NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NATACIÓN | TRIALS ESPAÑOLES

Arbidel vuela a los Juegos

El plusmarquista español de 200 mariposa, que ya había rebajado la mínima en Fukuoka, lo refrenda con 1:55.66. Cabanes obtiene la mínima B. Emocionante homenaje a Melani Costa.

Actualizado a
Arbidel vuela a los Juegos
GORKA LEIZADiarioAS

Ya había obtenido un tiempo inferior al que se necesita para acudir a los Juegos Olímpicos, 1:55.78, el pasado verano en los Mundiales de Fukuoka 2023. Pero no lo hizo en la final, como requería la Real Federación Española de Natación (RFEN) para darle el pasaporte a París, sino en las series. Arbidel González, que con aquel 1:54.99 batía el récord de España de los 200 metros mariposa, conseguía este viernes por la tarde ahora ya de pleno derecho su billete para los Juegos.

En una carrera en negativo, conservadora e inteligente, supo administrar sus fuerzas Arbidel, que alcanzó el tercer viraje empatado a tiempo con Miguel Martínez Novoa, para imponerse finalmente con un último largo vibrante, en que empujó toda la grada de la piscina Son Hugo donde se disputan estos Trials de España. Y voló hasta los 1:55.66, estableciendo el récord del campeonato y situándose 12 centésimas por debajo de la mínima olímpica. Brutal, como también lo fue Martínez Novoa con 1:56.64 aunque su tiempo no da para los Juegos.

Carrera académica hasta los 150 y corajuda en el último largo la que realizó Laura Cabanes, a sus 18 años, para alcanzar la mínima B –de consideración, probablemente insuficiente– en un tiempazo de 2:09.03, su mejor marca personal, también en unos 200 mariposa en los que dominó de principio a fin delante de Paula Juste (2:09.50) y de Julia Pujadas (2:10.40). Ya se había quedado Cabanes a las puertas de la mínima olímpica en los 400 estilos y había renunciado a los 200 estilos, que por la mañana se le habían solapado con la mariposa, para centrarse en esta prueba.

Homenaje de oro y brillantes a Melani Costa

Tras la mariposa y los 50 libres femeninos, en que Lidón Muñoz se impuso calcando el tiempo de las series matinales (25.13) por delante de María Daza (25.55) y de Carmen Weiler (25.61), se vivió uno de los grandes momentos, sin duda de los más emotivos, en estos Trials. En Palma de Mallorca, su ciudad natal, Melani Costa recibió el homenaje del mundo de la natación el día de su retirada, que escenificó colgando el bañador sobre la campana en la que se celebran los récords de España.

Como los suyos, todavía vigentes y quién sabe por cuánto tiempo, tanto en los 200 como en los 400 libres. Melani, una de las nadadoras españolas más laureadas de todos los tiempos, pudo ver en un vídeo cómo se recordaba su título mundial de los 400 en piscina corta y su maravillosa plata en piscina olímpica en los Mundiales de Barcelona 2013, por detrás de una tal Katie Ledecky.

La ceremonia concluía con la entrega de la insignia de oro y brillantes de la RFEN por parte de su presidente, Fernando Carpena, con una emocionadísima Melani, que hizo entrega de las medallas a las campeonas de España. Como ella lo será siempre.

De vuelta a la competición, se quedó Sergio de Celis a tan sólo 12 centésimas del récord de España en 50 libre que ostenta Javier Noriega desde 2009, al marcar un tiempo de 22.16 en la final, empatado con el portugués Diogo Matos Ribeiro. El joven de 16 años Luca Hoek no pudo igualar su tiempo matinal (22.63) y se quedó con un igualmente meritorio 22.75.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas