En manos de Ana Peleteiro
La triplista disputa la final con la ilusión y la firme opción de ser medalla, la novena internacional. Marta García peleará en la final del 3.000 y es el turno de Duplantis, Ingebrigtsen y Holloway.


“Nunca sabemos lo que nos queda aquí dentro y hay que aprovechar el día a día”, repite Ana Peleteiro-Compaoré Brión (29 años) antes de cada gran campeonato. La ‘leona del pasillo’, como le denomina el bronce continental de longitud Lester Lescay, tiene ocho medallas colgadas de su cuello y en Nankín buscará hoy (12:10 horas) la novena para añadir al bronce olímpico en Tokio 2020, los dos bronces mundiales bajo techo (2018 y 2024), el oro (2024) y el bronce (2018) europeos al aire libre, y los dos oros (2019 y 2025) y la plata (2021) continental en pista cubierta. La gallega de Ribera, que como el resto se aprovechará de la ausencia de la reina Yulimar Rojas, tendrá a priori tres grandes rivales... además de su rodilla izquierda: las cubanas Leyanis Pérez y Liadagmis Povea, que vienen con 14,62 y 14,57 como mejores marcas en 2025, por los 14,37 de la española. La otra gran adversaria debe ser la dominiquesa Thea LaFond, oro olímpico en París 2024 que aún no ha competido este invierno. “Será un triple ardiente. Yo llego con ganas, tranquila y con mucha fe en mí misma”, resumía Ana antes de enfilar el pasillo del Cubo de Nankín.

Hambre de éxitos, una ambición que comparte con Marta García Alonso (27 años). La fabulosa mediofondista que rozó el podio continental en Apeldoorn llega a Nankín en gran forma y con ganas de ir “a por todas” aunque su aspiración lógica sería lograr puesto de finalista (entre las ocho primeras) en la ronda definitiva del 3.000 que se corre a las 12:15. Las etíopes Hailu y Haylom, la norteamericana Morgan, la irlandesa Healy, la australiana Hull o la japonesa Tanaka, entre otras, son rivales demasiado duras para pensar en pelear por el podio. Antes de las dos finales con españolas habrán corrido la terna de 800 con el objetivo común de acceder a las finales: Elvin Josué Canales, Álvaro de Arriba y Lorea Ibarzabal disputaban durante la pasada madrugada las semifinales. “Quizá he puesto a alguien taquicárdico”, decía el talento de 23 años. Ojalá haya repetido actuación.

Si España estará pendiente de cinco atletas, el mundo del atletismo tendrá su foco en tres megaestrellas: ‘Mondo’ Duplantis, Jakob Ingebrigtsen y Grant Holloway. Sueco, noruego y estadounidense deberían llegar a la comida en nuestro país con otro título mundial más añadido en su página de wikipedia en pértiga, 3.000 metros y 60 vallas. Y en el caso del mejor saltador vertical de la historia, no es para nada descartable que venga añadido con su duodécimo récord mundial. El 6,28 está en su cabeza. “Es muy posible que lo mejore”, avisaba el saltador nacido en EE UU. Un reto que en el caso de Ingebrigtsen es otro doblete de oros, hoy en la final del 3.000 y mañana en la de 1.500 para la que se clasificó con una exhibición de las suyas el viernes en el Cubo de Nankín. “Tengo muchas ganas de que lleguen las carreras de verdad, las de pelear por las medallas”, apostilla el ogro de Sandnes. Lleva 25 medallas (20 oros) internacionales con 24 años. El lunes puede volar a Oslo con dos más.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos