Álex Márquez: “Una buena defensa es un buen ataque”
“Cuando me he puesto en paralelo con Pecco, he visto que Marc también lo estaba, y he dicho: “¡Ya está aquí otra vez!”, dice.


El temporadón que está llevando a cabo Álex Márquez tuvo continuidad el sábado del GP de Italia. De entrada, sin hacer ruido se metió en la primera fila de la parrilla con la tercera plaza y remató el esprint con su octavo segundo puesto del año. El único en el que no fue segundo acabó primero, en Silverstone. Está en el año de su vida y para empezar a hablar con él AS le recordó que el jueves le comentábamos que aquí se esperaba un duelo Márquez-Pecco, pero que igual él podía convertirse en el Petrucci que ganó en esta pista en un duelo entre Márquez y Dovizioso. El final de recta que protagonizaron los tres en la vuelta 2, saliendo airoso y en primera plaza precisamente él...
“Hay que probarlo, ¿no? (Riéndose). Hoy he tomado seguramente más riesgos, porque sabía que había más probabilidades de poder ganar. Cuando sabes que un tío es 0.4 más rápido que tú como en Aragón, el riesgo/ganancia muchas veces no vale la pena. Hoy valía la pena, pero ha sido más rápido que nosotros. Sobre todo, Marc ha sido más inteligente y ha sabido atacar en el momento justo, cuando había que atacar: antes de que las gomas empezaran a calentarse y a tener problemas. Cuando me ha pasado he intentado estar esa vuelta muy pegado a él para intentar atacarlo, pero he cometido un error en la curva 5 que casi me caigo y ahí lo he perdido. Ha sido luchar contra un muro. Cuando tienes 0.5, 0.6, 0.7 y no puedes recortar, ahí me he calmado un poco", empezó diciendo.
Desde fuera se vio que en esta ocasión pensó más en atacar a Marc que en defenderse de Pecco, y él lo refrendó: “Sí. Siempre una buena defensa es un buen ataque, porque al final una cosa lleva a la otra. Tratas de defenderte, pero al mismo momento estás atacando al de delante.
En cuanto a si él llegó a ver los problemas de Marc en la salida: “He visto cosas. En ese momento pensé en Aragón, cuando he visto que salía mal. Por eso he intentado atacar súper rápido a Pecco para intentar tirar fuerte y abrir un pequeño hueco. Pero cuando me he puesto en paralelo con Pecco, he visto que Marc también lo estaba, y he dicho: “¡Ya está aquí otra vez!”.
Otra pregunta directa: ¿Es suficiente o empiezas a estar cansado de los segundos puestos? Su respuesta: “No, no. Al final, creo que ahora cuando ya te acostumbras un poco a estos resultados parece como que tenga menos valor, pero tiene el mismo valor que en Tailandia, que estaba súper feliz. Pero es verdad que cuando estás aquí la ambición de piloto y el carácter de piloto siempre quiere un pelín más. Soy el primero que quiere intentar ganar esprints y carreras, como hice en Silverstone y Jerez. Cuando tenga la oportunidad, como creo que tenía hoy, lo probaré. Cuando no, calcularé más”.
Respecto a por qué volvió a darle rueda a Marc en el arranque de la Q2 y luego no se cobró el favor chupando él rueda de su hermano, comentó: “Ha pasado mil veces este año: en la segunda tanda cuando he salido, tenía a Rins, a Morbidelli, a Bezzecchi... Tenía un tren muy grande, pero quería tirar igual, porque he dicho mil veces este año que yo delante sé que puedo hacerlo y me da igual a quién tenga detrás. Empezar a jugar con ‘ahora corto, ahora no, ahora tal...’ me desconcentra más que me ayuda. Prefiero hacer yo las cosas aunque me cojan rueda a que esté más atrás, me desconcentre y pueda cometer un error. Sé que haciendo bien mi trabajo, me cojan rueda o no, puedo estar delante, así que sólo me concentro en mí mismo”.
Y para mañana, “primero hay que ver el neumático de atrás y, a partir de ahí, ver qué opciones hay. Pero tanto ayer con la media fuimos muy rápidos y hoy con la blanda, también. Con una o la otra la estrategia de carrera puede ser diferente, pero creo que el resultado puede ser bastante similar”.
Rellene su nombre y apellidos para comentar