Nutrición
Los beneficios de la pasta konjac, la alternativa saludable a la pasta tradicional
Luis Cañada, CEO de la empresa aragonesa FITStore, analiza en AS los beneficios de esta pasta asiática baja en calorías.

Los carbohidratos son uno de los principales damnificados cuando una persona se propone ponerse en forma o perder peso, lo que conduce a muchos a reducir o incluso suprimir el consumo de pasta. Sin embargo, en los últimos años ha ganado popularidad una alternativa saludable: la pasta konjac. Originaria del sudeste asiático, es prácticamente libre de calorías y carbohidratos, lo que la convierte en una opción ideal para bajar kilos sin renunciar a platos saciantes.
La pasta konjac tiene un alto contenido en fibra soluble, conocida como glucomanano, que no solo ayuda a la digestión sino que también contribuye a la sensación de saciedad. Algunos rostros famosos como Marcos Llorente, Paddy o Pilar Rubio ya han presumido en redes sociales de sus beneficios.
Luis Cañada, CEO de la empresa FITStore con sede en Monzón (Huesca) y especializada en productos de nutrición, explica en AS los beneficios de este superalimento tan de moda, que ha revolucionado las dietas bajas en calorías.
- Para quienes no la conocen, ¿qué es exactamente la pasta konjac y de dónde proviene?
La pasta konjac se elabora a través de una raíz proveniente de Asia que es muy rica en fibra soluble, lo que hace que con el contacto con el agua forme una sustancia gelatinosa y posteriormente se le da la forma de pasta.
- ¿Cuáles son los principales beneficios en comparación con la pasta tradicional?
La pasta konjac, además de ser libre de gluten, es interesante en dietas de control de peso por su bajo aporte calórico y por aumentar la sensación de saciedad. Esta combinación de propiedades la convierte en una alternativa interesante para hacer frente a la pasta tradicional.
- Al ser baja en calorías y carbohidratos, ¿cómo afecta esto a la saciedad y al control del apetito?
El valor añadido de esta pasta es que permite aumentar el volumen de las comidas sin sumar calorías ni carbohidratos adicionales. Gracias a su elevado contenido en fibra, el glucomanano, que se expande al contacto con el agua, proporciona una sensación prolongada de saciedad. Esto facilita el control del apetito y ayuda a evitar el consumo de otros alimentos entre horas.
- ¿Es apta para todas las dietas o hay casos en los que no se recomienda su consumo?
Pese a que la pasta konjac es muy versátil y combinable con todo tipo de dietas, existen algunos casos que requieren precaución. Por ejemplo, si se padece de trastornos digestivos o problemas de motilidad, es aconsejable consultar a un especialista antes de incorporarla de forma regular. De hecho, es obligatorio especificarlo en el etiquetado.
- Algunas personas mencionan que tiene una textura o sabor diferente a la pasta convencional. ¿Hay formas recomendadas de prepararla para mejorar su aceptación?
La pasta konjac suele adquirirse ya hidratada, conservada en su propio líquido. Lo ideal es enjuagarla bien para eliminar cualquier residuo de sabor y, a continuación, combinarla con salsas o condimentos intensos. De este modo, se integra perfectamente en los platos tradicionales, permitiendo recrear las recetas clásicas de la dieta mediterránea, pero con un toque más ligero: menos calorías y una mayor capacidad para saciar.
En cuanto a su textura, sí es cierto que difiere ligeramente de la pasta tradicional: resulta algo menos suave. No obstante, esta peculiaridad se compensa con sus beneficios, permitiendo recrear platos de la dieta mediterránea con muchas menos calorías, sin esos picos de azúcar y sin la necesidad de picar al poco rato.
- Dado su bajo contenido calórico y de carbohidratos, ¿puede ser una buena opción para deportistas o afectaría su rendimiento?
Puede encajar en la dieta de algunos deportistas, especialmente para quienes buscan controlar su ingesta calórica y mejorar la saciedad en según que etapas de su preparación o momentos de la competición. Sin embargo, su bajo contenido en carbohidratos podría no aportar la energía necesaria para esfuerzos de alta intensidad o de larga duración. Por ello, puede ser útil como complemento o en días de entrenamiento ligero, pero no en períodos de mayor demanda donde es importante que las reservas de glucógeno estén llenas.
- ¿Es recomendable para dietas de definición o pérdida de grasa en atletas?
Sí, puede ser una opción interesante y es la más común en fases de definición o pérdida de grasa siempre dentro de un plan nutricional equilibrado, ya que su bajo contenido calórico y de carbohidratos permite reducir la ingesta energética sin perder el volumen de la comida.
- En el caso de deportes de fuerza, donde se requiere un buen aporte de energía y proteínas, ¿qué combinaciones recomendarías con la pasta konjac?
Como expertos, recomendamos el uso de la pasta konjac principalmente en fases de pérdida de peso. Esto se debe a que, aunque su bajo aporte calórico resulta ideal para reducir calorías, los atletas necesitan altos niveles de energía, lo cual varía según el volumen de entrenamiento y el nivel de exigencia en competición.
En contextos de alta exigencia, se deben priorizar alimentos que aporten suficientes carbohidratos y energía para optimizar el rendimiento. Es por ello que recomendamos la pasta konjac en fases de definición, siempre complementándola con otros nutrientes esenciales según el perfil y las necesidades específicas de cada deportista.
- Si tuvieras que recomendar una receta equilibrada con pasta konjac para alguien que entrena regularmente, ¿qué ingredientes incluirías?
Para deportistas que entrenan regularmente, es fundamental no saturar el apetito en momentos críticos de rendimiento. Por ello, recomendamos alejar el consumo de la pasta konjac de los momentos previos al entrenamiento, ya que su alto poder saciante podría interferir con la disponibilidad inmediata de energía. Lo ideal es incluirla en comidas principales, combinándola con fuentes proteicas y grasas saludables.
Un ejemplo será un salteado de pasta konjac con pollo y vegetales, que ofrece una combinación de nutritientes muy equilibrada: proteínas para la reparación muscular, grasas saludables para la absorción de nutrientes y el toque saciante de la pasta konjac, ideal para el control de peso. Por su capacidad de generar saciedad, es mejor consumirla en momentos que no sean inmediatamente previos al entrenamiento.
Una receta rápida y saludable
200 g de pasta konjac (ya hidratada y bien enjuagada)
150 g de pechuga de pollo (o tofu para una opción vegetariana)
1 pimiento rojo en tiras
1 calabacín en rodajas
1 cebolla pequeña picada
1 diente de ajo picado
Un puñado de espinacas o kale
1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
½ aguacate en cubos o unas nueces para añadir grasas saludables
Sal, pimienta y hierbas frescas (albahaca, perejil o cilantro) al gusto
Preparación:
En una sartén grande, saltea la cebolla y el ajo hasta que estén dorados. Añade la pechuga de pollo (o tofu) y cocina hasta que se dore y esté bien cocido. Incorpora el pimiento y el calabacín, salteando hasta que los vegetales se suavicen ligeramente. Agrega la pasta konjac y mezcla bien para que se impregne de los sabores. Finalmente, incorpora las espinacas y el aguacate (o las nueces) justo antes de servir para mantener su textura y valor nutricional. Sazona con sal, pimienta y las hierbas frescas que prefieras.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí