Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cine

Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda, crítica. Aventurilla simpática con humor irregular y una maldición a deshacer

El arqueólogo regresa en esta historia que gira en torno al tema del reconocimiento del trabajo bien hecho.

Actualizado a
Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda, crítica. Aventurilla simpática con humor irregular y una maldición a deshacer

Tadeo Jones tiene un problema: le toman por el pito de un sereno. Descubrió a Momia en una expedición previa, pero como no puede acreditar el éxito ni comunicarlo, sus colegas piensan que es un inútil redomado. Desde los primeros minutos de Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda, el asunto del reconocimiento se convierte en uno de los temas que articula el guion de la película, un producto de animación dirigido por Enrique Gato y pensado, sobre todo, para los más pequeños de la casa.

Al igual que Indiana Jones, Tadeo se gana la vida explorando tumbas antiguas, descubriendo los secretos de las pirámides y buscando piezas artísticas del pasado. Durante su estancia en México, nuestro protagonista halla un sarcófago egipcio en un templo inca. Extraño, ¿no?, se preguntarán algunos. Eso mismo cree el propio Jones, pero antes de que pueda dar un par de vueltas a la cabeza se ve obligado a escapar a toda velocidad, pues el templo se derrumba a su paso. Pese a las explicaciones y a los ruegos de su compañera Sara, los jefes de la expedición lo despiden de inmediato.

De vuelta a casa, Tadeo se reencuentra con Momia y descubren el modo de abrir el féretro, así que ni cortos ni perezosos acceden al museo y observan lo que hay en el interior... una maldición que convierte a animales y personas en criaturas del inframundo. La única solución es hallar la tabla esmeralda antes de que el encantamiento consuma a sus víctimas, que en esta ocasión se ha ensañado con Momia y con las mascotas de Tadeo, el perrito Jeff y el loro Belzoni.

El humor y la animación

El guion, a cargo de Manuel Burque y de Josep Gatell, deshila una trama sencilla, algo previsible y amena de seguir. Si bien el filme nos arranca alguna que otra sonrisa, el humor resulta un tanto cargante e irregular. Más interesante es visitar países como México, Egipto, Francia o Estados Unidos; también sobresalen las persecuciones y las pequeñas aventurillas que viven en este mundo de maravilla. En lo tocante a los villanos, deberíamos hablar de personajes que ejercen un rol de antagonista, pues no hay una figura clara en ese sentido.

La animación de Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda es mejorable, quizá por el contraste entre los escenarios realistas y la estética más cartoon de los personajes, que no termina de encajar. Técnicamente, algunas texturas están muy lejos de lo que se está haciendo en animación tridimensional hoy en día. Eso sí, la secuencia con animación 2D es todo un acierto. Por lo demás, los nuevos personajes (hay una nueva momia) son divertidos y funcionan dentro de la narración, que pretende plasmar una historia simple pero efectiva.

Tadeo y Momia en Tadeo Jones 3.
Ampliar
Tadeo y Momia en Tadeo Jones 3.

En resumidas cuentas: una película de animación que está lejos de alcanzar la excelencia, pero que el público más joven seguro que llegará a disfrutar.

Tadeo Jones: 3: La tabla esmeralda se estrena en cines el próximo 26 de agosto.

Tadeo Jones: El Videojuego

  • PSV
  • Aventura

Tadeo Jones: El Videojuego, desarrollado por el estudio español U-PLAY Studios y distribuido por Koch Media para PlayStation Vita, es la adaptación de las aventuras de Tadeo Jones al videojuego en una aventura para los más pequeños.

Carátula de Tadeo Jones: El Videojuego