Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
MotoGP

Pedrosa y Lorenzo, a tiro para Márquez

Como nuevo piloto oficial de Ducati, Marc está cerca de alcanzar a dos de sus grandes rivales y podría colocarse como el español con más podios en la historia.

Pedrosa y Lorenzo, a tiro para Márquez
Marcelo del Pozo
María Viñas
Gallega en Madrid. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense. Aprendió en la SER y aterrizó en el AS en 2020. El olor a gasolina y los motores le acompañan desde pequeña y, aunque no sabe lo que es ir a 300km/h, le gusta contarlo. Le encontrarás recorriendo el mundo de circuito en circuito y con la pasión de descubrir nuevas historias.
Actualizado a

Esta temporada puede ser histórica para Marc Márquez. Sin duda, el español se enfrenta al mayor reto de su carrera deportiva: ganar el Mundial con Ducati. Lejos queda ya su historia con Honda, marca que tuvo que dejar después de más de una década con su equipo, con el objetivo de ver si su nivel seguía estando a la altura de MotoGP después de tres años arrastrando una lesión en el brazo que cambió por completo su vida. Fue valiente, dejando un oficial por un equipo privado que, lejos de apagarle, le dio las alas que necesitaba para volver a volar. O, en este caso, para volver a ganar. Lo hizo 1.043 días después, en el GP de Aragón, pero después de varios avisos en forma de podios que le colocaron incluso como uno de los candidatos a luchar por un Mundial que al final se decidió entre Jorge Martín o Pecco Bagnaia.

Pero un tercer puesto en la general supo a victoria. Cinco años después, Márquez volvía a colarse en este podio final y a él le sirvió para confirmar que seguía siendo el de siempre, que su nivel y su talento seguían estando a la altura de un Mundial como este y, por eso, su mayor objetivo del año fue llegar al oficial. Le costó un órdago a Ducati, pero lo logró. Está en el mejor equipo, con la mejor moto y demostró en Tailandia lo que es capaz de hacer con ella. Una GP24 que ganó a la GP25 para luchar durante dos años por el título de campeón del mundo (los motores se congelan en 2026 con el objetivo de centrarse en el cambio de reglamento de 2027). Y es que, en un equipo oficial, no se puede pedir menos que eso. Márquez es consciente y, por ello, se pone la presión de estar delante y hacer lo máximo porque la corona volviera al box rojo. La idea es que sea para él, su ansiado noveno título, pero si no, que sea para su nuevo compañero.

Aparte de lograr una novena corona que le coloque en el mismo escalón que Valentino Rossi, Márquez puede romper varios récords en este 2025. Unos que, además, le realzarían como el mejor piloto español de la historia del motociclismo. Casi nada. Cero presión para el ilerdense. Pero es que es los números no mienten y, aunque siempre ha dicho que no está pendiente de estos hitos, no quita que sea un hecho histórico para el deporte español. Y podría darse en la cuarta carrera del Mundial de este 2025, en el GP de Qatar del próximo mes de abril. De subirse también al podio en las tres próximas citas, Marc se convertiría en el piloto español con más podios en la historia del motociclismo. Un récord que ya ostentaría él solo, desbancando a su excompañero de equipo, Dani Pedrosa, que sigue liderando con 153 podios, teniendo en cuenta todas las categorías del Mundial. De hecho, en el GP de Estados Unidos, el de Ducati ya podría igualarle. Y, en el GP de Argentina, el segundo del calendario, Márquez podría alcanzar los 152 con los que se despidió Jorge Lorenzo en 2021. En el caso de Ángel Nieto, se quedó ya atrás hace tiempo, con 139 podios.

Noticias relacionadas

Y si vemos directamente solo a la categoría de MotoGP, Lorenzo es quien lidera la clasificación española con un total de 114 podios. A otros tres de distancia de Marc Márquez. El ilerdense, que cuenta con 151 podios en todas las categorías, suma en la categoría reina la friolera cifra de 112 cajones (igualó a Pedrosa este pasado GP). A tres de igualar al cinco veces campeón del mundo, pudiendo superarle también en el GP de Qatar. Cifra que seguro que superará Márquez porque, viendo lo que podía hacer con una GP23 bastante inferior, nadie duda de la magia que podrá hacer con una GP24 que es perfecta en todos los sentidos, y menos después de su exhibición en Tailandia. Tanto que incluso los pilotos oficiales han decidido prescindir de una nueva GP25 con el objetivo de seguir rompiendo récords en los próximos dos años. Están a tiro y Marc no va a fallar.

Ángel Nieto, en el punto de mira

Y no solo hay que mirar a los podios, porque teniendo la mejor moto de la parrilla y sabiendo que puede volver a ganar, Marc Márquez también va a seguir sumando victorias. Y ese es otro récord que puede romper. Uno que nadie desde Ángel Nieto ha podido conseguir. De hecho, incluso se han quedado lejos. En cuanto a número de victorias, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa han sido los españoles que más se han acercado a los 90 triunfos del añorado Nieto. El mallorquín se retiró con 68 y, el barcelonés, con 54 victorias. Le pasó hace ya tiempo Marc Márquez, que ya está a solo uno de igualar a Nieto. El ilerdense afronta esta nueva temporada con 89 triunfos, tres de ellos conseguidos la pasada temporada, y, de igualar esas cifras, acabaría el 2025 como el piloto español con más victorias en la historia del motociclismo. Y ya solo los Mundiales le distanciarían de ser el mejor español de todos los tiempos. Pero llegar a los 12+1 deEl Maestro’ se antoja casi imposible... ¿o no?

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados