F1 (RUSIA) | GIOVINAZZI

"Si no es suficiente con el cien por cien, no puedo hacer más"

Giovinazzi, el único piloto sin asiento confirmado para 2022, habla con AS en Sochi. "Puedo ser rápido y tener buenos resultados, pero no es mi decisión".

Antonio Giovinazzi (Alfa Romeo). F1 2021.
Antonin Vincent
Jesús Balseiro
Corresponsal de AS en los grandes premios de Fórmula 1 desde 2019. Colaborador de la SER. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense, forma parte del diario desde 2013 y, además de la F1, ha cubierto dos Rally Dakar y ha asistido a competiciones internacionales de motor como los Mundiales de Resistencia, Turismos, Motocross o Fórmula E.
Sochi Actualizado a

Antonio Giovinazzi (Italia, 27 años) no tiene confirmada su presencia en la parrilla el año que viene. El chino Guanyu Zhou aprieta fuerte por su Alfa Romeo. Con tres temporadas de F1 a sus espaldas, una decena de Q3 en su haber y un quinto puesto en Brasil 2019 como mejor resultado, el piloto defenderá sus opciones para seguir en Sauber durante las próximas ocho carreras. A su favor, ha batido a Raikkonen a una vuelta. En el paddock de Sochi, habla con AS.

—El único volante que no tiene dueño en 2022 es el suyo. ¿Por qué?

—No es por mí, esa pregunta es para otra persona. Lo único que yo puedo hacer es lo mismo que hice en las últimas dos carreras, intentar puntuar, y ya veremos. Desafortunadamente, no es mi decisión.

—¿No está en sus manos?

—No. Puedo ser rápido y tener buenos resultados, pero a partir de ahí no puedo hacer nada más.

—¿Cómo valora su temporada hasta ahora? Está habitualmente delante de su compañero, ha entrado en varias Q3…

—Estoy contento, sinceramente, he mejorado un paso más en comparación con el año pasado. Estoy contento conmigo mismo, pero todavía no es suficiente.

—¿Qué sería suficiente?

—Eso se lo tienes que preguntar a Fréd (Vasseur, jefe de Alfa Romeo), no a mí.

"Si no es suficiente con el cien por cien, no puedo hacer más"
Antonio Giovinazzi (Alfa Romeo). F1 2021.Antonin Vincent

—Antes de llegar a la F1, usted estaba delante de Russell y Leclerc en F3, GP3, GP2. Ahora uno va a Mercedes y el otro está en Ferrari.

—No lo sé. Al final, hay que estar en el lugar apropiado en el momento correcto. El deporte es así, no sabemos lo que puede suceder dentro de cinco años.

—¿Es más difícil correr en medio del grupo que correr delante?

—Nunca he corrido delante en la F1, así que no puedo responder. En las categorías previas sí luchaba por victorias y podios y la motivación es diferente, porque estás ahí para ganar mientras que estás aquí para puntuar y buscar el mejor resultado posible. Aunque, al final, corro en la Fórmula 1 y es la mejor categoría del mundo.

—¿Estaría abierto para correr en otras categorías, quizás en Le Mans con Ferrari, y mantenerse vinculado a la F1 también con Ferrari?

—No lo sé. Me centro en seguir aquí, y luego veremos qué pasa. Si pasa lo peor, pensaré. Pero será una vez suceda, no antes.

—¿Qué espera de Sochi, y de los circuitos que vienen?

—Es un circuito que me gusta, el año pasado fui undécimo y este año tenemos un mejor coche de carreras, el resultado puede ser peor. El tiempo, el sábado, apunta a la lluvia. Veremos qué se puede hacer, aunque visto el ritmo de los últimos grandes premios, podemos intentarlo.

Noticias relacionadas

—¿Es posible mostrar su mejor versión cuando lucha por un 12º puesto regularmente?

—No es lo ideal. Si la posición del coche es esa, es muy difícil luchar de repente por un quinto puesto. Yo voy a dar el cien por cien, mi máximo, y si no es suficiente ya no puedo hacer nada.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados