NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NATACIÓN

Mireia no estará en el Mundial

La badalonesa albergaba una opción de entrar en el relevo 4x200 libre, pero acabó 53ª en los 200 libre, en su retorno con España. El resto tampoco cumplieron el requisito de la RFEN.

Actualizado a
24/07/21  JUEGOS OLIMPICOS TOKIO 2020  NATACION    MIREIA BELMONTE OLIMPIADAS
JESUS RUBIODIARIO AS

Era una rendija, una pequeña luz en un túnel que en realidad debe acabar, en el mejor de los casos, con su clasificación para los Juegos Olímpicos de París a través del Open de España del verano. Sin embargo, su participación alimentaba esa posibilidad, la de que Mireia Belmonte accediese al Mundial de natación que se celebrará el próximo mes de febrero. Una opción que se esfumó este jueves, en la primera hora de disputa del Rotterdam Qualification Meet, en el que participa junto a más de una treintena de nadadores y nadadoras españoles.

No pudo pasar Mireia de la 53ª posición en las series de 200 libre, la prueba elegida por la Real Federación Española de Natación (RFEN) para dar una oportunidad a que las cuatro mejores españolas en los Países Bajos representasen el relevo 4x200 libre de Doha. La badalonesa, que llevaba 14 meses sin competir con España y que en general en ese tiempo únicamente había participado en la Copa Catalana, en octubre, hizo un discreto tiempo de 2:09.04.

España se queda a las puertas

Más allá de Mireia, inscrita también en los 100 mariposa, 200 estilo y 400 libre de Rotterdam y que se enfoca en París-24, la delegación española descartó ya por la tarde sus opciones de clasificar a sus cuatro mejores nadadoras en Rotterdam para el 4x200 libre mundialista, ya que entre las cuatro mejores clasificadas del 200 libre debían sumar un tiempo inferior a 8:03.60. Se quedaron a las puertas.

Los mejores tiempos correspondieron a los marcados en la final B por Ainhoa Campabadal (2:00.48), que compite por el CN Sant Andreu), Alba Herrero (2:01.19), Paula Juste (2:01.70) y por María Daza (2:02.18), quien lo obtuvo en la final júnior. La prueba la conquistó la checa Barbora Seemanova, excampeona europea de la especialidad y capaz de superar en la final a su sucesora en el cetro continental, la anfitriona Marrit Steenbergen, con un tiempazo de 1:55.29.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.