Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
F1 | Sainz

“Prohibimos los test, pero construimos simuladores de 20 millones...”

El español de Williams cuestiona la falta de test que hay en la F1: “Es una norma que me enfada, se podría fijar un límite de diez o doce días por escudería”.

Carlos Sainz, subiéndose al Williams.
Williams Racing
Jesús Balseiro
Corresponsal de AS en los grandes premios de Fórmula 1 desde 2019. Colaborador de la SER. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense, forma parte del diario desde 2013 y, además de la F1, ha cubierto dos Rally Dakar y ha asistido a competiciones internacionales de motor como los Mundiales de Resistencia, Turismos, Motocross o Fórmula E.
Actualizado a

Tiene Carlos Sainz cierta experiencia a la hora de adaptarse a nuevos monoplazas. Cumple diez años en la Fórmula 1 y ha pasado por cinco escuderías, media parrilla. De Toro Rosso (2015) a Renault (2018), luego McLaren (2019), después Ferrari (2021) y ahora Williams (2025). El español destaca por su capacidad para extraer prestaciones rápidas de coches extraños, otros grandes pilotos (como Ricciardo en Woking) se quedaron por el camino en el proceso de adaptación. Y no parece que se le haya atragantado el FW47, porque lideró los test de pretemporada en Bahréin.

Sin embargo, el propio Carlos cuestiona la falta de entrenamientos en la Fórmula 1 actual y no comprende que se aluda a razones de coste, ni siquiera de cuidado del medio ambiente, para limitar hasta tal extremo los entrenamientos privados en el deporte: “No hay tiempo, es una norma que me enfada. Pasamos días y días y días en el simulador y tal como lo veo yo, se podría incluir en el techo de gasto tanto si quieres hacer simulador como si quieres hacer test, y que cada equipo escoja dónde lo quiere invertir. Puede que se hable del medio ambiente (a la hora de limitar los test), pero al final tienes a los pilotos yendo en avión privado entre Mónaco y Reino Unido casi cada día, yo no entiendo esta parte de la Fórmula 1″.

Tiene poco sentido que las escuderías solo puedan rodar tres días en Bahréin con un solo coche para aligerar presupuestos, pero que quien más y quien menos, todas hayan completado varios filming day (200 kilómetros con fines de márketing que se utilizan como shakedown), test de Pirelli con gomas de 2026 o, directamente, test con coches antiguos (de 2023 hacia atrás) para dar kilómetros de calidad a sus pilotos y contribuir a ensamblar las operaciones con el equipo.

Noticias relacionadas

“Prohibir los test para construir simuladores de veinte millones de euros en lugar de entrenar en la pista, personalmente, no entiendo de dónde viene. Se podría fijar un límite de diez o doce días de test por equipo y que cada uno los utilice como quiera, igual que está bien tener unos test colectivos. Creo que se debería declarar el combustible que se utiliza porque así sería más interesante para las televisiones y los medios. Tengo muchas ideas para hacer el deporte algo mejor y más fácil de comprender para los periodistas y los aficionados. Porque hay demasiado simulador y poco pilotaje para mí”, cierra Sainz al respecto. Ahora que dirige la asociación de pilotos, quizás pueda presionar a los estamentos que dirigen el deporte.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados