NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PÁDEL | PREMIER DOHA MAJOR

Daniel Windahl: “El pádel evitó que me suicidase”

El mejor sueco del circuito abandonó el tenis con depresiones, y ha encontrado una nueva oportunidad en un deporte en el que invirtió 100.000 euros en 2022

Actualizado a
Daniel Windahl: “El pádel evitó que me suicidase”

Daniel Windahl (26, Helsingborg) es el mejor jugador sueco de pádel de la historia, un revés de 1,89 metros y el primero de su país en llegar a unos octavos de final en el WPT, en cuyo ranking ocupa el puesto 71 con José Solano de compañero. Lleva cinco temporadas en el pádel desde un pasado como tenista joven destacado en su país, y ahora se plantea conseguir unos sueños para los que no escatima esfuerzo.

-¿Qué hace un sueco en un deporte que dominan los jugadores latinos?

-El pádel es mi vida. Dediqué mucho tiempo y esfuerzo al tenis, pero eso casi me cuesta la vida. En un momento determinado pasé al pádel, y le debo la vida, porque evitó que me suicidase. En los años que fue tenista profesional, que jugué la Davis con Suecia, estuve muy presionado por muchas circunstancias, y viajando siempre solo por todo el mundo. Sí, durante muchos meses tuve ideas de suicidarme, por eso lo dejé con depresiones. Ahí apareció el pádel.

-¿Lo conocía usted?

-Si, claro; en Suecia muchos tenistas juegan al pádel también, como entrenamiento. Es un deporte en expansión, con muchos practicantes y allí tenemos mejores pistas que en España, totalmente nuevas. Para mi ser campeón de mi país no es suficiente, y para llegar a estar entre los diez mejores, que es mi meta, tienes que entrenarte con españoles o con argentinos, que son los mejores.

-¿Y cree usted que puede dar ese salto?

-Voy escalando poco a poco. Me fijo en Javi Ruiz, que también jugó al tenis, y Ale Galán, que es el espejo en que mirarme. Dedicó todo lo que puedo a entrenarme, y tengo un grupo de trabajo importante y sólido: dos entrenadores técnicos, uno físico, psicólogo y fisioterapeuta, que es mi mujer y que viaja conmigo siempre (salvo a Doha).

Solano y Daniel, a la derecha.
Ampliar
Solano y Daniel, a la derecha.

-¿Dónde vive ahora?

-Podría decirse que en mi paletero (bolsa específica para transportar la pala de juego); el año pasado estuve 250 días fuera de casa, y me gasté en viajes unos 100.000 euros, pero me compensa porque tengo buenos patrocinadores. Estoy buscando para esta temporada un apartamento en Málaga, donde viven mi compañero y mi segundo entrenador.

-¿Alguien más en su familia juega al pádel o tiene interés en este deporte o lo vive en soledad?

-Pues mi padre. Es el campeón de Suecia senior, y yo el absoluto. Todo se queda en casa, por ahora, claro.

Daniel perdió el miércoles con Galán y Lebrón en el Major Premier de Doha, pero no fue un paseo para la pareja española (”se nos complicó el segundo set” decía Galán); desde este viernes compiten en Madrid para ganarse un puesto en el Open de Paraguay, la cuarta prueba del WPT esta temporada.