NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FÓRMULA 1

Red Bull: "Ahora somos 15 millones de euros más pobres"

Helmut Marko, asesor de la escudería energética, afirma que ese es el dinero que han gastado en ajustar sus alerones a la nueva normativa.

Actualizado a
Red Bull: "Ahora somos 15 millones de euros más pobres"
GIUSEPPE CACACEAFP

Los principales cambios técnicos de la F1 para 2019 se centra en unos alerones delanteros más simples y los bargeboards. Todo en aras de una posible mejora en los adelantamientos. Sin embargo, esos cambios no son gratis. "Ahora somos 15 millones de euros más pobres", afirma Helmut Marko, asesor de Red Bull, a 'Autosport'.

La escudería energética no estuvo de acuerdo en esos cambios ya que no aseguraban esa mejora en los adelantamientos. "Tenemos los mismo datos aerodinámicos que el verano pasado. Cuando lleguemos a Melbourne, probablemente estaremos por encima. Ahora hay una buena base para el debate entre Mercedes, Ferrari y nosotros. Estamos de acuerdo en que las reglas no las deben determinar los técnicos. Cuando los técnicos están involucrados, los costes aumentan y todo se complica. hay que especificar las cosas", siguió Marko.

Además, Helmut apunta a que fue el equipo Mercedes el que alentó esos cambios: "El cambio de reglas se hizo principalmente por iniciativa de Mercedes. Todos pueden ver lo difícil que es para Mercedes adelantar cuando están detrás de otro coche".

Se ha hablado mucho de la modificación que sufrirá la F1 para 2021, sin embargo aún no se ha llegado a ningún acuerdo ni en límite presupuestario ni en normas para los motores. "Creo que al no decir nada, estamos llegando lentamente a una fase crítica. Si eres Liberty, una compañía que cotiza en bolsa que adquirió sus acciones a un precio muy alto, en algún momento tendrás que explicarles a tus accionistas qué pasará en 2021", finalizó.