NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TENIS

El futuro del tenis serbio pasa por Medjedovic

El flamante campeón de las NextGen Finals completa el doblete para una Serbia que ve en él al sucesor de Djokovic. Contra todo pronóstico derrotó a Fils.

Actualizado a
Medjedovic
ATP Tour

Hamad Medjedovic ha sido el nombre propio de la primera edición de las Next Gen Finals en Yeda (Arabia Saudí). El sexto cabeza de serie cerró, de esta manera, un año en el que ha escalado del puesto 255 al 110 del ranking ATP. Se ha quedado a las puertas de romper la barrera del top-100, aunque, vista la evolución que ha tenido en el 2023, no le costará mucho trabajo entrar en la élite del tenis mundial. Su entrenador es Viktor Troicki, capitán del equipo de Copa Davis de su país, que conoce a la perfección el funcionamiento del circuito profesional masculino y que le está guiando a las mil maravillas en la transformación que está sufriendo su juego.

Medjedovic (Novi Panzar, Serbia, 20 años) es un terrícola. Durante su corta trayectoria, ha desplegado su mejor juego en tierra batida. De los ocho títulos que ha conseguido, seis de ellos han sido en esta superficie. No ha sido hasta este año cuando, en el torneo Challenger organizado en la Rafa Nadal Tennis Academy, ha levantado su primer título sobre pista dura. Sin embargo, y pese a que haya mejorado sus números, esta superficie sigue siendo su asignatura pendiente. “Tengo un gran juego y grandes tiros, pero todavía tengo muchas cosas en las que trabajar con mi entrenador. Físicamente, necesito mejorar mucho y usaré la pretemporada para esto”, añadió.

En ello han trabajado en este tramo final de año y ha dado el mayor de los frutos. Ha inscrito su nombre a una lista de tenistas, entre los que figuran Stefanos Tsitsipas, Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, que ganaron este torneo y lo han usado de trampolín para asentarse en el circuito de la ATP. “Significa mucho para mí. Saber que todos los grandes campeones ganaron aquí te da mucha confianza y un impulso para la próxima temporada”, comentó Medjedovic en rueda de prensa.

Su ascenso en el ranking no se podría explicar sin la figura de Novak Djokovic. El actual número 1 del mundo y ganador de las ATP Finals ha sido clave en el desarrollo de Hamad. Ha utilizado de sparring a Medjedovic cuando está en Belgrado preparando su asalto a los torneos más importantes del calendario. Tras varios entrenamientos Medjedovic se ganó la confianza de Djokovic y este comenzó a ayudarle económicamente. “No hago esto por dinero. Tengo un lugar donde gano dinero. Simplemente, mi papel y mi tarea es ayudar. Qué tipo de persona sería si no ayudo a un niño que se lo merece y que ama el tenis”, comentó Eldin, su padre, al medio serbio Sportal, en una conversación que mantuvieron él y el campeón de 24 Grand Slams.

Su evolución ha sido tan grande en los últimos dos años que ha comenzado a entrar en las convocatorias de los equipos de Copa Davis. Allí, únicamente ha tenido una oportunidad. Jugó ante Viktor Durasovic en la eliminatoria de Serbia y Noruega en la que los balcánicos obtuvieron la victoria. Pese a que solo ha tenido una oportunidad, es un habitual en estos torneos. Además, formará parte del elenco serbio de la United Cup (29 de diciembre al 7 de enero) en un paso fundamental para seguir acumulando experiencia.

Serbia
Ampliar
Convocatoria Serbia para la United CupUnited Cup

Esta victoria ha hecho que el nombre de Hamad Medjedovic esté puesto en el radar. Su nivel tenístico y su capacidad de mejora hará que aumente puestos en el ranking de la ATP y podrá pelear por disputar los mejores torneos del circuito sin necesidad de usar las fases previas o luchar por las wildcards que dan todos los torneos. Tiene en su poder buenos medios, el consejo de grandes jugadores como Troicki o Djokovic y el asesoramiento de agentes contrastados en el circuito (sus derechos los lleva Corrado Tschabusching, agente que maneja los de Davidovich, entre otros). Si continúa con su gran progresión, dará que hablar en 2024.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.

Normas