NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Aprobada la moción del PP para que sexo biológico sea el único criterio en las categorías femeninas

Salió adelante sin abstenciones, con 17 votos a favor y 12 en contra, entre ellos los de los grupos Socialista, Vasco e Izquierdas por la Independencia.

Actualizado a
Aprobada la moción del PP para que sexo biológico sea el único criterio en las categorías femeninas

La comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Senado aprobó este jueves una moción del grupo Popular que insta al Gobierno a garantizar, mediante medidas e iniciativas legislativas, que el sexo biológico sea el único criterio que determine la asignación de las categorías deportivas femeninas.

La moción, expuesta por la senadora María Jesús Bonilla como el mejor mecanismo de garantía de la igualdad de oportunidades y la justicia competitiva, salió adelante sin abstenciones, con 17 votos a favor y 12 en contra, entre ellos los de los grupos Socialista, Vasco e Izquierdas por la Independencia (GPERB/Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu).

Según Bonilla, la iniciativa pretende respetar la igualdad de oportunidades y de justicia competitiva, después de que durante la tramitación de la nueva Ley del Deporte de 2022 su grupo planteó dos enmiendas en este sentido que el grupo Socialista rechazó.

“Los deportistas transgénero, que han nacido hombres, tienen una ventaja física competitiva respecto a las mujeres debido a las diferencias anatómicas, entendiendo el término en sentido estrictamente biológico. Tienen mayor densidad ósea, capacidad pulmonar, masa muscular, altura y condiciones físicas que no desaparecen después de años de tratamiento hormonal”, afirmó.

Por ello, según indicó, “existen categorías deportivas en base al sexo para garantizar la competición justa de personas de iguales condiciones, el juego limpio” y “algunas federaciones han adoptado criterios de participación en las competiciones femeninas que no se basan exclusivamente en el sexo biológico sino también en la identidad de género”.

“Esta es la razón de la presentación de nuestra moción. En ningún momento queremos faltar a nadie, ni la discriminación de nadie y no hay frivolidad ninguna”, dijo en respuesta a los portavoces socialista, vasco y de Eskerra que anunciaron su voto en contra.

El socialista Antón Cacho cuestionó la moción y pidió su retirada ya que afirmó que durante la tramitación de la Ley del Deporte se acordó garantizar el acceso de la infancia y la adolescencia LGTBI+ a la práctica deportiva y derivar la parte competitiva a las federaciones, que en algunos casos ya tenían comités científicos para ver cómo regulaban la participación en igualdad de oportunidades.

“No pusimos de acuerdo y ahora nos presentan esta moción. ¿Qué ha pasado en el PP, van buscando la polémica para generar asuntos disruptivos en toda la sociedad?. ¿Qué nos están pidiendo, que nos inventemos normas que luego impidan a nuestras deportistas participar en las olimpiadas?. ¿Si el COI dice que pueden participar vamos a decir nosotros que no?”, preguntó.

Cacho abogó por dejar a las federaciones que regulen cómo son las competiciones y que el Gobierno y las comunidades autónomas garanticen el derecho que tienen estas personas a participar.

También en contra se expresó la diputada del grupo Vasco María Dolores Etxano, que consideró el planteamiento popular como “biologicista” y afirmó que “no hay base si no hablamos de derechos humanos”.

“El COI establece para competiciones de élite que serían las federaciones internacionales las que deben limitar cuando un deportista trans puede tener cierta desproporción en la competición. Desde el punto de vista de igualdad hablar solo de biología y no de construcción y transformación social nos parece un absoluto error”, sostuvo.

Mario Zubiaga (GPERB), por su parte, aseguró que “la libre determinación de género y ese ejercicio de un derecho fundamental prima sobre otras cuestiones”. “Aunque en algunos casos puedan producirse colisiones de derechos, estamos en un ámbito nuevo, en el que no podemos tomar atajos y cortar por lo sano y pretender que criterios biológicos sean los únicos para establecer cuáles son las categorías masculinas o femeninas en cada uno de los deportes”, añadió.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas