Horner rechazó a Ferrari
“En el pasado, Ferrari incluso me contactó, pero mi pasión es Red Bull”, asegura el jefe del equipo ‘energético’ en mitad de algunos rumores que le sitúan en Maranello.


Los rumores en torno al paddock de la Fórmula 1 son una constante, sobre todo si las cosas van mal. Que se lo digan a Ferrari, que en una primera parte de la temporada lejos de ser la esperada tienen que hacer frente además a todo tipo de habladurías sobre posibles fichajes y cambios en su estructura. Fred Vasseur estalló en Canadá ante todas ellas, algunas incluso le señalan a él y ponen a Christian Horner en su lugar, pero el inglés no tiene pensado irse de Red Bull y, de hecho, ya rechazó a Ferrari antes.
“Me halaga que otros equipos hayan pensado en mí. En el pasado, Ferrari incluso me contactó, pero mi pasión es Red Bull”, asegura el jefe de los energéticos a De Telegraaf, sin aclarar a cuándo se refiere. Lo que sí deja claro es el compromiso que tiene con su escudería: “He invertido gran parte de mi vida en este equipo. Siento una enorme lealtad hacia todos los miembros del personal y también siento el apoyo de la empresa y una responsabilidad hacia quienes trabajan aquí”.
“Cuando llegué a Red Bull, había 380 empleados. Ahora hay unos 2.000 considerando todos los departamentos. Ingresos anuales de aproximadamente 250 millones de euros por patrocinio y marketing. Es un negocio enorme. Además, los resultados deportivos alcanzados durante todos estos años hablan por sí solos. Hemos ganado 124 de las 402 carreras que hemos disputado y hemos conseguido un total de 14 campeonatos mundiales”, enumera con orgullo Horner de todo lo logrado hasta la fecha.
Y es que también mira al futuro con ilusión, como dice esta vez en PlanetF1.com, sobre todo al reto de fabricar su propia unidad de potencia con el apoyo de Ford a partir de 2026: “Estoy muy emocionado por lo que nos depara el futuro en cuanto a construir nuestro propio motor. Ese es, sin duda, el siguiente capítulo para nosotros, tenerlo todo bajo un mismo techo. ¿Cuántos lo han hecho? Es un gran desafío y una gran oportunidad que nos entusiasma mucho”.
Y continúa señalando “el nivel de compromiso y lealtad que hay” en Red Bull: “No tiene precedentes. Nos han escrito y nos han lanzado más críticas que a cualquier otro equipo, quizás porque somos inconformistas. Siempre hemos sido un poco diferentes, y eso fue algo que Dietrich (Mateschitz, cofundador de la bebida energética fallecido en 2022) siempre alentó. Seamos nosotros mismos, no nos acobardemos como marionetas de un fabricante. Tenemos una opinión. No tengan miedo de expresarla”.
No piensa en marcharse
Red Bull entró en la Fórmula 1 en 2005 ya con Horner como jefe del equipo y seguirá al mando mientras mantenga la pasión, porque no tiene pensado marcharse a ningún lado por ahora. “Lo haré mientras tenga la misma pasión y motivación. Sigo con la misma pasión y motivación que hace 21 años, solo tengo un poco más de experiencia y algunas cicatrices de batalla, pero eso te endurece en muchos aspectos”, afirma un británico que siente sus colores como nadie: “Mi corazón y mi alma están en este equipo”.
Rellene su nombre y apellidos para comentar