NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOGP

Mir con Honda, ‘Bez’ con Aprilia y Yamaha tras Razgatlioglu

El cambio de Ducati a Yamaha del Pramac inclina a Joan a la renovación, Marco irá al box de Martín y Toprak flirtea con MotoGP.

Actualizado a
Joan Mir saliendo de boxes con su Honda de 2024.
JOSE SENA GOULAOEFE

El mercado de MotoGP para las próximas dos temporadas es el más activo, con diferencia, de los últimos tiempos y aún tiene nombres importantes por colocar. Uno de ellos es el de Joan Mir, que se inclina finalmente por la renovación con Honda, influenciado en parte por el esperado paso de Ducati a Yamaha del Pramac, con el que había establecido ya contacto en caso de seguir con la fábrica de Borgo Panigale. El campeón de la clase reina en 2020 no quería irse del ala dorada por la puerta de atrás y confía en que algún día su marca dé con la tecla y puedan volver por sus fueros de la mano.

El nombre del mallorquín es de los importantes que quedan, pero no es el único que copará titulares en los próximos días... Se espera que incluso antes de Assen, próxima cita programada para el último fin de semana de junio, Aprilia anuncie el fichaje de Marco Bezzecchi como compañero de Jorge Martín en el box oficial, siendo el español y el italiano los recambios de la pareja que forman actualmente Aleix Espargaró y Maverick Viñales. El primero de ellos dos se retirará al acabar la presente temporada, pero seguirá vinculado a MotoGP como piloto probador de Honda. En cuanto a Mack, su paso a KTM, con moto oficial en el equipo Tech3, se anunció la semana pasada, y buscará así convertirse en el primer ganador con cuatro marcas distintas, porque ya ganó en MotoGP con Suzuki, Yamaha y Aprilia.

Todo esto era más o menos esperado hace tiempo, y lo que sería un bombazo de materializarse es al fin la llegada de Toprak Razgatlioglu. El turco, que lidera en la actualidad las SBK con su BMW, flirtea con Yamaha. Está por ver si lo pretende para su equipo oficial, en el que ya está renovado Fabio Quartararo y aspira a renovar Álex Rins, o para su nuevo equipo satélite, el Pramac. Para esa segunda M1 satélite habrá tortas, porque sueñan con ella pilotos que se quedarán sin moto, como Remy Gardner, ahora en SBK, Augusto Fernández, Jack Miller y posiblemente Miguel Oliveira, actualmente en el Trackhouse que sí quiere volver a contar con Raúl Fernández.

Sigamos con el panorama Ducati, que pasará de tener las ocho motos actuales a seis la temporada que viene. Las dos del equipo oficial serán Francesco Bagnaia, renovado en invierno, y Marc Márquez, que se jugó un órdago que le resultó ganador, porque el elegido inicialmente era Martinator y acabó siéndolo él, saltando del Gresini Racing al Lenovo Ducati con material pata negra. Y a partir de ahí, su actual equipo mantendrá a Álex Márquez, se espera que con la moto del año en curso, la oficial de 2025, y tendrá como compañero de equipo a Fabio Di Giannantonio o a Fermín Aldeguer, fichado antes de empezar la temporada, y ambos con la Desmosedici del año anterior, la de 2024. El que no acabe en el box de Gresini lo hará en el de Rossi, donde el que dispondrá de la moto oficial del año en curso se espera que sea Franco Morbidelli, piloto de la Academia al que van a cuidar con la enésima oportunidad con mecánica buena.

Panorama interesante como se aprecia en el mercado de MotoGP, con alguna duda aún por resolver. Los que lo tienen absolutamente cerrado son los de KTM, con motos oficiales para todos sus pilotos y con Pedro Acosta y Brad Binder en la escudería oficial y Maverick Viñales y Enea Bastianini en el satélite. Y en Honda, asegurados en el oficial Mir y Luca Marini, que firmó al terminar la temporada pasada por dos años, está por ver quién acompañará a Zarco en el satélite, porque la plaza de Takaaki Nakagami no es segura. Lo que sí es seguro es que ese sillín será para un piloto japonés y si no es Nakagami será Ai Ogura el que dé el salto desde Moto2 para ocupar esa plaza.

Normas