NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOGP | ITALIA

Quartararo: “Alonso López es un crack”

El madrileño está en la agenda de Yamaha como posible sustituto de Morbidelli desde el año pasado, cuando resurgió con su explosión en Moto2, pero tiene competencia.

MUGELLOActualizado a
Alonso López.
JOEL CARRETTEFE

Es increíble lo que ha cambiado la carrera de Alonso López en sólo un año. El madrileño pasó de estar en casa al comenzar la temporada 2022, sin equipo en el Mundial, a enrolarse sobre la marcha en el Beta Tools Speed Up de Moto2, al que llegó a partir de la cita de Le Mans. A partir de ahí, explotó, logró podios (8) y victorias (2). Como sería de buena su eclosión que hasta Yamaha contactó ya con él antes de acabar el curso pasado para hacerle saber que le tiene en su pensamiento con vistas a reemplazar a Franco Morbidelli a partir de la temporada 2024 en MotoGP.

Es algo de lo que ya se habla en el paddock abiertamente. Su jefe y gran valedor, Luca Boscoscuro, asegura que está preparado ya a sus 21 años para dar el salto a clase reina y, aunque tiene contrato con él para un año más, no le cortaría las alas. Pues bien, ahora AS le ha preguntado en Mugello a Fabio Quartararo, que sí continuará en 2024 sobre la M1, si tiene alguna preferencia sobre su próximo compañero de equipo y qué opina de Alonso López. La respuesta del campeón del 2021 es de lo más interesante...

“No tengo realmente preferencia. Seguramente que Yamaha me lo dirá antes, pero no es mi responsabilidad. Hay muchos nombres, como el de mi compañero actual, y Alonso López, por supuesto. Él es un crack, pero yo no voy a decir si él tiene que ir o no ir a Yamaha, pero por supuesto que como piloto es un piloto que me gusta, porque ha venido de momentos muy bajos a buenos momentos”, asegura Quartararo.

Y añade: “Un añito más en Moto2 a lo mejor... pero no puedo opinar, porque yo hice muchísimos menos resultados que él, pero cuando tengas la oportunidad de subir no tienes que pensar si estás listo o no. Sube, que es lo mejor”.

Dicho todo esto, el madrileño no tiene cerrado ahora mismo su salto de la mano de Yamaha, porque hay competencia, pero además “también mantiene conversaciones con Ducati y tomarán decisiones después de este triplete, pero no hay ningún papel firmado, sólo interés”, según le aseguran a este diario fuentes próximas al piloto.

En cuanto a la competencia, está por ver aún que hará Pedro Acosta, que subirá seguro de caregoría, pero aún no se sabe si de la mano de KTM o con quién. Y está por ver qué pasa con Jorge Martín, porque aunque tiene contrato con Ducati hasta finales de 2024, pero tiene también una cláusula que le libera si decide irse a otro equipo oficial.

El mercado para 2024 será menos agitado que el de 2023, porque hay muchas menos motos libres, pero las hay. Augusto Fernández sólo tiene un año firmado como piloto de GASGAS, los pilotos del equipo Ducati Gresini están en idéntica situación, peligrando más ahí el futuro de Fabio Di Giannantonio que el de Álex Márquez, la Honda de Takaaki Nakagami siempre es una incógnita y ya está dicho lo de la Yamaha de Morbidelli. A ver qué pasa, pero Quartararo ya ha dejado claro que Alonso López le parece “un crack”.