NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA
18/12/23
GALAAS 2023 GALA AS
PREMIOAS PREMIOS AS DEL DEPORTE ENTREGA DE PREMIO
SUSANA GUASCH Y LYDIA VALENTIN
18/12/23 GALAAS 2023 GALA AS PREMIOAS PREMIOS AS DEL DEPORTE ENTREGA DE PREMIO SUSANA GUASCH Y LYDIA VALENTIN JESUS ALVAREZ ORIHUELADiarioAS

PREMIOS AS 2023

Lydia Valentín: “Soy deportista y voy a serlo hasta que me muera”

La triple medallista olímpica recoge el Premio Trayectoria AS del Deporte 2023, meses después de anunciar su retirada a los 38 años de edad por una lesión de cadera.

Actualizado a

Lydia Valentín (León, 38 años) recogió este lunes el Premio Trayectoria AS del Deporte 2023, que condecora una carrera deportiva fuera de serie, es una de las pioneras del deporte español. Con tres medallas olímpica (oro, plata y bronce) anunció su retirada a sus 38 años ya que no pudo superar una lesión de cadera, que ya le condicionó en los Juegos Olímpicos de Tokio. En la gala, recordó los mejores momentos de su carrera y habló de sus planes de futuro.

¿Cómo definirías tu carrera?

Definiría mi carrera como sobresaliente. Lo he conseguido todo en mi deporte, es imposible nada más.

¿Con qué momento te quedarías?.

La primera vez que gané el Campeonato del Mundo, la primera vez que gané el Campeonato de Europa y la primera vez que subí a un podio olímpico.

¿Recuerdas tu primera salida internacional?

¡Claro! Al campeonato de Europa Sub-16 en Austria. Llegué de Camponaraya a Madrid para subirme por primera vez a un avión. Pero fue un éxito porque gané el oro, aunque llegaba como quinta o sexta por marca.

¿Cuándo apareció en tu cinturón la imagen de Hello Kitty y la cinta rosa en el pelo?

Me crie con dos hermanas y mi madre nos compraba cosas de Hello Kitty y el parche que me puse en el cinturón me lo regaló una de ellas y lo pegué para que me diera suerte, de mascota. Y las muñequeras y la cinta rosa fueron un poco por casualidad, pero al final creé una imagen en un deporte, entre comillas, tan bruto, de fuerza.

¿Ha sido difícil decirle adiós a tu deporte?

Sí, pero lo tenía muy meditado. Bueno, yo no le he dicho adiós a mi deporte, le he dicho adiós al alto rendimiento, que es muy diferente. A mí, al final, me gusta entrenar, me gusta el deporte. Soy deportista y voy a ser deportista hasta que me muera. Sí que es verdad que le he dicho adiós a la alta competición. Lo he tenido que meditar mucho, porque he estado toda una vida compitiendo. Es tu identidad, y pasas a una vida totalmente diferente. Pero estoy contenta por ello.

Pero quería competir en París 2024, ¿no?

Sí, el año pasado veía factible clasificarme. Pero sentía que la cadera no estaba como quería. Me costaba mucho hacer los gestos. Me convencí de que no estaba bien y de que no debía sufrir lo que sufrí en Tokio. Así que decidí despedirme del alto rendimiento.

¿Cómo te has sentido al ser pionera, ya no solo en halterofilia, sino como mujer deportista?

Muy contenta, es un agradecimiento. He puesto la halterofilia en lo más alto. Las niñas ahora quieren hacer halterofilia. Es un deporte de fuerza, más dirigido al público masculino, por eso me hace todavía más ilusión.

¿Qué te depara el futuro?

No lo sabré (se ríe). No, tengo muchos proyectos, relacionados todos con el deporte, que tengo que desarrollar. Con muchas ganas, muy contenta e ilusionada.

Premios As 2023: consulta el especial con todos los premiados