EXTREME E | ROSBERG

"Es una gran oportunidad para hacer más por el bien de todos"

El alemán, que ganó con su equipo las dos primeras carreras, habla con AS sobre su apuesta por el campeonato: "Es el primer deporte de motor con un propósito tan fuerte".

0
Nico Rosberg delante del coche del RXR, su equipo de Extreme E.
@nicorosberg

Nico Rosberg (Alemania, 1985) fue una de las primeras figuras destacadas del automovilismo en apostar por involucrarse en Extreme E con su propio equipo, el RXR (Rosberg X Racing), uno de los tres campeones de F1 en hacerlo junto a Hamilton y Button. Y de momento, suyo es el liderato del campeonato tras ganar las dos primeras carreras en Al Ula y Dakar con Taylor y Kristoffersson, sus pilotos. El alemán habla con AS desde Senegal sobre su éxito inicial y su compromiso con el certamen eléctrico y todos los propósitos que persigue.

—Lo primero, felicidades por sus dos victorias, ha sido un gran inicio para el equipo.

—Sí, por supuesto, fue un comienzo muy bueno en un nuevo campeonato, es un reto difícil. Estamos orgullosos de ganar los dos primeros eventos de la historia de la categoría, no es fácil. Cuando todo está bien, tienes que asegurarte de no cometer fallos y buscar tu camino. Nos fue bien.

—¿Sabe bien vencer a Hamilton ahora como jefe de equipo?

—No, no. En general, a mí me gusta ganar. Por supuesto, que Hamilton también tenga un equipo y tengamos estas batallas otra vez es fantástico, está muy bien, pero para mí lo importante es hacerlo bien, ganar y tener la oportunidad de pelear por el título.

—Parece que hay cuatro o cinco equipos favoritos, ¿seguirá así o mejorará la competencia?

—No, la competencia es fuerte, hay muchos rivales fuertes. Estamos todavía al principio y tenemos que seguir haciendo un buen trabajo.

—¿Está contento con la acción que se ha visto hasta ahora o hay cosas por mejorar?

—Bueno, el principal problema que hubo en Arabia es que había mucho polvo y no podías ver nada cuando ibas detrás de un coche y eso lo hizo muy difícil para poder competir allí. Pero en Senegal casi no ha habido polvo, así que la situación es mucho mejor y hemos visto grandes batallas. Además, el circuito era más técnico y eso nos benefició.

—¿Por qué decidió apostar por Extreme E con su propio equipo?

—Porque creo en el proyecto, creo que son carreras muy emocionantes y porque me gustan los coches eléctricos y quería apoyar la movilidad eléctrica. Y también, otro factor, es que está muy centrado en la sostenibilidad, y eso es maravilloso. Todo combinado, la competición y la sostenibilidad, es importante porque es una gran oportunidad para el deporte para hacer mucho más por el bien de todos como civilización.

—Eso es importante para la lucha contra el cambio climático.

—Por supuesto, todo el mundo necesita hacer su parte y el deporte tiene su poder, porque tiene muchos aficionados por todo el mundo y si te involucras como deporte y lo usas como un vehículo es muy beneficioso. La F1 lucha por reducir el consumo de botellas de plástico, el Arsenal utiliza baterías de energía que iluminan el estadio durante todo un partido… Hay muchos ejemplos de cómo se puede inspirar a los fans para que todo el mundo pueda contribuir, hacer su parte y explicar la gran amenaza que es esta situación.

"Pelear con Hamilton es fantástico, pero para mí lo importante es ganar"

—Otro pilar importante para Extreme E es la igualdad de género.

—Sí, por supuesto, y es maravilloso ver el poder que tienen las mujeres aquí. Cuando estuvimos negociando con nuestros pilotos, fue muy difícil conseguir a Johan (Kristoffersson), pero también a Molly (Taylor), porque muchos equipos la querían y fue un proceso de negociación difícil.

—¿Será un ejemplo para otros campeonatos?

—Sí, pero no solo para otros campeonatos, también para otros deportes. Particularmente en el automovilismo, las mujeres tienen que tener mejores oportunidades, pero también en otros sectores: en los negocios, en el sector de la tecnología… En todas partes. Necesitamos ir más en esta dirección.

—Le vemos muy comprometido con Extreme E. Apostó por ella desde el principio, se le ve muy activo en sus redes sociales… ¿Cómo de importante es para usted?

—Muy importante. Estoy orgulloso de estar involucrado en ella y de tener el impacto de lo que estamos haciendo, no solo en cuanto a entretenimiento, sino en crear progreso para todo el mundo. Estoy contento de estar aquí y de ver como cada vez llegan más patrocinadores, inversores y demás, es una dinámica realmente positiva.

—¿Se le ha pasado por la cabeza competir como ha hecho Button por ejemplo?

—No, no, tenemos a los mejores pilotos en el coche y hacen un mejor trabajo del que yo haría. ¿Si he probado el coche? No, todavía no, pero espero hacerlo algún día.

—¿Por qué cree que Extreme E es tan atractiva para grandes pilotos como campeones de F1, de rallys…?

—Es increíble, ¿no? Es increíble la cantidad de campeones que se han reunido aquí. Creo que todo el mundo cree en Alejandro Agag también, es un visionario. Este es el primer deporte de motor que realmente tiene un propósito tan fuerte y eso es muy, muy interesante para todo el que se involucra aquí, también para los patrocinadores y para la audiencia. Eso es algo muy especial de todo esto, y también donde competimos. Corremos en localizaciones muy extremas en las que el cambio climático amenaza realmente el entorno. Aquí, en Senegal, tienen un grave problema con la sequía y la desertificación, y eso realmente es lo interesante de este campeonato.

—¿Cree que Extreme E tiene un futuro brillante por delante?

—Sí, por supuesto, porque su posición tiene mucho sentido. Estamos viendo como por ejemplo en Netflix la gente cada vez ve más documentales sobre la naturaleza del planeta y nosotros corremos en entornos así. La siguiente carrera es en Groenlandia, así que imagínate…