Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Suikoden I & II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars

Suikoden I & II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars

  • PlataformaPC7NSW7PS47PS57XBO7XBS7
  • GéneroRPG
  • DesarrolladorKonami
  • Lanzamiento06/03/2025 (NSW, PS4, PS5, XBO, XBS)06/03/2025 (PC)
  • TextoEspañol
  • EditorKonami

El regreso de dos grandes RPG

Análisis de Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars, una re-edición justita

Los dos primeros juegos de Suikoden llegan a PC, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox con algo menos de brillo de lo que nos hubiera gustado.

Largo tiempo ha pasado desde la última vez que los aficionados a la saga Suikoden pudieron disfrutar de ella. Concretamente desde 2012, fecha en la que se lanzó Genso Suikoden: Tsumugareshi Hyakunen no Toki para PSP, aunque por desgracia solo aterrizó en territorio nipón. Por este motivo, el anuncio de Suikoden I & II HD Remaster fue tan especial para los seguidores de la franquicia.

Siguiendo la moda de otros legendarios títulos de rol que se han modernizado, Suikoden I & II HD trae prácticamente lo que todos los jugadores desean en una adaptación moderna. No es tal y como nos hubiera gustado pero es una oportunidad perfecta para revivir dos de los videojuegos del género más importantes de los 90.

Una historia algo incompleta

Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars es el título con el que han bautizado a estas dos remasterizaciones de los primeros juegos de la saga. Se trata de un importante paso para mostrar a los más jóvenes por qué tiene una legión de fans tras ellos, aunque como su nombre indica, el paquete solo trae los dos primeros videojuegos, faltando así el tercero, el último capítulo de este arco que nos ha llegado.

La historia de ambos Suikoden narra los hechos de varias batallas políticas entre los rebeldes, el Imperio Luna Escarlata, el Reino de Highland y las Estrellas del Destino. Como curiosidad, la saga se inspiró en un conocido libro de origen chino llamado The Water Margin publicada en el siglo XIV que cuenta las aventuras de Song Jiang y sus 108 espiritus o compañeros celestiales. Tanto para Suikoden I como Suikoden II publicamos en su día ambos análisis aquí en MeriStation.

Lo destacado de ambos Suikoden y que merece la pena reseñar, más allá de una elaborada historia condensada en apenas treinta horas por barba, fueron varios apartados. Por un lado las aventuras se disfrutaban todavía en dos dimensiones a pesar de que la tecnología 3D ya estaba proliferando en consolas, sobre todo en la primera PlayStation, el sistema que vio nacer a la saga. Aún así el aspecto visual era imponente, lleno de detalles, variedad de animaciones y jefes finales de infarto, algo que elevó aún más su calidad la segunda entrega. La banda sonora por otro lado era de ensueño, con una amplia variedad de temas que llegaron incluso a publicarse en formato CD.

Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars
Ampliar

Pero lo que hacía especial a Suikoden I y II era su jugabilidad. Sendos títulos contaban con un personaje principal sobre el que giraba todo así como amigos y compañeros, pero también más de un centenar que podíamos reclutar, asignar al equipo, armarlo hasta los dientes y, en definitiva, configurar a nuestro gusto. Además cada uno tenía sus propias habilidades, simbiosis entre ellos, runas a usar, historia tras ellos y submisiones asociadas. A todo esto se le sumaba que cada personaje podía atacar desde diferentes frentes por lo que aportaba un plus de estrategia al combate.

Rizando más el rizo, además de contar con un sistema de batallas por turnos como buenos RPG clásicos que eran, había que añadir una capa más de complejidad al contar con inventario limitado para todos los héroes. Los objetos de curación, por ejemplo, se debían asignar previamente a cada escueto bolsillo de los héroes.

Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars.jpg
Ampliar

Son puntos importantes que siempre ha destacado su legión de seguidores pero no menos lo era su historia que, como contamos previamente, narra una cruenta guerra entre diferentes bandos con giros argumentales que dejaron poso en aquellos jugones de hace casi tres décadas. Algunas de sus escenas eran duras, el aura que envolvía a ambos títulos no tan alegre como otros RPG y en definitiva, juegos que marcaron.

¿Qué hay de nuevo, viejo?

El re-lanzamiento de ambos juegos de rol casi treinta años después de su lanzamiento es motivo de jolgorio, sobre todo para aquellos que no pudieron disfrutarlo en su momento. Por una parte el primer título solo se lanzó en inglés mientras que el segundo contó con una traducción, como poco, espantosa. A ello hay que sumarle que tampoco se lanzaron demasiadas copias en nuestro país.

Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars es una adaptación a consolas actuales que entra por los ojos en lo visual pero que se queda a medias para considerarse un producto magistral a la altura de la compilación Pixel Remaster de los seis primeros Final Fantasy o el alucinante Dragon Quest III HD/2D Remake. Las ideas y conceptos están ahí pero ligeramente salpicadas.

Ambos títulos han recibido un acabado visual más que notable, aunque únicamente en escenarios, interfaz y retratos de los personajes. Para este lanzamiento se han rehecho todas las pantallas respetando al máximo el contenido original otorgándoles un aspecto entre lo hecho a mano y digital que convence. Evidentemente los decorados se ven a alta resolución mientras que los personajes continúan visualmente tal cual como antaño. Ni un pixel de más ni de menos. Los escenarios que aparecen cuando combatimos, por otra parte, llegan con un lavado de cara en tres dimensiones algo menos trabajado.

Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars
Ampliar

La banda sonora de ambos títulos es una delicia para los oídos pero en esta ocasión no ha recibido cambio alguno más allá de mejorar la calidad de los temas musicales de batalla y añadir efectos medioambientales al juego. Aún así, comparando los originales con este lanzamiento, encontramos algo de mejora en la calidad de la misma siendo ahora algo más limpia y nítida, pero nada más. Esperábamos alguna versión remezclada o nuevas melodías pero no ha sido así.

Las últimas novedades añadidas son en relación de calidad de vida como ya hicieron otros remasters en el pasado, pero una vez más, lo encontramos insuficiente. Por ejemplo se ha añadido combate automático y avance rápido en las batallas, pero el primero se limita a atacar con golpes blancos sin posibilidad de configurar el uso de objetos o habilidades y el segundo solo nos da como posibilidad una velocidad. También está disponible un selector de dificultad para jugar ambos Suikoden en modos fácil, normal y difícil. Si bien los forofos de la franquicia optarán por el modo normal, desde MeriStation recomendamos a los no habituales empezar la partida en modo fácil.

Una de las razones por las que seguramente muchos usuarios quieran hacerse con Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars sea por su traducción al español. Si bien en su ficha de Steam el castellano no aparece como idioma localizado, sí cuenta con textos en nuestro idioma. Ahora bien, hemos encontrado que la localización del primer Suikoden es de un castellano neutro, más bien tirando hacia el de nuestra patria, mientras que la de Suikoden II es más cercana al español latino. No entendemos las razones por las que Konami ha hecho esta jugada pero se siente muy extraño pasar de un juego a otro. Además, en el segundo capítulo, hemos encontrado algunas incoherencias en los textos por lo que, una vez más, Suikoden II llega traducido pero no se deshace del San Benito que contó en su tirada original. No es ni de lejos algo tan grave como el citado pero sí tiene algunos pasajes que invitan a torcer el morro. Es como si hubieran cogido la traducción original y le hubieran dado un lavado de cara.

Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars
Ampliar

Por último tenemos extras cotidianos que se incluyen en este tipo de recopilatorios; banda sonora, cinemáticas de los juegos, eventos que ocurren en sendos títulos y sus finales. Salvo el primer extra, el resto requieren de haber completado Suikoden I o II, algo extraño ya que por ejemplo, en el apartado de eventos, hay algunos de nada más comenzar ambos. Se ha incluido también cinemáticas tanto japonesas como europeas aunque en todos los extras el primer título sale perdiendo en contenido, siendo el segundo el más abundante en estos añadidos. Por pedir, hubiera mejorado esta sección añadiendo bocetos, portadas, conceptos de arte o similares.

Remaster a secas

Nos ha llamado la atención que, desde su anuncio de presentación en 2022, Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars llegue en un estado tan justito. Algo habitual en estos re-lanzamientos es aprovechar para mejorar aristas de los originales, en este caso conceptos como la interfaz, el sistema de colisiones o añadir novedades que mejoren sustancialmente el juego sin perder su esencia.

Lo que hemos visto dista mucho de ser así. Por ejemplo, el auto guardado solo se da en la misma pantalla en la que aparece un orbe de guardado por lo que esta novedad es un tanto inutil. Al menos así nos ha ocurrido las veces que hemos rescatado una partida de este modo. Equipar a un personaje sigue siendo ortopédico, obligando al jugador a batallar con la interfaz y sus escuetas descripciones, pasando objetos entre personajes y dificultando la ligereza en el juego. No se entiende cómo no han habilitado una opción de equipamiento directo a la hora de comprar una nueva armadura o de añadir este tipo de objetos al inventario general y, desde ahí equiparlo, a los héroes, sobre todo en un videojuego con tantos personajes. En Suikoden II se mejoró en su día este aspecto pero sus menús seguían siendo complejos de entender. Ahora ocurre lo mismo.

Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars
Ampliar

Estos remasters son tan fieles a los originales que incluso el sistema de colisiones sigue tan pejiguero como antaño. A la hora de subir escaleras, de girar en el escenario o de acercarnos a un bosque sigue siendo un problema; te atrancas a la mínima. Cuando aparece una secuencia donde los personajes duermen en sus camas lo mismo, ni cierran los ojos. Son quizás detalles menores pero no se entiende que hayan aprovechado la ocasión para mejorarlos y darle un matiz más de edición definitiva. Son re-ediciones extremadamente conservadoras, para lo bueno y para lo malo.

Una de las novedades que pensábamos que iba a darle un puntito de calidad de vida era el registro de conversaciones. Ambos juegos guardan en memoria las últimas cien líneas de diálogo, algo muy útil ya que en ocasiones no se da demasiada info sobre qué hacer a continuación. Es cierto que ayuda, pero no menos cierto es que guarda también hasta nuestras conversaciones con los tenderos, por lo que a veces navegar por este historial se vuelve engorroso, sobre todo cuando no podemos destacar ninguna conversación como sí podemos hacer en Dragon Quest III HD-2D.

Aún así, lo recomendamos

Suikoden I & II Gate Rune & Dunan Unification Wars no es ni de lejos uno de los mejores remasters que hemos visto en los últimos años, aunque por delante de Tales of Symphonia Remastered. Se podía haber mejorado mucho más la experiencia a los mandos añadiendo novedades y mejoras aquí y allá, pero cuenta con lo primordial para ser una compra asegurada. La versión a la que hemos tenido acceso anticipado ha sido la de PC y como muestra de lo poco cuidado que ha sido este relanzamiento, no hay opción ni para salir del juego; hay que forzar el cierre pulsando Alt+F4.

No obstante nuestra opinión general puede diferir mucho con respecto a la de los jugones más tradicionales. No todo el mundo necesita edulcorar la experiencia original para adaptarla a los nuevos tiempos y prefieren una jugabilidad algo más arcaica o gráficos ligeramente mejorados. Para este tipo de público Suikoden I & II HD es uno de los mejores remasters que se han hecho porque básicamente es tal cual los originales pero con más brilli-brilli en sus fondos.

Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars
Ampliar

Cada aventura ronda las treinta horas de juego que se expanden mucho más si queremos completar el catálogo de personajes y ver su final verdadero. La búsqueda de estos héroes adicionales se mantiene intacta, con sus sub-misiones, requisitos o mejoras para las fortalezas. Lo mismo para las runas, nada de estas características se ha retocado por lo que si eres un o una completista te llevará un buen tiempo lograr el final perfecto. Básicamente, todo lo que contamos en los análisis de sendos títulos y que hemos enlazado en las primeras líneas de este texto sigue vigente.

Que se podía mejorar mucho más es un hecho. Faltan características y mejoras que se han visto en otros productos similares y en general se sienten un poco hechos a desgana, pero es un buen punto de inicio para que estas peticiones se incluyan en próximos remasters si Konami se plantea lanzarlos en el futuro.

Conclusión

Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars para PC no es una mala adaptación de ambos clásicos del género RPG. Konami ha decidido apostar por ser conservadora y traer este pack con las mejoras mínimas intentando mantener el espíritu original de los dos títulos, lo que para unos puede ser insuficiente y para otros el mejor modo de devolverles la vida. Aún así hay espacio de sobra para la mejora, sobre todo en la interfaz, algo que otros remasters sí han hecho y el público agradece.

Lo mejor

  • Escenarios adaptados a la alta definición preciosos.
  • Ambos títulos en castellano.
  • Mejoras de calidad de vida....

Lo peor

  • ... aunque bastante escuetas para lo habitual.
  • La banda sonora apenas se ha mejorado.
  • Dos estilos de traducción diferente para cada juego.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si está interesado en licenciar este contenido, pincha aquí

7

Bueno

Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podrían haberlo llevado a cotas más altas. Cómpralo sin miedo.

Normas