una atmósfera de cercanía a pesar del recinto grande, los metros que separen. El británico comparte historias, sonrisas e incluso vulnerabilidades. Hace sentir en comunidad, entre amigos, algo que pocos artistas logran hacer en un espectáculo masivo.
5. Los contrastes.
Por un lado está la energía, de serie. Por otro, la capacidad del artista de sumergir al público, también, en un momento de total quietud y reflexión. Es casi magia. Cuando, en medio del bullicio, estás en silencio, escuchando su voz tan potente y profunda que transporta a un estado de calma absoluta. Esta pausa en el espectáculo, esa respiración colectiva, crea una conexión espiritual tanto con el artista como con los demás asistentes. Lo escrito, un imperdible.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.