Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Tenis | Indian Wells

Sorpresón en Indian Wells: ¡Zverev, eliminado en su debut!

El alemán, primer cabeza de serie, cae contra Griekspoor y alarga su mala racha de resultados. Ruud también se la pega en un día sin sorpresas femeninas.

Sorpresón en Indian Wells: ¡Zverev, eliminado en su debut!
JOHN G. MABANGLO
Albert Sancho
Nació en Alcanar (Tarragona) en 1998. Licenciado en Periodismo y Ciencia Política. En AS desde 2020, es redactor en Más Deporte. Con vocación polideportiva, ha cubierto presencialmente desde la Titan Desert a los Juegos Olímpicos de París. En 2023, fue premiado por su atención sobre la información paralímpica. En 2024, por la Federación de Remo.
Actualizado a

La mayor de las campanadas para empezar. Este viernes, en su puesta en escena, Indian Wells se quedó sin su primer cabeza de serie. En un partido muy irregular y que alarga su mala racha desde que fuera finalista en el Open de Australia, Alexander Zverev, número dos del mundo, cayó en su debut contra el holandés Tallon Griekspoor (43º y 28 años) por 4-6, 7-6(5) y 7-6(4) en 3h10. Un revolcón en toda regla. Tan inesperado como probable si se atiende a los últimos resultados del alemán, que sólo había podido ganar cuatro partidos en sus últimos tres torneos (Buenos Aires, Río de Janeiro y Acapulco). Sin Sascha, ahora, se da el pistoletazo a un nuevo torneo en el Valle de Coachella. Carlos Alcaraz, que oposita a su tercer título seguido en California, es aún más favorito y tiene un premio más goloso por delante: en caso de levantar el trofeo, se quedaría a 425 puntos del número dos del ranking. Oportunidad para el español, golpe para el germano.

Los más valientes podrían haber apostado por ello. Zverev llegó a Estados Unidos dándole vueltas a lo que pasó en Sudamérica. “Fue una desgracia. En Buenos Aires, sufrí una intoxicación alimentaria. En Río, estaba en una posición ganadora, pero hacía muchísimo calor, muchísima humedad. Las condiciones eran difíciles en general. Además, no jugué un gran tenis”, resumió el alemán, que aún se cuestiona la hoja de ruta que siguió tras Australia. “Tal vez no fue lo correcto, puede que debería haberme quedado en pista dura un poco más, pero quería jugar en tierra batida, encontrar mi juego en arcilla lo antes posible. Puedo jugar bien en tierra, seguro, pero, normalmente, las primeras dos o tres semanas juego terriblemente mal y pierdo”, añadió en sus declaraciones previas al partido contra Griekspoor, en el que sus dudas existenciales se trasladaron a la pista.

Casi desde el principio. Zverev se llevó el primer set con un break en el quinto juego, pero dejando entrever el que sería uno de sus grandes problemas a lo largo del partido: el bajo número de primeros servicios (metió el 50% en esa manga y terminó con un 63%). En el segundo, todo se complicó abruptamente, cuando Griekspoor salió con un parcial de 3-0. El alemán remontó de un 2-5 a un 6-5, pero no remató y, en el tie-break, se perdió entre sus propios errores. Como en el tercer set, en el que salvó cinco bolas de partido al resto antes de caer en el desempate. El último aliento de un Sascha desdibujado, que sufre vértigos desde que se le abrieron las puertas del número uno por la sanción a Sinner. En California, donde ha sido cuartofinalista en dos ocasiones, jugaba como primer cabeza de serie en un Masters 1.000 por primera vez en su carrera. Cuando ejerce de gigante, como en las finales de Slams, se empequeñece.

“Fue una cuestión mental. Perdí contra él cinco veces el año pasado y me sentí muy mal en Roland Garros, donde tenía una ventaja de doble break en el quinto set. Jugué muchas batallas contra él y tuve oportunidades, pero todas fueron de su lado (en el cara a cara, Zverev sigue mandando por 6-2). Estoy increíblemente orgulloso de mí mismo por esta actuación y por haberlo logrado”, celebró, por su parte, un Griekspoor que venía de alcanzar las semifinales en Dubái (dejando por el camino a otro ilustre en horas bajas, Daniil Medvedev) y que logró la victoria más importante de su carrera, con su primer triunfo contra un top-5 en su 19º intento. Ahora, se medirá con el francés Mpetshi Perricard (30º y 21 años), que dominaba a Fabian Marozsan por 6-4 cuando el húngaro se vio obligado a retirarse. Los inescrutables caminos de un nuevo Indian Wells. Ahora, con Alcaraz como jefe indiscutible.

Ruud se la pega, Swiatek arrasa

Como Zverev, ya en la madrugada del sábado en España, también pinchó el noruego Casper Ruud, que partía como cuarto cabeza de serie en el torneo. Más alboroto en el cuadro de Indian Wells. El noruego (5º y 26 años) no pudo con el estadounidense Marcos Giron (48º y 31), que venció por 7-6(4), 3-6 y 6-2 para medirse con el australiano Alexei Popyrin (27º y 25), ganador frente al belga Zizou Bergs (7-6(4) y 7-5). “Fue una victoria increíble. La recordaré con mucho cariño. Lograrla aquí, en mi torneo favorito, es especial. Fue el torneo al que asistía cuando era más joven y hay un ambiente increíble”, celebró el tenista local, que salvó cuatro bolas de set en la primera manga y, como Griekspoor, también logró la primera victoria de su carrera sobre un top-5.

Entre los favoritos al título, escapó de la quema un Medvedev que, dado su nivel en los últimos torneos, también tenía papeletas para sumarse a las sorpresas negativas. Esta vez, sin embargo, el ruso (6º y 29) cumplió y superó al chino Yunchaokete Bu, entrenado por el español Ricardo Ojeda, a lo grande y con celebración marca de la casa. En su mensaje en la cámara, tiró de ironía (”6-2 y 6-2 en 1h36, una pista muy rápida”) para mostrar, una vez más, su malestar con unas pistas que considera excesivamente lentas. Incluso ahora, que Indian Wells las ha cambiado 25 años después con el objetivo de aumentar la velocidad. Entre el resto de nombres destacados, tampoco fallaron Stefanos Tsitsipas (6-2 y 6-4 a Seyboth Wild), Tommy Paul (6-3 y 6-1 a Tristan Boyer), Holger Rune (6-2 y 6-4 a Corentin Moutet), Lorenzo Musetti (7-5, 5-7 y 6-2 a Roman Safiullin) o Ugo Humbert (6-4 y 6-3 a Kei Nishikori).

Noticias relacionadas

En el cuadro femenino, por su parte, las sorpresas fueron prácticamente inexistentes. Entre lo más destacado, se encuentra la contundente carta de presentación de la vigente campeona, Iga Swiatek (2ª y 23), que no tuvo piedad de la francesa Caroline Garcia (6-2 y 6-0 en 1h03), otrora número 4 del ranking. “Fui sólida sin importar el resultado. No doy por sentados los próximos juegos. Si gano 4-0, sé que debo seguir jugando de la misma manera y mantener la misma actitud para ganar el partido”, expresó la polaca, que pasó por San Francisco y aprovechó para acudir al Chase Center a ver a los Golden State Warriors antes de su debut. Inspirada por Curry, ahora, Swiatek se medirá a la ucraniana Dayana Yastremska (46ª y 24), que superó a una Ons Jabeur (6-3, 6-1) lejos de su mejor nivel. Qinwen Zheng (6-3 y 6-4 a Azarenka), Danielle Collins (5-7, 6-2 y 6-4 a Baptiste), Mirra Andreeva (7-5 y 6-4 a Gracheva) o Jessica Pegula (6-4 y 6-2 a Linette) también marcaron territorio como cabezas de serie.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Masters y WTA 1000