NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

UFC

Alexa Grasso y el auge de las MMA femeninas

La campeona del peso mosca de la UFC aseguró que quiere una tercera pelea con Valentina Shevchenko. Muchos aficionados le han dicho que ha despertado su interés en las MMA femeninas.

Actualizado a
Alexa Grasso hace historia en la UFC; ya son tres campeones mexicanos
CHRIS GRAYTHENAFP

Alexa Grasso llegó al peso mosca para destronar a Valentina Shevchenko y convertirse en la primera mexicana en ser campeona de la UFC. Se coronó en marzo y en septiembre retuvo el título en una revancha por un controvertido empate. La peleadora de origen kirguistaní, que defendía el cinturón desde 2018, no estuvo de acuerdo con el resultado. “Lo único que tenemos que hacer es la trilogía, para dejar esto en claro”, asegura Grasso. Ambas tuvieron que pasar por quirófano por una lesión en la mano después del pleito. Después de estos dos apasionantes combates, la tapatía se ha convertido en una referente en las MMA femeninas.

El objetivo de Alexa es defender su cinturón tantas veces como sea posible y seguir haciendo historia representando a su país en la UFC. Además, el choque fue muy seguido por los aficionados, algo que gustó mucho a la tapatía. “Lo que más contenta me deja es que muchas personas que me decían que no les gustaba el MMA femenino y que no veían peleas de mujeres, después de ver mi pelea, me dijeron: ‘Me encantó. Qué técnica, qué corazón, qué aguerridas. Voy a ver más peleas femeninas’. Eso para mí es muy importante, porque estamos haciendo una diferencia y estamos poniendo la batuta muy alta. Las mujeres tenemos técnica, tenemos corazón y vamos a estar peleando los 25 minutos de lucha que toquen”, garantizó Grasso.

Me da mucho orgullo. Entrenar en mi país, con el mismo equipo con el que empecé. Mucha gente me decía: ‘Si quieres ser campeona, si quieres llegar a lo más grande, tienes que irte de tu país’. Y nosotros dijimos que no, claro que no. Nos vamos a quedar en México, vamos a entrenar en México. Vamos a comer, vivir y batallar en México porque queremos demostrar que aquí se hacen las cosas bien”, cuenta Alexa. La tapatía se convirtió en la primera mexicana en proclamarse campeona de la UFC. En aquel momento, compartía trono con sus compatriotas Brandon Moreno (excampeón del peso mosca) y Yair Rodríguez (campeón interino del pluma), pero ahora se ha quedado sola. “Eso es lo más importante, poder demostrar que sí se puede llegar bien alto en tu país”, comenta. Grasso, que siempre le gustó practicar deporte, empezó a practicar boxeo con 13 años en el gimnasio en el que su tío daba clases y se enamoró del deporte. Casi 20 años después, es la mejor en su peso.

Cuando Alexa se cruzó en su camino, Valentina Shevchenko llevaba defendiendo su título del peso mosca desde 2018. Pero una gran actuación en el UFC 285 coronó a la mexicana como la nueva reina de la división. Salió a por todas desde el inicio del choque y someterla con un mataleón en el cuarto round. La revancha estelarizó la UFC Fight Night en septiembre y Alexa retuvo el cinturón por un controvertido empate. “Yo sabía lo que me iba a enfrentar. Es una gran atleta. Fue campeona tantas veces y eso me deja muy orgullosa del trabajo que hice, ya que mucha gente pensaba que no le iba a dar ni pelea. Realmente, nadie le había hecho nada hasta que yo llegué y eso me deja muy orgullosa”, admite la tapatía. Shevchenko no quedó contenta con el resultado que anunciaron los jueces y dijo que se habían decantado por Alexa porque era el día de la Independencia de México. “Yo sé que es difícil un empate. Es como que no ganamos y no perdimos. Tal vez las dos dejamos absolutamente todo. A mí me hace pensar que ella se lo está tomando como una derrota. No lo entiendo. Lo único que tenemos que hacer es la trilogía, para dejar esto en claro”, sentenció Grasso.

Ambas peleadoras tuvieron que pasar por quirófano después de la pelea. Alexa se tuvo que operar por una fractura en la mano derecha. “Yo sabía que tenía algo grave, nada más que estamos acostumbrados a vivir con dolor. A pelear, a entrenar con dolor. Fui a terapia unos días y dije: ‘Bueno, con hielito e Ibuprofeno a lo mejor sana’. Hasta que dije: ‘No, esto siento que está mal’”, recordó Grasso. Valentina también se lesionó, en el primer asalto, y se fracturó el pulgar derecho. “Esto está muy curioso. Las dos tenemos nuestro yeso en la mano y creo que vamos a estar listas al mismo tiempo. Las cosas pasan por algo, los tiempos son perfectos. Yo creo que la trilogía es lo que tenemos que hacer”, comenta la tapatía.

Una revancha que definiría la campeona definitiva entre ambas. “Para dejar esto en claro: ya la sometí, casi la sometí de nuevo, la noqueé otra vez. Pero bueno, el destino. Decidieron que teníamos que hacer una trilogía, así que, como dicen, la tercera es la vencida”, comentó Alexa. La mexicana asegura que es la rival que más guerra le ha dado a Valentina, y eso es un hecho. “Nunca me quedé en posiciones donde pudiera hacerme daño. ¿Quién le había dado una batalla así? ¿Quién le había puesto en aprietos? ¿Quién le había golpeado tanto? ¿Quién le había hecho un Knock Down? ¿Quién estuvo sometiéndola? Nadie. Creo que hay muchas cosas para destacar”, relata la mexicana.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.