Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Análisis

¿El Dock definitivo de Steam Deck? Todas las conexiones... y un SSD extra

Jsaux lanza una estación para la consola de Valve que ofrece mucho más de lo que puedes esperar. Te lo contamos.

Actualizado a
¿El Dock definitivo de Steam Deck? Todas las conexiones... y un SSD extra

Algunos miembros de MeriStation estuvimos buscando con ansias un dock para conectar nuestra flamante Steam Deck a gran pantalla, ampliando las opciones de la plataforma portátil de Valve. Como el dock oficial todavía no había salido, tocaba buscar entre productos de tercero. Y al menos un par de nosotros caímos con una estación de Jsaux que nos pareció bastante apañada: puerto ethernet, conexión USB-C para cargar, HDMI y dos USB-A, todo con un diseño sencillo que permitía tener bien colocada la consola. Meses después, la compañía nos contactó preguntando si queríamos analizar algunos de sus productos. Y vimos que tenían un dock todavía mejor. Un 6 en 1 con espacio para un SSD extra. ¿Vale la pena? Te lo contamos.

Como veis en la imagen a continuación, se trata de dos estaciones que son bastante minimalistas y que intentan no ocupar más de la cuenta. La posición de la consola queda un poco inclinada hacia atrás para evitar rascadas en la pantalla principal y el cable USB-C que conecta con la plataforma va por detrás, de forma que a nivel estético todo se ve bien encajado y elegante. Si nos fijamos en el diseño de ambos docks, son robustos, con un sobrio color gris y muy parecidos, salvo por el añadido que en el 6-in-1 que nos ocupa en este artículo, tenemos una ranura en la que podremos colocar un M.2 SSD para ampliar de forma poderosa el espacio de guardado para la consola. Se detectará directamente como un espacio más, como pasa con la Micro SD.

Los dos docks.
Ampliar
Los dos docks.

Las características principales de este dock son que permite carga rápida de 100w, la entrada HDMI alcanza hasta los 4K y 60 hercios y la transmisión de datos llega a los 10Gdps, por lo que a priori todo lo que podemos realizar a través de sus conexiones está optimizado al máximo. A la práctica, esto es así.

El uso del dock nos permite conectar teclado y ratón, un mando o usar el puerto Ethernet para descargar mucho más rápido los juegos. En nuestro PC las descargas están por encima de 1010 MB/s en el pico más alto, mientras que usando el dock para descargar en el SSD hemos tocado un pico de 94,1 MB/S, así que la pérdida es mínima comparando uno y otro. Si a su diseño compacto y a las conexiones que nos brinda, le añadimos la posibilidad de ampliar el espacio en 500, 1TB o más de memoria, el resultado es más que convincente.

Ampliar

¿Para qué tener un SSD extra?

Steam Deck llegó con varios modelos, siendo el de 512 gigas el de mayor tamaño. Aunque es suficiente, es cierto que si empezamos a meter juegos importantes como Final Fantasy VII Remake con sus casi 100 gigas o Cyberpunk 2077 con sus casi 70, el espacio se nos va a quedar corto rápidamente. Así que tener un disco duro extra pensado para juegos más potentes y para aquellos que queramos disfrutar en pantalla grande es una buena opción. Sabes que cuando quieras jugarlo, los tendrás en el dock y puedes dejar el espacio interno o la Micro SD para otros títulos más “portátiles” para el día a día.

Ampliar

Es evidente que el dock no es un elemento para todo el mundo, pero aquellos que quieran usar Steam Deck más allá de su función portátil, tienen aquí una plataforma que cumple con su cometido porque el rendimiento de todos sus funciones es perfecta, sin fisuras.

La guinda del pastel: Windows 11 en el SSD

El elemento que nos hace celebrar este tipo de dispositivo es el de poder instalar Windows 11 en el SSD y tener la opción de acceder a las posibilidades que nos brinda este sistema operativo a través del dock. No son (somos) pocos los que han usado una tarjeta Micro SD para instalar Windows y jugar de esta manera a títulos del Game Pass o de otros clientes a través de Steam Deck. Incluso los que lo usan como herramienta de trabajo. Cuando recibimos el producto pensamos si sería posible instalarlo, y aunque no es algo tan inmediato y sencillo como la Micro SD, se puede y el resultado convence. Lo podéis ver en este enlace.

Descargas a la perfección con el puerto Ethernet.
Ampliar
Descargas a la perfección con el puerto Ethernet.

La gracia de tener Windows 11 en el Dock es evidente: poder jugar a títulos de otras tiendas con la consola conectada y por lo tanto sin el drenaje de batería que supone por un lado y poder disfrutar del juego en la nube de Game Pass Ultimate con la consola conectada a través del puerto Ethernet y por lo tanto, asegurando una experiencia mucho más sólida en este sentido. Volvemos a lo de antes: claro que podemos tener Windows 11 en formato portátil (micro SD), pero la solidez que te brinda tenerlo en el SSD extra cuando jugamos a pantalla grande amplía y mucho las posibilidades de Steam Deck.

Actualmente está a un precio de 99 euros sin SSD o algo más si quieres que incorpore de serie un SSD de 1TB o de 2TB. Puedes verlos aquí.

La versión más barata no trae SSD, pero los encontrarás a buen precio en estas fechas.
Ampliar
La versión más barata no trae SSD, pero los encontrarás a buen precio en estas fechas.

Conclusión

El dock 6-in-1 de Jsaux para Steam Deck nos parece una de las mejores opciones para ampliar las posibilidades a gran pantalla de la consola de Valve. Además de brindarnos las conexiones necesarias vía puerto Ethernet, HDMI y entradas USB-C, suma la posibilidad de añadirle un SSD M2 para ampliar las capacidades de la consola, algo que nos parece atractivo para jugar grandes juegos que ocupan mucho espacio o tener en este añadido instalado Windows con todas las posibilidades que eso supone (y no solo a nivel de juegos). Llevábamos meses con el dock más básico y tanto ese como este han funcionado sin problemas y de forma robusta todo este tiempo.