Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
MotoGP

Márquez recoge el testigo de Alonso

Como hizo el bicampeón en su día junto a Ferrari en la Fórmula 1, ahora el piloto de Ducati también se estrena vestido de rojo con victoria en MotoGP.

Marc Márquez se estrena de rojo con victoria, al igual que hizo Fernando Alonso con Ferrari en 2010.
Carmen Ruiz
Mayo del 97. Es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un Máster de Marketing y Comunicación en la UCAM. Aterrizó en AS en 2019 para hablar de motor. Y no fue casualidad. Tras cubrir su primer Dakar, puede asegurar que la arena no tiene nada que envidiarle al asfalto.
Actualizado a

Para encotrar al último piloto que consiguió ganar en su estreno vestido de rojo antes del pasado domingo en MotoGP hay que cambiar de década... y también de competición. En su primera carrera con Ferrari, Fernando Alonso llevó al monoplaza italiano hasta la victoria durante el GP de Bahréin de Fórmula 1 (2010) y desde ese momento, ningún otro piloto había repetido la hazaña con estos mismos colores en un equipo italiano. Hasta que Marc Márquez, quince años después, ha logrado un hito que está al alcance de unos pocos elegidos. Porque durante su estreno con el equipo oficial de Ducati en MotoGP, el octocampeón trazó un fin de semana perfecto para comenzar este nuevo capítulo junto a los de Borgo Panigale en lo más alto y de una manera muy especial.

Márquez regresó a lo más alto del podio en Tailandia y casualmente, 93 grandes premios y 1932 días después, volvía a liderar el Mundial de MotoGP en el mismo escenario donde ató su octava corona (2019) y última hasta la fecha. Ese simple recordatorio empañó de lágrimas los ojos del español, pero al mismo tiempo le demostró que este resultado le acercaba al objetivo de regresar a lo más alto. Porque a pesar de que tan solo se trata de la primera carrera de la temporada, los antecedentes están a su favor. Pues la última vez que Marc comenzó el curso con victoria, el español despidió el año como campeón (2014) y el pasado de Casey Stoner también invita a soñar.

La realidad es que Márquez no es pionero a la hora de estrenar una nueva etapa en MotoGP junto a Ducati con victoria, pero sí casi único. Porque a pesar de que por la fábrica de Borgo Panigale pasaron figuras como Valentino Rossi y ahora tienen en sus filas a un bicampeón como Pecco Bagnaia, que consiguió volver a situar a la moto italiana en la cima del Mundial, solo Stoner (2007) en el GP de Qatar fue capaz de lograr el triunfo con la Desmosedici en su primera carrera vestido de rojo. El australiano era el otro espejo donde Marc se podía mirar y el español no solo replicó el resultado del domingo, sino que mejoró lo que ya parecía casi perfecto. ¿Cómo? Con una pole que se le escapó al piloto aussie (fue para El Doctor) y también el triunfo en una esprint entonces desconocida.

Noticias relacionadas

El nuevo fichaje de Ducati dominó todo lo posible para salir del primer gran premio del año como líder. A fin de cuentas, un resultado idéntico al de Stoner tras la carrera inaugural, que el australiano mantuvo una vez finalizó el curso. Empezar la aventura de rojo con victoria fue sinónimo de título mundial para el australiano, mientras que con los colores de Ferrari esa hazaña siempre acabó en castigo. Porque a expensas de lo que logre Márquez en este 2025, hasta el momento la regla siempre se ha dado a la inversa del resultado de Stoner en la Fórmula 1.

Mario Andretti fue el primer piloto de la Scuderia en estrenar contrato junto a los de Maranello con victoria (GP de Sudáfrica 1971); pero acabó el curso en la octava posición de la general. Unos años más tarde, en 1989, Nigel Mansell también pasó a formar parte de un grupo de privilegiados (en el GP de Brasil) que lograron ganar con el Cavallino Rampante a la primera, pero acabó el curso como cuarto clasificado. Kimi Raikkonen, en 2007 al igual que Stoner con Ducati, sumó su primera victoria vestido de rojo y rozó el título con la segunda posición, en un desenlace casi idéntico (porque fue menos doloroso) al de Fernando Alonso. Porque en aquel 2010 donde el español comenzó saboreando la gloria, el campeonato se le escapó por tan solo cuatro puntos. Y aunque nada se puede comparar con un Mundial, firmar un estreno como este también es algo único. Como demuestra la historia, ganar la primera carrera de rojo no es para cualquiera.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados