“Quizá he puesto a alguien taquicárdico”
Elvin Josué Canales logra un brillante pase a semifinales del 800, al igual que Álvaro de Arriba y Lorea Ibarzabal, en Nankín. El italiano Andy Díaz, campeón en triple salto.


El Cubo de Nankín fue resuelto de manera espectacular por la terna de atletas españoles de 800 metros que alcanzaron de forma merecida el billete para las semifinales (sábado, 5:05 categoría femenina y 5:31 la masculina) de los Mundiales bajo techo 2025. Elvin Josué Canales (23 años), Álvaro de Arriba (30) y Lorea Ibarzabal (30) corrieron con mucha inteligencia en tres batallas muy diferentes.
Cronológicamente, la primera fue Lorea. En una carrera con muchos toques y empujones siempre estuvo bien colocada y defendiendo posición en todo momento para entrar 3ª con 2:05.10 y teniendo que empujar sobre la línea de meta a la suiza Werro para no ser adelantada por la keniana Kiprotich. “Bendita centésima, por todas las veces que me he quedado fuera tan cerca. He salido bien y he querido defender la posición todo el rato con uñas y dientes. Estoy muy contenta de poder luchar con las mejores del mundo. Estoy en muy buena forma y ojalá la semifinal sea más limpia”, decía la española en zona mixta.

Turno para los chicos... y mismo éxito. Elvin Josué Canales fue 3º con 1:49.44 tras correr con calma controlando la situación y con un único cambio en la vuelta final para asegurar la Q mayúscula adelantando con facilidad pasmosa al marroquí El Guesse. “Yo quería controlar y quizá a algún espectador le he puesto taquicárdico. No buscaba la victoria, sino el billete a semifinales. Me he quitado la tensión y he visto que estoy bien. Me he visto con energías y fuerzas. ¿Qué voy a hacer ahora? Me voy a tirar a la cama y descansar lo máximo que pueda, aunque he acabado bastante entero”, afirmaba.

El 100% de clasificados en las cuatro vueltas lo completó Álvaro de Arriba, que fue 2º con 1:49.16, activándose desde el principio y corriendo delante de forma muy inteligente. “Gestiono mejor las carreras difíciles que las fáciles”, aseguraba riendo el salmantino tras pasar en una serie con el oro y la plata europea (el holandés Chapple y el belga Crestan) entre sus rivales. “Estaba activo y pese a los nervios ha salido bien. Ahora a intentar estar en la final”, finalizaba.

RESTO DE ESPAÑOLES.
Guillem Crespí (22 años) sigue demostrando que España tiene un velocista capaz de pelear por estar en finales internacionales, algo a lo que pronto se añadirá Abel Jordán. El barcelonés, que ya fue 6º en los Europeos de Roma 2024 y en los de Apeldoorn 2025, terminó 2º en su serie con 6.67. Pase directo a las semifinales de hoy mismo (13:03). La final será 80 minutos después. “Deberes hechos, ahora toca descansar y activarse de nuevo”, aseguraba.

Peor le fueron las cosas a Manuel Guijarro, que fue sexto en 400 metros con 47.47. Eliminado. “No me he encontrado bien en carrera en ningún momento, estoy muy decepcionado. Estoy resfriado y encima me han puesto por calle 2, que no tiene ningún sentido. Toca descansar, recuperar y pensar en el Mundial de relevos de mayo”, explicaba el de Villarrobledo de 26 años.
PRIMER CAMPEÓN DEL MUNDO
Andy Díaz, italiano de origen cubano, aprovechó de nuevo a la perfección las ausencias en la pista cubierta de este año de Jordan Díaz y Pedro Pablo Pichardo para colgarse el oro, como ya hizo hace dos semanas en los Europeos de Apeldoorn. El triplista brincó hasta un destacado 17,80 (mejor marca mundial del año) para dar a Italia el primer título de los 26 que hay en juego. Marcos Ruiz acabó 12º con 16,20. El brasileño Dos Santos, bronce inicialmente, fue descalificado porque la suela de sus zapatillas medía cinco milímetros más de lo permitido. El último escalón del podio lo heredó el burkinés Zango.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos