Granados acribilla a Croacia para acariciar la World Cup
Sus siete goles abanderan la mini-revancha de los Juegos en una España descomunal en el primer tiempo, que tratará de revalidar el título este domingo ante Grecia.

El campeón del mundo contra el campeón de Europa. Y la revancha a pequeña escala de aquellos durísimos cuartos de final de los Juegos de París 2024, el pasado verano. Croacia se volvía a cruzar en el camino de la Selección española masculina de waterpolo, esta vez en las semifinales de la World Cup que se está disputando en Podgorica (Montenegro), y de nuevo saltaron chispas. Con un festival goleador en el arranque y un banquete de un Álvaro Granados convertido en ogro de la escuadra balcánica desde aquella final continental de hace 15 meses. A España le espera la final, este domingo (20:30, Teledeporte/RTVE Play), ante Grecia.
Como se podía esperar de la ecuación entre estos dos contrincantes y las nuevas reglas, con campo más corto y posesiones más breves que favorecen el espectáculo, fue un auténtico toma y daca, vertiginoso, el arranque de un partido que ya marchaba 4-4 en los primeros cuatro minutos. Con un golazo de Bernat Sanahuja en el primer ataque español, acto seguido Josip Vrlic, Miguel de Toro, Álvaro Granados y Maro Susic aprovechando superioridades, también Rino Buric, Alberto Munárriz y Marko Zuvela. Como si de un partido de tenis se tratara, golpes constantes a uno y otro lado.
Pero acaso coincidió la segunda expulsión de Loren Fatovic, quien venía de anotar seis goles el viernes en los cuartos de final frente a Montenegro (12-11), con un leve bajón de Croacia. Cometió Zuvela un penalti que no falló Granados -quien también había convertido seis contra Alemania (22-9)- ante Marko Bijac, culminó Sanahuja un contragolpe y repitió Granados tras un robo. El 8-6 con el que cerró el primer cuarto lo completaron Zuvela en hombre de más, De Toro y Franko Lazic. Pura electricidad.
Pero es que, cuando tan solo se habían disputado los primeros diez minutos del encuentro, ya llevaba la Selección 11 goles, cuatro de ellos de Granados, y había sufrido Fatovic su tercera y definitiva exclusión. Se habían estrenado en el marcador Javi Bustos y Vlaho Pavlic, mientras que Munárriz sumaba hasta el 12-7, con el que Ivica Tucak ya había pedido un tiempo muerto y había situado a Mauro Ivan Cubranic, que acaba de cumplir 20 años, en la portería.
De poco le sirvió, pues tras el segundo tanto seguido de Pavlic fusilaba Sanahuja al nuevo guardameta. Y tras el tercero de Zuvela llegaba el quinto de Granados, en hombre de más. Para colmo de los balcánicos, Konstantin Kharkov estrellaba un tiro en el palo y Unai Aguirre le detenía otro a Susic. 14-9 al descanso.

No con una, sino con dos paradas de Aguirre, comenzó también el tercer cuarto, en este caso ante Kharkov nada menos que en un lanzamiento de penalti. Aunque en la otra portería regresó Bijac y enseguida le detuvo un remate a Granados. Dos goles seguidos de Andrija Basic parecían dar cancha a los croatas, pero nada más lejos de la realidad, pues reapareció Granados para alcanzar siete goles y se sumó Sanahuja para establecer el 17-11, con el que David Martín dio entrada a Edu Lorrio en la meta.
Intimidó algo Croacia en el inicio del último periodo, máximo en este nuevo waterpolo en que las ventajas ya no son tan irremontables, con sendos goles en superioridad de Susic y Butic. Pero Munárriz, otro de los grandes destacados de esta Superfinal, reordenó la situación sorprendiendo a Bijac desde lejos. Y llegó a anotar Granados su octavo tanto, pero fuera de tiempo, por lo que fue anulado.
De hecho, lo que sucedió tras esa acción fue increíblemente polémico. Porque el seleccionador croata pidió el VAR cuando ya no tenía derecho a hacerlo, y sin embargo los árbitros le hicieron caso y rearbitraron un penalti que se les había escapado. Lo convirtió Basic para el 18-14 tras esa decisión claramente errónea. Pero, por si quedaba algún atisbo de acercamiento, a dos minutos para el final le detuvo Lorrio un lanzamiento a Lazic. Y Fran Valera, en superioridad, aniquilaba a Bijac para establecer el ya definitivo 19-14.
Del amargo adiós a París a la lucha por un título
No se repetirá la final de la Primera División, en enero en Bucarest (Rumanía), cuando España se impuso a una Hungría que a su vez había sido el único combinado capaz de derrotarle en todo el torneo. Esta vez el rival será Grecia, que doblegó en semifinales a los magiares con una demoledora segunda mitad y cinco dianas de Stylianos Argyropoulos. 18-14 fue el resultado.

No le faltará tampoco cierto morbo a esta finalísima, ya que la última vez que se enfrentaron España y Grecia fue en la despedida de ambos equipos en los Juegos Olímpicos de París, el pasado 11 de agosto en La Défense Arena, cuando los helenos se impusieron (15-13) en el agrio encuentro por el quinto puesto. Su último choque en la World Cup es de mucho mejor recuerdo para los de David Martín, que ganaron (11-8) en un torneo que acabarían conquistando. Fue su primera vez. Este domingo se sabrá si ya no será la única.
RESUMEN
Croacia-14: Bijac (Cubranic); Buric (1), Fatovic (-), Loncar (-), Butic (1), Susic (2), Basic (3), Zuvela (3), Krzic (-), Vrlic (1), Lazic (1), Kharkov (-), Pavliv (2).
Árbitros: Raffaele Colombo (Italia), Gernot Haentschel (Alemania). Expulsados: Fatovic, Javi Bustos, Pol Daura, Loncar.
Parciales: 8-6, 6-3, 3-2, 2-3.
Incidencias: Centro deportivo Moraca, Podgorica.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí