NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BREAKING DANCE

Miravia trae los Juegos a Callao

El patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024 aterriza en la Plaza de Callao con el equipo olímpico de breaking, con Ana ‘Furia’ y ‘Xak’ como protagonistas.

Actualizado a
El equipo olímpico de breaking en un evento de Miravia en la Plaza de Callao.
AITOR MARTIN

Los Juegos Olímpicos de París 2024 están a la vuelta de la esquina y Miravia, patrocinador oficial, lo ha querido celebrar a lo grande. En pleno centro de Madrid, en la Plaza de Callao, han celebrado un evento en el que el equipo olímpico de breaking ha ofrecido una actuación que ha llamado la atención de todo el mundo que paseaba por las calles de la capital. En primera fila, Ana Ortega Furia y Juan de la Torre Xak.

Juan de la Torre 'Xak' y Ana Ortega 'Furia' en el photocall del evento de Miravia.
Ampliar
Juan de la Torre 'Xak' y Ana Ortega 'Furia' en el photocall del evento de Miravia.AITOR MARTIN

El breaking se estrena en París como deporte olímpico, algo que ha ayudado a los deportistas a que puedan vivir de su pasión. “Para nosotros es una gran oportunidad, es algo que a nosotros nos ha abierto muchas puertas, principalmente ha hecho que podamos dedicarnos a ello, que antes era inviable. El breaking siempre ha sido bastante underground, entonces ha tenido muy poco apoyo. Es un deporte superminoritario”, relató Ana a AS. En el evento, además del show ofrecido por los bailarines, pintaron un grafiti en directo junto al escenario.

Con un stand de maquillaje de Krush Kosmetics, ofrecieron un photocall para que la gente pudiese hacerse una foto que aparecería en las pantallas de Callao, a ojos de todo el mundo, además de una máquina de baile para que pudiesen competir entre amigos. “Es una oportunidad muy buena, ya que esto atrae tanto a marcas, hace personas que desconozcan del breaking se interesen y crezca la escena, los niños, que son la nueva generación y es lo más importante que necesitamos porque son los que van a continuar el legado... Todo es positivo”, apoyó Xak.

El baile captó la atención de las personas que paseaban por la calle, que aplaudieron sin cesar hasta que se bajaron del escenario. A pesar de que Ana y De la Torre no consiguieron el pase a París, lo dejaron todo para lograrlo. “Hicieron muchísimas competiciones en todo el mundo y ahí íbamos haciendo ranking. Hacían como una criba, y los 40 mejores podían acceder a los preolímpicos. Empezamos siendo muchos, fue una locura. Creo que estoy en un buen punto de mi carrera en el cual este proceso me ha hecho adquirir conocimientos y nuevas habilidades que he tenido que aprender”, comentó Furia. “Ha sido duro. Para mí lo más duro ha sido adaptarme al trabajo con una federación nacional e internacional, que iba modificando cierta parte de la competición como el tema de trabajar con un equipo de profesionales. Un preparador físico, una psicóloga, un entrenador, un fisio... No tienes tanta libertad e improvisación en los entrenamientos”, continuó De la Torre.

El sueño de los Juegos tendrá que poner un paréntesis, ya que el breaking no estará en Los Ángeles 2028. “Es una pena porque va a ser algo que va a causar un gran impacto. Todas estas oportunidades que se han abierto, algunas seguirán y otras no, sobre todo para los que vengan detrás, que no vivirán, como nosotros, el breaking como deporte olímpico”, lamentó Xak. Furia se mostró optimista. “Lo más difícil es entrar, una vez que has estado ya dentro puede ser que, a lo mejor no es 2028, pero es 2032″, concluyó Ana.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas