NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FÚTBOL SALA FEMENINO

La Asociación de jugadoras reivindican a FIFA un Mundial femenino

La AJFSF sacó un comunicado exigiendo a FIFA un Mundial femenino. “Denunciamos un trato discriminatorio y de abandono sistemático de la FIFA”, sentenciaron.

Actualizado a
La AJFSF exige un Mundial femenino.

Las jugadoras de fútbol sala femenino se han vuelto a poner en pie de guerra con FIFA. Tras lograr, después de mucha lucha, que la UEFA organizase una Eurocopa de fútbol sala femenino, de la que España es actual campeón, la AJFSF ha vuelto a levantar la voz por la igualdad. Justo cuando arranca el Mundial masculino de Fútbol sala en Lituania, las jugadoras reclaman a FIFA que también se organice la competición femenina, que aún no existe. Después de una década de reivindicaciones, Gianni Infantino, presidente, y Jaime Yarza, director de torneos, no contestan a las solicitudes hechas por el colectivo femenino mundial de fútbol sala, qué exigen explicaciones. “Denunciamos un trato discriminatorio y de abandono sistemático de la FIFA”, denuncia Natalia Orive, presidenta de la Asociación de Jugadoras de Fútbol sala (AJFSF) como portavoz del colectivo de jugadoras.

Orive remitió a la FIFA un escrito el pasado 10 de septiembre en otro intento de acercamiento al organismo mundial cuya responsabilidad es organizar y promocionar el deporte como recogen sus estatutos, pero que lo infringe con el fútbol sala femenino. La AJFSF ha iniciado un movimiento mundial que une a todas las jugadoras del planeta para reivindicar un Mundial de Fútbol Sala  Femenino bajo el hashtag #WomenPlayFutsalFIFA, tendencia mundial en las redes, y que nació en el año 2015. Desde entonces luchamos por tener visibilidad, pero sin éxito ante la actitud pasiva de la FIFA atentando contra la igualdad de género, la cual incluye en su código de buena gobernanza

Por eso, las jugadoras y los jugadores más relevantes del fútbol sala mundial hacen causa común para ser escuchados por la FIFA ante la injusticia que atenta contra la igualdad de géneros y que alimenta la discriminación hacia el deporte femenino. La brasileña Amandinha, mejor jugadora del mundo, la iraní Fereshteh Karimi, mejor jugadora de Asia, Anita Luján, capitana de la selección española, y Carlos Vagner ‘Ferrao’, ponen voz a una situación insostenible.

#WomenPlayFutsalFIFA La AJFSF creó en el 2015 el hashtag #WomenPlayFutsalFIFA con el fin de exigir competencias oficiales a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). A pesar de que ese hashtag llegó a ser tendencia en Twitter la situación no ha cambiado y obliga a que se vuelve a impulsar el mismo hashtag seis años después con el mismo fin: una Copa del Mundo de Futsal Femenino, que sigue esperando una primera edición.

Actualmente el futsal femenino se practica en un total de 50 países y se desarrollan Ligas profesionales en España, Italia, Brasil, Urania, Rusia, Japón, Portugal e Irán. Cuenta con la Copa de Asia organizada por la AFC, la Copa de Europa por UEFA y la Copa de Sudamérica por CONMEBOL.

TESTIMONIOS

NATALIA ORIVE, Presidenta de la Asociación Española de Fútbol Sala Femenino “Estamos atrapadas en el vacío”

“La FIFA tiene marginado el fútbol sala femenino. Estamos atrapadas en el vacío al que nos somete su presidente Gianni Infantino. Se trabaja para el desarrollo de la mujer, pero se nos excluye, se desarrollan campeonatos de fútbol sala, pero se nos excluye. No tenemos a quién dirigirnos para que explique el motivo de la discriminación del fútbol sala femenino mundial”.

KARIMI, la iraní mejor jugadora de Asia “Espero que desaparezca esta discriminación”

“La mayor debilidad de la FIFA es no organizar un Mundial Femenino. Espero que esta discriminación de género en el fútbol sala desaparezca pronto y que las mujeres que jugamos al fútbol sala lograremos nuestro sueño. A las jugadoras de futsal no se nos da ninguna importancia a pesar de nuestras altas capacidades. Personalmente, creo que esto se debe a que ninguno de los miembros del fútbol sala está activo en la FIFA. Y que la mayoría de esos no son mujeres, por lo que no pueden defender nuestros derechos”.

AMANDINHA, la brasileña mejor jugadora del mundo en seis ocasiones “El Mundial sería dar un gran salto”

“Necesitamos tener a la FIFA como nuestro aliado lo antes posible. Sería fundamental porque significaría un gran salto para nuestro deporte. Más organización, mejores condiciones y los recursos económicos que ingresarían. Mi vida es el fútbol sala y tener una Copa Mundial de la FIFA, marcará un hito histórico para el deporte y para mi carrera”.

ANITA LUJÁN, capitana de España campeona de Europa “Necesitamos decisiones urgentes”

“Es hora de dejar de decir que podría ser un sueño y empezar a decir que debe ser una realidad. Principalmente porque decir que sería un sueño es dar lugar a la espera y nosotras necesitamos que se tomen decisiones urgentes. Tener un Mundial supondrá un antes y un después. Aumentará nuestra visibilidad y promoverá que otros países desarrollen el fútbol sala femenino. Traerá patrocinadores, se crearán nuevas Ligas y motivará a las nuevas generaciones a practicar este deporte. Hoy en día, muchas chicas deciden elegir el fútbol para el futuro que puedan encontrar allí. Necesitamos las mismas oportunidades para tener el poder de decidir”.

FERRAO, brasileño y mejor jugador del mundo “Un atraso para el deporte que no haya Mundial Femenino”

“No tener un Mundial Femenino significa un atraso para nuestro deporte. Tengo muchas amigas jugadoras de fútbol sala tanto en España como en Brasil y he visto sus partidos y sé lo competitivo que es. Tienen un alto nivel. Tienen derecho a pedir las mismas condiciones que tenemos nosotros. Es lo mejor para nuestro deporte que tengamos tantas referencias de jugadores y jugadoras de fútbol sala como sea posible”.

ESCRITO A GIANNI INFANTINO DE NATALIA ORIVE

COMUNICADO OFICIAL A FIFA 11 de septiembre de 2021 Desde el Sindicato de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino, nos dirigimos a usted con profunda preocupación tras el maltrato y abandono público que recibimos por parte de la Federación Internacional de Fútbol Asociación, FIFA, responsable del desarrollo de las competiciones a nivel mundial de fútbol, fútbol playa y fútbol sala. Su crecimiento sostenido demostrado en todo el mundo (Copa de Asia organizada por la AFC, Copa de Europa por UEFA y Copa de Sudamérica por CONMEBOL), parece no haber sido suficiente. A día de hoy la rama femenina del futsal no cuenta con un plan estratégico, programas de desarrollo y mucho menos, con un calendario oficial internacional. Nos hemos sentido continuamente marginadas por quienes hacéis llamaros responsables del fomento de la disciplina, incumpliendo así el propio código de buena gobernanza que rige en la Federación. En el mismo, (FIFA, Buena Gobernanza), FIFA proclama que debe estar en vanguardia de la promoción de “la igualdad de género en el fútbol y luchar contra la discriminación en el fútbol en todo el mundo”, así como también de “supervisar el cumplimiento de las políticas de la FIFA relativas a la igualdad de derechos para hombres y mujeres”. Nos resulta oportuno remarcar que este 12 de septiembre de 2021, el fustal masculino disputará, afortunadamente, su noveno mundial. La modalidad femenina, por el contrario, aún no ha disputado ninguna edición y, al parecer, tampoco se prevé una a futuro. Queda en evidencia una vez más, no sólo el notorio incumplimiento a las disposiciones de la misma Federación, sino como hemos quedado relegadas en los planes integrales de crecimiento de la disciplina. Por todo lo expuesto anteriormente, consideramos sus decisiones profundamente discriminatorias y que además atentan contra la igualdad de género. Solicitamos una inmediata respuesta y exigimos la realización de todo aquello a lo que se han comprometido con el fin de fomentar de forma cierta, el desarrollo de nuestro deporte.