Tenis | Wimbledon

El joven ídolo Joao Fonseca se atasca en los Grand Slams

El brasileño de 18 años, figura emergente que promociona y cuida la ATP, cae en la tercera ronda ante el renacido Jarry en un día sin sorpresas.

Joao Fonseca, durante su partido contra Nicolás Jarry en Wimbledon.
KIRILL KUDRYAVTSEV
Nacho Albarrán
Nació en Madrid en 1972. Se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense. Entró en AS en 1996 para documentar partidos de fútbol y estuvo en Cierre antes de encargarse, durante cinco años, de la delegación de Asturias. Después formó parte del equipo de Ediciones y fue redactor de Baloncesto. Desde 2017 se ocupa del tenis día y noche.
Wimbledon Actualizado a

Joao Fonseca es desde hace tiempo la estrella emergente que promociona y cuida la ATP, que desea, a toda costa, tener una figura en el mercado latinoamericano a la altura de lo que fueron en su día Gustavo Kuerten y Juan Martín del Potro, entre otros. Pero al brasileño de 18 años le está costando dar el salto de calidad que se esperaba de él en los Grand Slams. Campeón este año en el ATP 250 de Buenos Aires, desde aquel logro en el mes de febrero, el chico no ha conseguido transformar en resultados la potencia y la calidad que atesora. Este viernes, en Wimbledon, cayó en la tercera ronda ante el renacido Nicolás Jarry, que le abrasó a fuerza de saques directos (25) y golpes ganadores (otros 27) para vencer por 6-3, 6-4, 3-6 y 7-6 (4) en 3h08). El domingo se enfrentará al británico Cameron Norrie, verdugo del italiano Mattia Bellucci (7-6 (5), 6-4 y 6-3 en 2h28).

Fonseca impactó mundialmente con su espectacular victoria contra Andrey Rublev en el pasado Open de Australia, pero después cayó en la segunda contra Lorenzo Sonego. Había tenido que jugar la previa. En Roland Garros no pasó de la tercera, al ser apeado por Jack Draper. Le queda una última oportunidad de brillar en un major, en el US Open. Para poner en perspectiva lo que ha hecho Joao, con 18 años, Carlos Alcaraz llegó al tercer escalón en París, al segundo en Wimbledon y a cuartos en el US Open (ahí marcó la diferencia al vencer a Tsitsipas), antes de caer en la tercera ronda en Melbourne.

El peso de las expectativas

Lo difícil para Joao está siendo manejar las esperanzas enormes que genera. Lo explicó tras perder contra Jarry: “Para mí es un privilegio cuando tienes a tu país apoyándote y sientes que lo representas. Es superlindo, porque no tenemos muchos seguidores en Brasil. No tenemos tantos jugadores como Estados Unidos en el top-100. Así que es agradable verles animando y apoyando. Pero también supone presión. Van a poner expectativas sobre mí como ser el próximo Sinner o el próximo Guga. Pero voy a ser yo mismo. Algunas personas lo entienden y va a estar ahí gane o pierda. Así que esto tiene partes buenas y malas. Todo depende de hasta qué punto seas maduro y entiendas cómo pueden ayudarte”.

Noticias relacionadas

En la jornada, no hubo sorpresas, aunque Karen Khachanov (17º) lo pasó muy mal para sobrevivir ante el portugués Nuno Borges (7-6 (6), 4-6, 4-6, 6-3 y 7-6 (8) en 3h48). Se medirá con el polaco Kamil Majchrzak, verdugo del francés Arthur Rinderknech (6-3, 7-6 (4) y 7-6 (6)).

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Wimbledon