NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLETISMO | MUNDIALES INDOOR

“Este Mundial ha sido una montaña rusa de emociones para España”

Raúl Chapado y José Peiró, presidente y seleccionador, analizan el campeonato de Glasgow: “Son dos medallas, pero la sensación de que podían haber sido bastantes más”.

GlasgowActualizado a
María Vicente es retirada en camilla tras romperse el tendón de Aquiles en el pentatlón.
Fabrizio BenschREUTERS

Dos medallas (Ana Peleteiro en triple y Fátima Diame en longitud) y seis puestos de finalista. Botín algo inferior a Belgrado 2022 (dos medallas y diez entre los ocho mejores) aunque la sensación es que por desempeño podía haber sido más. Así opina José Peiró, el seleccionador: “La valoración es buena. Son dos medallas y lo mejor de todo es que podían haber sido bastantes más. Mariano no tuvo su día, a María por desgracia le pasó lo que le pasó, a Asier no le dejaron”. Además, el técnico cree que en 2024 es un año en el que el verano es el objetivo: “El mediofondo, por ejemplo, tiene la vista puesta en otro sitio y aquí lo han hecho como parte del proceso. El inicio del año ha sido ilusionante y pinta bien, tanto para Roma como París. Cada vez tenemos más. Sabemos algunas pruebas en las que estamos débiles y trabajamos para ello”.

Un análisis que comparte Raúl Chapado, presidente de la RFEA: “Este campeonato ha sido una montaña rusa de emociones. Empezamos con un batacazo tremendo, desolados, y creo que lo más importante es cómo se ha recuperado el equipo. Si analizáis cada una de las pruebas individuales no recuerdo un campeonato donde hayan estado todos, con errores que se hayan podido cometer tácticos, en su nivel competitivo más o menos. No nos ha dejado enseñar el verdadero potencial de la selección que venía por lo de María, lo de Asier, la final de 800. Pero esto es el atletismo. Países pequeños han hecho un gran campeonato y otros grandes no tanto. Nos hemos mantenido entre los ocho primeros países en la tabla de puntos, algo que parece sencillo, pero no lo es”.

Fátima Diame
Ampliar
Fátima DiameHannah McKayREUTERS

Yendo a los nombres individuales, también coinciden en uno determinado en la parte positiva: Fátima Diame. “Llevaba muchos años mereciéndolo”, dice el exsaltador. Y se expande más Peiró: “Está ahora mismo en un ecosistema en el que todo es positivo, todo es alto rendimiento, todo es mirar hacia los cajones de las medallas y este punto de inflexión lo necesitaba. Me alegro mucho por ella porque sé el sacrificio que ha hecho y el gran trabajo que realiza junto a Pedroso”.

Otro es Asier Martínez. “Hicimos todas las reclamaciones que podíamos. Mi opinión personal es que se ha sido muy injusto con Asier. No entiendo la decisión. Lo peor de todo es la explicación que se nos da. No nos pueden decir que es cierto que hay un movimiento, pero que ellos consideran que no es suficiente. Las normas son las normas. Se lo tienen que hacer mirar porque no ha sido una decisión nada justa.”, enfatiza el seleccionador. Más diplomático, aunque no conforme, se expresa Chapado: “Hay decisiones que respetamos, aunque no estemos de acuerdo. Se trabaja con los procesos que marca el reglamento y a veces tienes la sensación que podía haber sido de otra manera. Hay jueces, lo evalúan, y decidieron eso. Aunque estemos disconformes habrá que aceptarlo”.

El máximo mandatario del atletismo en España también quiso resaltar el regreso triunfal de Peleteiro: “Ana me ha sorprendido poco. Primero porque la vi en buen estado de forma en Orense, apuntaba cosas y de lo que salta allí a lo que viene aquí hay que sumarla 30 cm. Siempre ha sido así desde pequeña. No conozco a ningún atleta que tenga su capacidad competitiva. Está en un momento de madurez y de madurez, técnico y físico, comiéndose la pista. No ha vuelto solo a competir, sino a luchar por todo”. ¿Y como balance final? “Hay cosas muy positivas y me quedo con el tono general del equipo, pero con la amargura de María Vicente”.

Normas