NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NATACIÓN | TRIALS ESPAÑOLES

Aviso de Hugo al mundo: estelar récord de España en 200 espalda

El campeón del mundo de la especialidad rebaja en ocho décimas su marca de la final de Doha, y en cuatro la plusmarca que ostentaba desde hacía 15 años Wildeboer, quien le entregó el oro.

Actualizado a
Aviso de Hugo al mundo: estelar récord de España en 200 espalda
OLI SCARFFAFP

Lo de Doha no fue una casualidad. Se sabía claramente. Por su progresión, su fuerza, su mentalidad. Pero Hugo González no se anda por las ramas para demostrarlo. Al campeón del mundo el pasado febrero en los 200 metros espalda le quedaban todavía dos objetivos grandiosos por cumplir en la distancia. Uno se sitúa en los Juegos Olímpicos de París. Y el otro lo alcanzó este jueves por la tarde en la piscina Son Hugo, de Palma de Mallorca, durante los Trials españoles.

Porque el mallorquín, criado en Madrid y que vive y se entrena en Estados Unidos, pulverizó en la final de los 200 espalda el récord de España que desde el lejano 2009, concretamente en los Mundiales de Roma, ostentaba Aschwin Wildeboer, presente en la piscina en calidad de entrenador del CN Sabadell y que le hizo entrega de la medalla de campeón de España. En 1:54.51 sitúa ahora Hugo la marca que hace tres lustros se mantenía definida en 1:54.92. Es un tiempo universal. Sin ir más lejos, en la final que le valió hace cuatro meses el oro mundial estableció una marca de 1:55.30. Estelar Hugo.

Por detrás acabaron en estos Trials Iván Martínez (1:58.68) y Diego Mira (1:59.26). En 2:02.61 se quedó Nicolás García, que en Tokio 2020 había sido finalista de la distancia.

La tarde se había iniciado con el indiscutible dominio de la chilena Kristel Köbrich en la serie rápida de los 1.500 libres, en los que no alcanzó la mínima olímpica pero a sus 38 años dio todo un recital en su búsqueda de clasificarse para los que serían sus sextos Juegos, después de haber competido en todos desde Atenas 2004. En 16:22.15 detuvo el cronómetro la veterana, por delante de las españolas Noa Martín y Jimena Pérez.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas