Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Retro

Este fue el mayor error de GameCube, pero Nintendo aprendió la lección con Wii y Nintendo Switch

Recordamos cómo la ausencia de un Mario o Zelda durante el lanzamiento de GameCube fue uno de los motivos por los que supuso un fracaso de ventas para Nintendo.

luigis luigi mansion nintendo gamecube

Los videojuegos de lanzamiento que acompañan a una consola durante su salida pueden influir drásticamente en sus ventas totales. Mientras que Nintendo Switch 2 ha superado los tres millones de consolas vendidas durante su primer fin de semana gracias a titanes como Mario Kart World, hubo una época en la que Nintendo no lo tuvo tan fácil. Con GameCube, cometieron un error crucial: no había un solo juego considerado de perfil alto que justificara su compra desde el primer día, algo que repercutió negativamente en sus ventas a largo plazo... y que la compañía subsanó con Wii, la siguiente consola, y repitió la jugada con Nintendo Switch más de una década después.

El catálogo de lanzamiento de GameCube fue uno de los mayores fallos de la mítica consola de Nintendo

A la hora de hacer más atractiva la compra de una nueva consola, fabricantes como Nintendo suelen hacer que juegos muy esperados estén disponibles desde el primer día en el que llegan a las tiendas. Se trata de una maniobra de marketing clásica mediante la cual las compañías “empujan” a sus usuarios a la compra de una nueva máquina mediante experiencias exclusivas no disponibles en las consolas anteriores. Un ejemplo reciente es Mario Kart World (2025), juego exclusivo de Nintendo Switch 2. El razonamiento es sencillo: si quieres jugarlo, debes comprar una de estas nuevas consolas.

mario kart world monedas
Ampliar
Mario Kart World (2025) es uno de los juegos de lanzamiento de Nintendo Switch 2. Muchos jugadores han comprado una de estas nuevas consolas solo para poder jugarlo

Desde NES hasta Nintendo 64, estas tres consolas estuvieron acompañadas por videojuegos de Mario de gran calidad desde el día de salida. En algunos casos, se hicieron packs de consola y juego, lo cual aumentaba el atractivo de compra. Estos títulos fueron, respectivamente, Super Mario Bros. (NES, 1985), Super Mario World (SNES, 1990) y Super Mario 64 (Nintendo 64, 1996). Ahora bien, con GameCube se rompió esta tendencia de manera drástica.

Esta tradición no se cumplió cuando la consola llegó a las tiendas en 2001. En su lugar, el único título que se puede considerar remotamente parecido fue un solo juego de lanzamiento en los tres grandes territorios —Japón, Estados Unidos y Europa—: Luigi’s Mansion (2001). Aunque era un título solvente protagonizado por Luigi, el hermano de Mario, había un gran problema: no era un videojuego convencional de Mario —el objetivo era atrapar fantasmas en una mansión encantada—, y no suponía una revolución tal y como ya pasara con las entregas del fontanero bigotudo que hemos mencionado antes.

luigis luigi mansion nintendo gamecube
Ampliar
Luigi's Mansion (2001) fue un juego de lanzamiento de GameCube, pero le pesó mucho no ser un Mario convencional

Aunque a lo largo de su ciclo de vida GameCube recibió videojuegos sobresalientes como Super Mario Sunshine (2002) o The Legend of Zelda: The Wind Waker (2002), las ventas iniciales de la consola se resintieron, lo que perjudicó a las ventas a largo plazo de la máquina. Con GameCube, Nintendo se enfrentó a una grave crisis: en su momento, fue su consola de sobremesa que peor vendió en toda su historia pese a su excelente catálogo de juegos exclusivos.

Las cifras totales de ventas ascendieron a unas 21.740.000 unidades, un volumen muy inferior a las 32.930.000 unidades de Nintendo 64, las 49.100.000 unidades de Super Nintendo, y las 61.910.000 unidades de Nintendo Entertainment System. Los números estaban claros: había una preocupante tendencia decreciente.

nintendo gamecube logo logotipo
Ampliar
Aunque gozó de un catálogo espectacular de juegos exclusivos, GameCube fue una de las grandes "derrotadas" de su generación

Además, dentro del contexto de la séptima generación de consolas, GameCube fue una de las grandes derrotadas: las ventas totales estimadas de PlayStation 2 ascienden a los 160 millones de consolas, por lo que básicamente se vendían unas siete u ocho consolas PS2 por cada GameCube vendida. Es más: Microsoft, que era una recién llegada al mercado de las consolas de sobremesa, derrotó a GameCube por poco con sus aproximadamente 24 millones de consolas Xbox vendidas. En virtud de lo sucedido, Nintendo daría un giro drástico a su estrategia con Wii.

De los errores se aprende: así consiguió Nintendo que las ventas iniciales de Wii fuesen buenas

Resabiados tras este batacazo, en la Gran N se propusieron enmendar el error con su próxima consola, y Wii sí estuvo acompañada de un videojuego de perfil alto durante su lanzamiento. Este título fue The Legend of Zelda: Twilight Princess (2006). Aunque fue un título multiplataforma que también vio la luz en GameCube, fue lanzado primero en Wii, precisamente para aumentar el interés en la nueva máquina.

the legend of zelda twilight princess
Ampliar
The Legend of Zelda: Twilight Princess (2006) fue el primer gran vendeconsolas de Wii, y uno de sus principales alicientes de compra

La jugada le salió redonda a Nintendo: promocionando Twilight Princess como todo un vendeconsolas, se retrasó de manera estratégica unas semanas —o días en el caso de Europa— el lanzamiento en GameCube. Se estima que vendió unos 8.850.000 unidades, de las cuales más de siete millones fueron vendidas en Wii, y el resto en GameCube. Parte del interés inicial también residía en su estilo visual realista, en contraste con el estilo animado y el acabado cel shading de The Wind Waker, que no cuajó entre todos los fans de la franquicia. El resultado fue que las reservas de Wii se agotaron rápidamente porque muchos jugadores de todo el mundo querían hacerse con una solo para poder jugar al nuevo Zelda lo antes posible.

Irónicamente, el verdadero vendeconsolas no fue Twilight Princess, sino Wii Sports, añadido de serie con los modelos de lanzamiento en occidente. Este recopilatorio de divertidos minijuegos deportivos fue el principal responsable de que Wii llegase a audiencias más casuales. Gracias a los controles por movimiento intuitivos, Wii se convirtió en el mayor éxito en consolas de sobremesa de Nintendo hasta entonces, con 101.630.000 Wii vendidas en todo el mundo.

Rebasando la cifra de los cien millones de consolas vendidas, Nintendo Wii ganó con cierta holgura a PlayStation 3 y Xbox 360, que amasaron alrededor de 85 millones de consolas vendidas cada una. En resumen: la experiencia de Wii sirvió a Nintendo para dar la importancia que merecía al catálogo de lanzamiento de sus consolas.

De Wii U a Nintendo Switch: del fracaso más estrepitoso al mayor de los éxitos

Por desgracia, la historia se volvió a repetir con Wii U. Aunque esta consola sí que estuvo acompañada por un nuevo juego de MarioNew Super Mario Bros. U (2012)—, este título fue considerado “insuficiente” como aliciente de compra al ser un juego 2D, lo que supuso un nuevo traspiés inicial que se convirtió en batacazo histórico cuando la consola dejó de producirse. Solo se vendieron 13.560.000 de estas consolas en todo el mundo.

New Super Mario Bros. U (2012) fue un juego de salida de Wii U, pero al ser un título 2D, no albergaba el mismo encanto que las entregas trimensionales, consideradas más vanguardistas y revolucionarias
Ampliar
New Super Mario Bros. U (2012) fue un juego de salida de Wii U, pero al ser un título 2D, no albergaba el mismo encanto que las entregas trimensionales, consideradas más vanguardistas y revolucionarias

En cambio, con Nintendo Switch, volvieron a probar las mieles del éxito: The Legend of Zelda: Breath of the Wild (2017) fue lanzado simultáneamente en Wii U y Switch, sí, pero fue uno de los motivos por los que la nueva consola de Nintendo tuvo fuertes ventas iniciales. Tener un videojuego con calidad de título de consola de sobremesa en una máquina con capacidad para el juego portátil fue algo muy atractivo, y las consolas volaron de las estanterías. En la actualidad, Switch es la tercera consola más vendida de todos los tiempos, con algo más de 150 millones de unidades.

The Legend of Zelda: Breath of the Wild (2017) fue uno de los principales alicientes de compra de la primera Switch durante su lanzamiento
Ampliar
The Legend of Zelda: Breath of the Wild (2017) fue uno de los principales alicientes de compra de la primera Switch durante su lanzamiento

En definitiva, el caso de GameCube pone de manifiesto la verdadera importancia de los videojuegos de lanzamiento de consola. Un título de perfil alto como The Legend of Zelda: Breath of the Wild (2017, Nintendo Switch) o Mario Kart World (2025, Nintendo Switch 2) puede ayudar a las ventas totales de una consola con un impulso significativo durante sus primeras semanas e incluso meses de vida. Con Mario Kart World, Nintendo espera repetir la jugada de Mario Kart 8 Deluxe, juego que, con 68.200.000 unidades vendidas, se convirtió en el título más vendido de la primera Nintendo Switch. Solo el tiempo dirá si la nueva entrega obtiene el mismo lugar destacado dentro del catálogo de Switch 2.

Luigi's Mansion

  • GC
  • Aventura
  • Acción

Miyamoto nos vuelve a sorprender esta vez con Luigi como protagonista de su último juego, donde tendrá que ir cazando fantasmas en una vieja mansión. Destacan los gráficos y los efectos de luces y sombras.

Carátula de Luigi's Mansion
7
Normas