NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOGP | MALASIA

Márquez: “Me he puesto muy contento por Álex”

“Es bueno que Álex acabe bien el campeonato, porque así el compañero de equipo será fuerte y nos pondrá las cosas difíciles”, dice.

SEPANGActualizado a
Marc Márquez.
LILLIAN SUWANRUMPHAAFP

A pesar de que el esprint de Marc Márquez fue para olvidar, había muchas cosas de las que hablar con él, tras terminar 21º, después de sufrir una caída cuando marchaba 13º (27ª de la temporada, igualando su récord), posición a la que había llegado desde el puesto 20º de la parrilla.

El asunto más feliz a tratar era la victoria de su hermano Álex: “Cuando he pasado la línea de meta y he visto en la pantalla grande que había ganado Álex, me he puesto muy contento, pues se lo merece. Llevaba en estas últimas carreras con tres o cuatro costillas rotas y así no puedes pilotar igual. En Buriram ya hizo una gran carrera, pero se cayó, y lo importante, como digo siempre, lo mantengo y lo he dicho a lo largo de mi carrera deportiva, es tener la velocidad. Aunque te caigas, vale más caerse estando tercero que acabar el doce. Él en Buriram demostró que tenía velocidad y aquí pues la tiene. Hoy ha podido ganar el esprint y mañana que dé el ciento por ciento y, si se cae cuando está luchando por la carrera, pues que se caiga, pero el fin de semana ya no se lo quita nadie”.

Al preguntarle si esta victoria de Álex es una confirmación del paso que él ha dado para el año que viene, dijo: “Bueno, ni sí, ni no. El tendrá su moto en su lado del box, yo tendré mi moto en mi lado del box y sí que es cierto que las Ducati van. Se ve en la clasificación y en la carrera esprint así que es bueno que acabe bien el campeonato, porque así el compañero de equipo será fuerte y nos pondrá las cosas difíciles”.

Su carrera la resume así: “Aparte de la caída, la carrera no ha sido tan mala como parece, pero sí que es verdad que he arruinado el fin de semana en la clasificación. Te hipoteca mucho salir el veinte tanto en el esprint como en el gran premio. Es un fin de semana de esos que a veces salgo delante y no tengo tanto ritmo como este fin de semana, que tengo más ritmo que vuelta rápida, pero al final hemos cometido un error en la clasificación que lo hemos pagado en el esprint y lo pagaremos mañana”.

Sobre lo que le pasó con Morbidelli en la calificación, donde le buscó de manera exagerada y el italiano se negó a darle rueda, el octacampeón comentó: “Esto pasa cuando dos pilotos que no nos estamos jugando nada, que no estamos convencidos ahora mismo con nuestra velocidad, yo no quería tirar, él tampoco y esto pues ha condicionado mucho la clasificación y los dos nos hemos arruinado. Por eso he decidido tirar yo, pero con la mala suerte de que he cogido a Augusto, que ha cometido un fallo en el T2 y lo he tenido que adelantar y al hacerlo es donde me he caído con ese bache que hay en la curva siete. Tampoco le doy mucha importancia, porque no me cambia mucho la vida ahora mismo”.

Respecto a una cuestión de moda, la norma del control de la presión de los neumáticos, para no rodar por debajo del mínimo más de la mitad de la carrera, opina así: “Es difícil ser objetivo en este caso. Al final tienes que poner unas reglas y éstas son para todos iguales, pero sí que es una cosa lo de las presiones que varía muchísimo. Yo, por ejemplo, tuve un aviso en Tailandia porque en el esprint iba con la presión muy alta delante y el equipo intentó ajustarla para la carrera y en ésta, por equis razón no subió tanto, iba muy baja de delante e iba peor. Para mi las prestaciones de la moto eran peores, iba raro y cuando paré en el box lo dije, que algo pasaba delante que iba muy incómodo y era por la presión baja, que iba peor pilotando y tuve el aviso. Es una cosa de seguridad y, bueno, tenemos que poner un número. Es un factor que antes no existía, pero se ve que Michelin abrió algunos neumáticos después de carreras y se encontró que estaban a punto de explotar y, casualmente, esos neumáticos eran los que habían ido con la presión muy baja. Entonces, si Michelin que es quien ha hecho los neumáticos toda la vida dice que no pueden ir por debajo de esa presión por una cuestión de seguridad y no de rendimiento, pues se les tiene que hacer caso. Al final, los equipos tienen que ajustar la presión, pero no ajustarla demasiado, lo que pasa es que nadie quiere ir alto porque pierdes un poquito de prestaciones con la moto. El campeonato está en una dirección y Michelin se tiene que cubrir las espaldas y poner una presión mínima por seguridad, y si es por seguridad tenemos que callar, asumirlo e ir un poquito más alto de presión y ya está. ¿Que no puedes ir tan rápido? Pues te tienes que apañar”.

Marc propone un cambio en este sentido: “Para mí, si se puede mejorar algo, se tendría que sacar la carrera esprint de esta norma, porque al final son diez vueltas y por muy bajo que vayas de presión yo creo que, sobre todo en la delantera, porque la trasera se puede controlar más, da más juego, pero la delantera se tendría que sacar. Imagina en el hipotético caso de que en Valencia Martín gana y luego al cabo de veinte minutos le quitan el Mundial porque tienen que sumar tres segundos. No sería nada bonito ¿No? Seguramente Dorna querrá que se juegue todo en pista y habrá que intentar adaptarse al máximo posible”.