MotoGP

Márquez salva a Ducati

Con su tercera posición en el pasado GP de Gran Bretaña, el español mantiene la racha de podios para la marca italiana, sumando ya los 73 consecutivos.

Marc Márquez celebra la tercera posición del GP de Gran Bretaña.
ADRIAN DENNIS | AFP
María Viñas
Gallega en Madrid. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense. Aprendió en la SER y aterrizó en el AS en 2020. El olor a gasolina y los motores le acompañan desde pequeña y, aunque no sabe lo que es ir a 300km/h, le gusta contarlo. Le encontrarás recorriendo el mundo de circuito en circuito y con la pasión de descubrir nuevas historias.
Actualizado a

Todo el mundo esperaba que el año de Ducati en MotoGP fuera un paseo. Han fichado a Marc Márquez, tienen al subcampeón del mundo del pasado año dentro de su box, juntos suman once títulos mundiales... y, además, cuentan con la mejor moto de la parrilla. Nada podía salir mal. Viendo que la base de la GP25 no era realmente tan buena como la anterior, decidieron apostar por lo conocido. Que no malo. Había funcionado y, ¿para qué arriesgarse con algo nuevo si lo anterior funciona? Con esa filosofía comenzaron el año. Y no les fue realmente mal. La hegemonía de los italianos se mantenía intacta, como el final de temporada del pasado 2024. O del curso entero porque, de todas las carreras disputadas, tan solo se les escapó el GP de las Américas. Lo ganó Maverick Viñales y, desde entonces, los de Borgo Panigale lo dominaron todo con sus ocho motos y ocho pilotos.

Pero este año ya solo son seis. Aunque el dominio comenzó siendo el mismo. Marc Márquez se impuso con mano firme y, cuando falló, Pecco Bagnaia o Álex Márquez estaba ahí para coger el relevo... hasta el GP de Francia. Ahí, las condiciones extremas y las estrategias no jugaron a favor de los italianos, que tuvieron que ver como la victoria recaía en Honda gracias a Johann Zarco. Pero es que, además, al siguiente gran premio volvió a pasar lo mismo. En Silverstone, Aprilia fue la que se llevó el triunfo, de la mano de Marco Bezzecchi y una carrera de gestión impecable. Dos victorias consecutivas que no son Ducati. Dos victorias de dos marcas diferentes. Lo cual, significa que ya son tres fábricas las que han conseguido ganar este año y suma también cinco pilotos diferentes que han conseguido subirse a lo más alto del podio. Además, de manera consecutiva.

Así que Ducati ya tiene una amenaza muy real. Su año no será tan sencillo como el pasado 2024, aunque la lógica invita a pensar que, este fin de semana en Aragón, será un paso para ellos. O más bien para Marc Márquez, que llega a su circuito talismán, ese en el que una de sus curvas lleva su nombre y donde, hace apenas unos meses, se reencontró con una victoria que se le resistía desde hacía 1.043 días. Y fue la primera con Ducati. Un punto de inflexión que, a partir de entonces, le hizo ganar otras cinco (tres en lo que va de año, sin contar las esprints, donde ha ganado seis de las siete disputadas).

Márquez salva a Ducati
Marc Márquez, junto a Marco Bezzecchi y Johann Zarco en el podio del GP de Gran Bretaña. Andrew Boyers

De donde todavía no ha sabido bajarse Ducati es del podio. Y Márquez es su gran salvación. Su tercer puesto del GP de Gran Bretaña hace que la marca italiana mantenga su racha de podios hasta alcanzar los 73 consecutivos. Una racha que se remonta ya a unas cuantas temporadas atrás y que hace que este fin de semana en Motorland Aragón, los de Borgo Panigale pueda alcanzar su propio récord. Los italianos están a un paso de igualar el hito de los 74 podios y seguir con una racha que comenzó en Valencia 2020. Además, sería realista pensar que pueden alcanzar a Honda en esta lucha, porque los japoneses son la única marca de la parrilla que, en su día, lograron superar esos 74 podios consecutivos. Fueron 83 podios, desde el GP FIM de 1993 hasta el GP de Imola de 1999.

Noticias relacionadas

Un récord que está en la mente de Ducati, sobre todo después de que, precisamente los del ‘ala dorada’ evitaran superar la plusmarca de las 22 victorias consecutivas (lo igualaron, pero no consiguieron batir ese récord que HRC consiguió entre 1997 y 1998). Y más récords de los italianos: si una Ducati se clasifica entre las tres primeras, será el 88.º GP consecutivo en el que un piloto de la marca sale desde la primera fila, una racha que se remonta también a Valencia 2020.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados