NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NATACIÓN | TRIALS ESPAÑOLES

El plan de las espaldas

Aunque ambas compiten este jueves por la mínima olímpica en 200 espalda, África Zamorano y Estella Tonrath más que luchar entre ellas se pueden ayudar a clasificarse a través de su “pique”.

Actualizado a
El plan de las espaldas
CN Sant Andreu

Mientras Carmen Weiler emergía en los 100 metros espalda con su récord de España que le valía la clasificación olímpica, ellas dos se fogueaban. Y terminaban la final a la par, tan sólo separadas por una imperceptible centésima, 1:01:30 África Zamorano y 1:01.31 Estella Tonrath. Separadas por casi una década, curtida en dos Juegos Olímpicos la catalana, de 26 años, y sobresaliendo con 17 la balear, este jueves lucharán por el pasaporte a París en su especialidad común, los 200 espalda. Pero no será un combate entre ellas. Sino una batalla conjunta.

Como quiera que hasta dos nadadoras por país pueden ir a París si rebajan la mínima olímpica (en este caso, fijada en 2:10.39), Zamorano y Tonrath más que molestarse pueden ayudarse. “Con Estella justo hablábamos de que no teníamos que pensar en la marca sino en el pique de ver quién ganaba, y eso nos llevará a conseguir la mínima”, desvelaba la espaldista del CN Sant Andreu recientemente, tras coincidir con su compatriota en el Ciutat de Barcelona – Mare Nostrum. Allí, nadando en el carril anexo al de la campeona israelí Anastasya Gorbenko, Zamorano fue capaz de establecer su mejor marca personal, 2:09.26, muy por debajo de la mínima y, a su vez, extremadamente cerca del récord de España que desde hace una década ostenta Duane da Rocha (2:09.13). Ése es el otro gran objetivo en Palma de Mallorca.

El bronce en aquella prueba del 29 de mayo se lo colgó Tonrath con un tiempo, 2:11.62, que no le valdría para ir a los Juegos. Pero sí en caso de que siga la estela de la catalana. No en vano, en la misma piscina de Son Hugo donde tendrá esta última intentona consiguió el pasado 9 de marzo rebajar la mínima requerida, 2:10.29, si bien tratándose de un control del Club Natació Palma no era homologable ni por la Real Federación Española de Natación (RFEN) ni por World Aquatics. Así que, oficialmente, su marca personal se sitúa en los 2:10.82 que hizo en febrero en Sabadell. Este jueves, alrededor de las diez de la mañana las series y a las 18:15 la final, se disiparán todas las dudas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas