
Monster Hunter Wilds
Review
Análisis Monster Hunter Wilds en PC, una bestia técnica malherida a la espera de recuperarse con el tiempo
La optimización de la famosa saga de Capcom no está a la altura de lo esperado dos semanas después de su lanzamiento.
Pasar un juego concebido para consolas a PC suele ser esa gran tarea pendiente para miles de desarrolladores. Sony no parece estar en racha haciendo lo debido y a Xbox no le queda otra que lanzar muchos de sus juegos a compatibles desde el día 1. Con Monster Hunter Wilds hemos vuelto a tener polémica. Con el lanzamiento del titulo en PC se empezaron a ver todas las costuras de un motor (el RE Engine) que sigue sufriendo en entornos abiertos y, aunque el futuro es prometedor, los problemas siguen ahí más de 2 semanas después, así que hemos querido dedicarle unas líneas para analizar su rendimiento técnico en PC.
El descontento de toda una comunidad
Para ser honestos, Monster Hunter Wilds no ha tenido la mejor optimización para PC (así lo corroboran las más de 100.000 valoraciones de Steam), pero hay varias cosas que sí debemos destacar del título. Antes de empezar comentar que jugamos al título con una 4070 SUPER y un Ryzen 7 5700X a 4K, por lo que los requisitos recomendados están más que cubiertos con esta configuración. Sin embargo, nos hemos encontrado caídas de FPS impropias de un título que no parece muy exigente y texturas bastante reguleras.

Para lo segundo creemos tener explicación. Los jugadores de PC tenéis que saber que Monster Hunter Wilds tiene un pack de texturas HD totalmente gratuito para mejorar todos esos elementos que parecen de generaciones pasadas. Lamentablemente desde nuestra configuración no hemos podido acceder a ese pack de texturas ya no solo porque los requisitos sean extremadamente altos (16 GB de VRAM obligatorios), sino que, por lo que comentan los usuarios de Steam, el pack está completamente roto. Por lo tanto, si la solución se convierte en un problema, os recomendamos dejar el juego tal y como está.
Comentar que el motor RE Engine ha demostrado ser genial en entornos cerrados como Resident Evil 2 Remake, pero en entornos abiertos como Dragon’s Dogma 2 se vio que lo pasaba bastante mal a nivel de rendimiento. Con Monster Hunter Wilds ha pasado exactamente lo mismo y es cuestión de tiempo que arreglen un título al que le han prometido alargar la vida como ya ocurriera en anteriores entregas. Próximamente llegará el leviatán Mitsuzune con varios arreglos que harán que nuestra experiencia mejore, por lo que la intención de Capcom de seguir mejorando el título sigue ahí y esperemos que en un futuro logre tener la optimización de un título a la altura de su aspecto jugable.

Así rinde Monster Hunter Wilds en PC
Queremos ir por partes indicando que Monster Hunter Wilds no está bien optimizado porque es una afirmación a medias en comparación a lo que llevamos sufriendo los jugadores de PC. Es un título que corre perfectamente en las especificaciones anteriormente mencionadas a 4k en configuración alta sin necesidad de generación de fotogramas y con DLSS en modo calidad alcanzando los 45 FPS. Sin embargo, si queremos jugar en ultra es cierto que necesitamos usar la generación de fotogramas exclusiva de las RTX 4000 y 5000 para lograr los 60 frames por segundo estables en 4K. Por el contrario estaríamos alrededor de unos 30.

El problema es que la generación de fotogramas, de vez en cuando, pega unos bajones de frames considerables en momentos de transición en los que nos subimos a lomos de un monstruo o nos montamos en el Seikret. No ocurre siempre, pero cuando lo hace es bastante molesto, es como si se desactivase en esos instantes y a los segundos se volviese a activar para jugar de nuevo con gran fluidez. Son tan puntuales que hemos preferido jugar con esta última configuración a bajarle la calidad a la obra de Capcom, pero el fallo sigue ahí.
De hecho, la propia Capcom ha confesado que les queda trabajo por hacer y el juego ha podido salir algo precipitado. La beta fue un desastre a nivel de optimización y de bugs visuales, pero la diferencia con el juego final ha sido bastante grande. Hemos podido ver como configuraciones con una GTX 1070 de hace 9 años y una 2060 de hace 6 años no podía siquiera ejecutar la beta a ver cómo se puede jugar en mínimo y a 1080p con una fluidez más que notable. Es por esto, pues, que comentamos que lo de estar mal optimizado es una realidad a medias, porque que una gráfica de hace casi una década pueda siquiera ejecutar Monster Hunter Wilds es algo admirable y reseñable. El rendimiento puede mejorar, eso está claro, pero debemos comentar ambos extremos.

Un buen repertorio gráfico
A nivel de configuración gráfica es uno de los triple A que mejor han cuidado las opciones gráficas y las hacen accesibles a nuevos jugadores de PC. Las propias opciones gráficas disponen de comparaciones de una manera muy gráfica. Puedes ver como cambian las texturas dependiendo de la configuración elegida sin siquiera activarlas para hacerte una idea de cómo se van a ver o cómo afectará el raytracing en el agua dependiendo de si lo tienes activado o no. Con esta última opción debemos darle un tirón de orejas a Capcom porque el trazado de rayos es bastante mejorable afectando únicamente a reflejos en lugares como el agua y no tanto en el equipamiento o la iluminación global. Además, volviendo a las opciones gráficas, nos indica cuánta VRAM estamos usando y qué afecta a la VRAM y qué a la CPU. Podemos tocar la resolución de árboles, la volumetría de las nubes, la distancia de dibujado, los filtros antialiasing, sombras, interacción del viento… Hay una buena cantidad de opciones que tocar y no echamos en falta prácticamente nada.

A nivel de compatibilidades podemos jugar con mando o con ratón, pero es ostensiblemente mejor la experiencia con la primera opción. Por otro lado, a nivel artístico es una absoluta maravilla la paleta de colores tan viva que eligieron con Monster Hunter Wilds. Es increíble como un páramo como los Llanos arenosos sean tan bonitos. Gracias al HDR la obra de Capcom se ve increíble. El uso del HDR10 y el disponer de una pantalla con una cantidad de nits considerable hace que la experiencia con Monster Hunter Wilds sea una maravilla inmersiva y muy disfrutable. Las partículas en pantalla son constantes y la interacción con el medio es la mejor de la saga. Desprender una roca gigante encima de un enemigo y ver una gran cantidad de pequeñas piedras caer junto a ella u observar la naturaleza de Monster Hunter Wilds y cómo interactúan entre las distintas especies es una gozada.
Por último tenemos que comentar que los combates son muy fluidos y las texturas y modelado de los monstruos son espectaculares. Por esto mismo es muy molesto ver cada poro de la piel de los personajes pero que su ropa tenga texturas de hace un par de generaciones. Sin embargo, hay otros como el Arjakan que son una maravilla verlos en acción. La cantidad de partículas de fuego, piedra y chispas que emanan de su cuerpo es increíble. El fuego, de hecho, ha mejorado, aunque seguimos echando en falta algo de volumen a los efectos de aliento tanto de hielo como de fuego. Lo que más nos gusta, eso sí, son esos ataques finales de algunos enemigos que podrían aniquilarte de un solo golpe. En Monster Hunter Wilds hemos presenciado algunos espectaculares con Jin Dahaad, el cual podemos ver cada muesca de hielo crearse y romperse en su piel con total nitidez.

Conclusión
Monster Hunter Wilds es una bestia. Adormecida, pero una bestia al fin y al cabo. Visualmente es espectacular y deja unas estampas de escándalo. Lamentablemente no podemos decir lo mismo de una optimización con ciertos problemas. Hay tirones con la generación de fotogramas activada y las texturas no cargan con suficiente rapidez ni tienen la calidad esperada en un título de 2025. Sin embargo, Monster Hunter Wilds es jugable y muy disfrutable a día de hoy y parece ser que en esa bestia despertará con un gran rugido.
Lo mejor
- Visualmente es una postal andante. Una delicia.
- Poder jugarlo a 60 FPS estables a 4K es una gozada.
- Los modelados de los personajes y enemigos son increíbles...
Lo peor
- ...pero las texturas que lo acompañan parecen de la generación pasada.
- En ocasiones, la generación de fotogramas perjudica más que beneficia.
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si está interesado en licenciar este contenido, pincha aquí
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del género. Está bien cuidado a todos los niveles. Cómpralo.