
Sorteo Champions
Después de su primer año en la Fórmula 1 con Toleman, Senna fichó en 1985 por Lotus, equipo en el que corrió tres temporadas. En la foto, tomando la primera curva de Spa en el GP de Bélgica de 1986 en el que quedó segundo.
Foto:Mike KingGetty Images
Senna posa junto a Prost, Mansell y Piquet antes del GP de Portugal de 1986 en una foto para la historia de cuatro campeones del mundo que por aquel entonces eran los candidatos al título que se acabaría llevando Prost.
Foto:DIARIO ASDIARIO AS
GP de Japón en 1989. Prost y Senna colisionaron entre ellos al tratar de adelantar el brasileño al francés.Tras la colisión Prost abandonó en el acto, pero Senna no se bajó del monoplaza y volvió a pista saltándose una chicane por la escapatoria. Al acabar la carrera fue descalificado por esta acción, costándole el Mundial de Pilotos.
Foto:DIARIO AS
Tras Toleman y Lotus, Senna comenzó en 1988 una etapa en McLaren que se alargaría seis temporadas (hasta el 93) en la que logró 35 victorias, 55 podios y 46 poles en 96 grandes premios, y lo más importante, sus tres títulos de campeón del mundo (88, 90 y 91).
Foto:DIARIO ASDIARIO AS
Senna formó equipo en McLaren con Prost durante sus dos primeros años en Woking (1988 y 89) forjando la que para la mayoría es la rivalidad más importante de todos los tiempos en la Fórmula 1. Fueron 32 carreras juntos, solo compartió más con Berger.
Foto:DIARIO AS
El casco amarillo característico de Senna y el diseño blanco y rojo que lucía por entonces el McLaren Honda formaron una de las imágenes más icónicas y recordadas de la historia del campeonato.
Foto:DIARIO ASDIARIO AS
Entre sus muchas virtudes, Ayrton Senna era un especialista en mojado, como dejó patente en sus muchas exhibiciones en esas condiciones. En la foto, con Mansell en el GP de Australia en 1991 que ganó partiendo desde la pole.
Foto:Pascal RondeauDIARIO AS
A día de hoy, Senna continúa siendo el piloto más exitoso de la historia de McLaren. Prost también ganó con el equipo británico tres títulos, pero el brasileño sumó más victorias: 35 por las 30 del francés.
Foto:DIARIO AS
La relación entre Senna y Prost fue insoportable durante la mayor parte del tiempo que compartieron pista, pero cambió para bien cuando el francés dejó la F1, tal y como reconoció recientemente: "Al retirarme, hubo un completo acercamiento".
Foto:STFAFP
Senna celebrando su victoria en el GP de Bélgica en 1991, la quinta que conseguía en la temporada de su tercer título. Y fue precisamente en esa cita en la que se vio el debut de otro gran campeón que marcaría una época: Michael Schumacher.
Foto:Pascal RondeauDIARIO AS
Senna no solo tuvo a Prost como su principal rival, en 1991 ese fue Nigel Mansell. Aquel año fue el británico el que más guerra le dio con batallas como la de la foto en el GP de España 1991, carrera que se acabó llevando el de Williams.
Foto:DIARIO AS
Senna fue segundo en el GP de Japón de 1991 por detrás de Mansell, pero su alegría pletórica en el podio de Suzuka estaba totalmente justificada porque esa posición le valió para certificar su tercera y última corona en el Mundial.
Foto:Pascal RondeauGetty Images
Williams fue la última parada de Senna. Fichó por la escudería de Grove en 1994 y solo pudo disputar tres carreras con ella. En las tres se hizo con la pole, pero en Interlagos y Okayama abadonó y en Ímola sufrió el fatídico accidente que acabó con su vida.
Momento del accidente mortal en el GP de San Marino en 1994.
Foto:DIARIO AS
Accidente fatal. Ayrton Senna murió en un accidente en el GP de San Marino el 1 de mayo de 1994.
Foto:STRREUTERS
Imagen aérea de los servicios médicos atendiendo a Ayrton Senna después del accidente que le costó la vida en 1994.
Foto:DIARIO AS