Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
The Walking Dead: The Telltale Definitive Series

The Walking Dead: The Telltale Definitive Series

  • PlataformaPS47.8PC7.8XBO7.8
  • GéneroAventura gráfica
  • DesarrolladorTelltale Games
  • Lanzamiento10/09/2019
  • TextoEspañol
  • VocesInglés
  • EditorSkybound

Zombi-onudo

The Walking Dead: The Telltale Definitive Series, Análisis

The Walking Dead vuelve a nuestros hogares en una recopilación fabulosa para PC, PS4 y Xbox One. Toda la saga en un solo disco con un buen puñado de extras.

Actualizado a

Lo de Telltale Games es una historia que podría dar para rellenar más de un par de folios. Creada en 2004 y disuelta por falta de fondos el pasado año, los estadounidenses lograron tocar el cielo con algunos de sus videojuegos, sobre todo con el primero de los que incluye este recopilatorio que hoy analizamos. Sam and Max, Monkey Island, Back to the Future, Juego de Tronos, Borderlands y así una larga lista de reconocidas marcas con las que trabajó Telltale Games donde a todas se les aplicaba el mismo género; las aventuras gráficas.

La gallina de los huevos de oro con la que contaban llegó a cansarse; quizás por aspirar a escalar montañas demasiado elevadas, quizás por la falta de innovación en sus títulos. En octubre de 2018 la empresa quebró debiendo a sus empleados nóminas demasiado grandes para asumir y Skybound, entre tanto jaleo, se hizo con los derechos de la franquicia videojueguil The Walking Dead. Desde entonces y hasta ahora, la empresa creada por Robert Kirkman —autor del cómic que lleva el mismo nombre— y el productor de la serie para televisión Fear the Walking Dead, David Alpert, han estado trabajando en recopilar todas las temporadas y descargables del videojuego originalmente creados por Telltale Games en un solo disco llamado The Walking Dead: The Telltale Definitive Series.

Contenido para sobrevivir a un apocalipsis zombi

The Walking Dead: The Telltale Definitive Series es uno de esos tapados del año que no podéis dejar pasar. No solo estamos hablando de videojuegos asociados a una marca de éxito si no de aventuras paralelas al universo creado por Robert Kirkman capaces de helarnos con sus historias, decisiones y giros argumentales. Y no solo eso, se trata de una recopilación que es capaz de mantenernos pegados a nuestra pantalla durante un gran número de horas. Las cuatro temporadas, aventuras descargables —Michonne y 400 Days—, 23 episodios y tal cantidad de extras que son imposibles de disfrutar en un solo día.

Ampliar

La extensa fábula de la humanidad contra los muertos vivientes se nos presenta con un menú donde podemos seleccionar cualquier temporada, episodio descargable —incluidos en el disco— o extras con una sola pulsación de botón. Podemos comenzar a jugar desde el inicio o bien desde la temporada y/o episodio que queramos, sin importar si hemos completado pasos previos en la aventura. Esto nos permite revivir los capítulos que más nos hayan gustado en el pasado sin importar el orden.

En la primera temporada somos partícipes de la trágica historia del convicto Lee Everett y Clementine llena de situaciones difíciles para el jugador donde la relación entre el hombre y la muchacha se va cimentando cada vez más en los diferentes episodios de la aventura. Su segunda temporada fue una secuela directa de la anterior y se centraba principalmente en el personaje Clementine y su necesidad de adaptarse al entorno hostil donde habitaba. Entre medias de ambas temporadas el episodio especial 400 Days nos relata las vivencias paralelas de otros seis supervivientes ambientadas en los primeros cuatrocientos días de la pandemia zombi. La tercera temporada se centraba en Javier, un nuevo personaje en la saga que buscaba a los miembros de su familia mientras luchaba contra no muertos y un grupo de supervivientes llamados New Frontier. The Final Season, la última temporada, estuvo a punto de no verse completa de no ser por Skybound, quien se hizo con los derechos de la marca antes propiedad de Telltale Games y logró terminar la aventura con varios ex empleados de la desarrolladora americana. En ella se nos cuenta la historia de una ya adulta Clementine en el papel de protectora al igual que ya hizo Lee con ella en la primera temporada. La relación entre ella y el pequeño AJ marcará los puntos en el guión de una trama que pone punto y final a esta saga de videojuegos. El recopilatorio incluye también The Walking Dead: Michonne protagonizada por el personaje que da nombre a este capítulo. Está ambientada entre los cómics originales número 126 y 139 y nos cuenta el por qué Michonne decidió separarse de su grupo —el de Rick Grimes y compañía— para volver con ellos más tarde.

Así se hace

Algo que siempre pedimos los jugadores es que nuestro título favorito lleve extras a desbloquear, reportajes de tipo cómo se hizo o artworks; material con el que trabajaron los desarrolladores que alimentan nuestra vena friki y nos ayudan un poco más a comprender cómo se hizo el juego que tanto esperábamos. The Walking Dead: The Telltale Definitive Series no solo se conformaba con traernos lo anteriormente citado si no que añade en formato de pistas de audio las bandas sonoras de todas sus aventuras y documentales en formato episódico con una duración total de más de diez horas.

Ampliar

En ella podemos ver el proceso de creación de los videojuegos, entrevistas a los desarrolladores, el periplo de Skybound a la hora de ponerse al mando en la creación de la última temporada, anécdotas, curiosidades e incluso entrevistas con Robert Kirkman, el creador del cómic en el que se basa la saga videojueguil. Una auténtica barbaridad de contenido que hace de esta edición definitiva uno de los mejores objetos de colección de este 2019.

Como en todo, hay un pero bastante importante. Los documentales son bastante extensos y por desgracia no están subtitulados al castellano, son íntegramente en inglés. Además en algunos de estos documentales la sincronización entre lo que aparece en pantalla y los subtítulos no corresponde por lo que su visionado se dificulta aún más. A eso hay que sumarle que los subtítulos suceden a una velocidad bastante importante por lo que todo aquél que no sea ducho en este idioma lo tendrá difícil para seguir el documental.

Cambios en el motor gráfico

Las aventuras que viven los protagonistas de The Walking Dead: The Telltale Definitive Series han sido mejoradas en la parte técnica por lo que no será tan habitual ver bajadas en los fotogramas. Esto se debe a que se ha utilizado el motor gráfico presente en la última temporada para todos los capítulos de la saga y se ha añadido además la opción de jugarlos con el modo Graphic Black, una opción que permite ver el videojuego con un tono más cercano al que puede apreciarse en las novelas gráficas de papel originales. A nuestro modo de ver nos parece que oscurece demasiado la imagen y hace que se pierdan algunos detalles en los escenarios pero si habéis jugado anteriormente a cualquiera de sus temporadas es un extra que puede atraeros lo suficiente como para disfrutar de él.

El modo Graphic Black impide ver los escenarios con todo detalle. En la comparativa se aprecia cómo las ventanas del fondo apenas son un borrón.
Ampliar
El modo Graphic Black impide ver los escenarios con todo detalle. En la comparativa se aprecia cómo las ventanas del fondo apenas son un borrón.

Aún y con todo existen algunos fallos que ya se presenciaban en los títulos originales como popping, clipping o errores en la interfaz que no han corregido. Algunos son bastante molestos mientras que otros es todo lo contrario. No obstante eso no quita con que el recopilatorio sea la mejor forma de jugar a la saga en PlayStation 4 —versión analizada—, Xbox One y PC.

Lamentablemente y aún habiendo mejorado la interfaz de juego en algunos aspectos, no ha sido así su traducción al castellano. Siguen vigente los errores que antaño tenían todos sus capítulos y algunos de ellos, como la última temporada, no incluyen idiomas que ya aparecían en otros anteriores. Se pueden jugar e incluso entender si echamos imaginación al asunto, pero es bastante molesto.

Conclusión

The Walking Dead: The Telltale Definitive Series es, de largo, el recopilatorio más increíble que hemos visto en los últimos años. Más de cincuenta horas de juego, más de diez horas de valiosos documentales, extras para aburrir, mejoras gráficas y un nuevo modo de juego para todas las temporadas. Incluye todos los contenidos jugables relacionados con la franquicia y además a precio reducido. Si no os importa que los reportajes no estén subtitulados al idioma de Cervantes o que todas las temporadas mantengan su pésima traducción a nuestro lenguaje es compra obligada.

Lo mejor

  • Todas las temporadas y episodios paralelos en un solo disco.
  • Motor gráfico mejorado.
  • Una alucinante cantidad de extras.

Lo peor

  • La traducción al castellano sigue siendo espantosa.
  • Algunos errores gráficos en la interfaz y textos.
  • Documentales en inglés y con retardo en los subtítulos.
7.8

Bueno

Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podrían haberlo llevado a cotas más altas. Cómpralo sin miedo.