Esperanza para Aston Martin
“Acabarán teniendo la mejor unidad de potencia, Honda quiere seguir triunfando en la Fórmula 1″, asegura Otmar Szafnauer, antiguo director del equipo.


El futuro más inmediato de la Fórmula 1 ha hecho del Mundial un puzzle, donde encajar las mejores piezas será fundamental. Con la entrada del nuevo reglamento técnico (2026), conseguir que todo funcione es un desafío en el que ya trabajan las escuderías, a pesar de que todavía hay que competir esta temporada. Sin embargo, el nuevo curso disputará dos partidas casi de manera simultánea en la que, para empezar, parece que Aston Martin comienza con ventaja de cara a la nueva era que estrenará el Gran Circo. Con un Fernando Alonso insaciable en busca de su tercer título, los de Silverstone tendrán al mejor ingeniero de la historia en sus filas. Adrian Newey será otra de las piezas claves en la estructura de Lawrence Stroll, que además dejará a Mercedes para asociarse con Honda como suministrador de motores. Y ahí pueden encontrar otra de las claves del éxito.
La apuesta de Aston Martin por llegar a lo más alto es ambiciosa y parece que no le falta ningún ingrediente para conseguirlo. Es cierto que la marca del ala dorada, cuando se estrenó con McLaren en el Mundial, no estuvo a la altura de lo que exigía la Fórmula 1. “Pero terminaron con el mejor motor”, como recuerda Otmar Szafnauer, antiguo director de equipo en Silverstone, en PlanetF1. El rumano da esperanzas en torno a la unidad de potencia de la que dispondrá el AMR del 2026 y aunque no sabe cómo será el inicio del proyecto para Honda con este cambio de reglas (donde se mantendrá la configuración V6 turbo-híbrida, pero la autonomía eléctrica cobrará mayor importancia), “acabarán teniendo la mejor unidad de potencia. Trabajan duro. Tienen los recursos y la infraestructura”.
La confianza de Szafnauer hacia la nueva asociación entre HRC y Aston Martin es absoluta. Y el rumano habla desde su experiencia: “En el año 2000, cuando comencé a trabajar con ellos (HRC) en British American Racing, no tenían el tren motriz más ligero ni el más potente de la Fórmula 1. Al principio les faltaba algo tras su regreso. Para 2004, tenían la mayor potencia y el menor peso. Les tomó cuatro años pasar de ser poco competitivos a ser los mejores. Tienen ingenieros muy inteligentes en el área de motores. Y una cosa de la que Honda siempre ha estado orgullosa es de ser una empresa centrada en los trenes motrices. Todos los directores generales de Honda Motor Company han sido ingenieros de motores”.
La realidad es que uno de los puntos fuertes de la marca del ala dorada siempre ha sido la potencia. Pero eso no quiere decir, que el camino hasta la excelencia esté libre de dificultades. Aunque Szafnauer asegura que “las cosas son diferentes ahora”. ¿Por qué? Porque después de haber llegado a lo más alto en el Gran Circo (han conquistado los últimos cuatro títulos con Red Bull y Max Verstappen), Honda solo tiene una ambición: “Quiere seguir triunfando en la Fórmula 1″. El compromiso por parte de los japoneses es absoluto y han inaugurado una fábrica próxima a la sede de Aston Martin, para favorecer el desarrollo y trabajar de la mano. En el pasado, “han logrado un gran éxito con Red Bull. Han ganado otro campeonato de pilotos y, en el tiempo que trabajé con ellos, Honda ha sido el fabricante más rápido en salir de una crisis”, sentencia Otmar. Pero eso ahora, no vale otro resultado.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos