Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
ATLETISMO

Valencia, Capital del Running

Valencia ha sido tierra de récords mundiales (10K, 5000, 10000 y Medio) en este difícil 2020, un año en el que ha blindado su compromiso con el atletismo.

El atleta keniata Kibiwott Kandie destrozó el récord del Mundo en la Medio Maratón de Valencia con un tiempo oficioso de 57:32 minutos, rebajando en casi medio minuto la plusmarca de su compatriota Geoffrey Kamworor (58:01) que ostentaba desde septiembre de 2019.
Conrado Valle
Delegado en la Comunitat Valenciana de Diario AS, al que llegó en 2010 para seguir y contar la actualidad del Valencia CF, al que sigue como periodista desde 1998. Pero le leerás artículos de cualquier club valenciano y de múltiples disciplinas deportivas.
Actualizado a

Recuerda Juan Botella, gerente de la SD Correcaminos, que la última vez que cuatro atletas corrieron por debajo de un récord mundial en una misma prueba fue en la final femenina de 800 en los Juegos Olímpicos de Montreal (1976). Tal hito se repitió 44 años después en el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP del pasado 6 de diciembre. Ese día, Kibiwott Kandie (57:32) devoró la plusmarca que poseía Geoffrey Kamworor (58:01) y otros tres atletas, Kiplomo, Mutiso y Kipruto, pasaron por meta por debajo de 58.

Valencia, que se llama así misma la Ciudad del Running, ha dado una zancada más en este difícil 2020 y se ha erigido como la Capital del Running. Hasta cuatro récords del mundo se han batido desde enero en Valencia: Rhonex Kipruto (10k), Joshua Cheptegei (10.000), Letesenbet Gidey (5000) y Kandie (Medio). Además Evans Chebet (2h03:00, séptima mejor marca mundial de todos los tiempos) colocó la Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP en el Top-3 tras Berlín y Londres, y Peres firmó la quinta mejor marca en mujeres (2h17:16). Todo ello en una prueba en la que se batieron 11 récords nacionales, como el de España (Lamdassem, 2h06:35), se consiguieron 61 mínimas olímpicas y 77 atletas lograron marca personal.

DISTANCIAATLETAPAÍSTIEMPOFECHA
10KRHONEX KIPRUTOKENIA26:2412 de enero
5000LETESENBET GIDEYETIOPÍA14:06.627 de octubre
10000JOSHUA CHEPTEGEIUGANDA26;11.007 de octubre
MEDIOKIBIWOTT KANDIEKENIA57:326 de diciembre
Noticias relacionadas

“De las desgracias, como es la pandemia, surgen oportunidades y Valencia trabajó para ganarse el respeto, el cariño y el esfuerzo de los atletas”, comenta Juan Botella, una de las personas que más empeño puso para celebrar dos citas que son historia del atletismo: el NN Valencia World Record Day (7 de octubre) y la Maratón y Media. “Los cuatro récords son de una calidad tremenda, sospecho que el de Kandie y Gidey perdurarán en el tiempo”, aventura Botella, que destaca que Valencia “ha ganado visibilidad entre los atletas que planifican sus temporadas pensando solo en Majors”

La explicación a tales éxitos, lo que ha convertido a Valencia en la capital del running, es una concatenación de factores, empezando por el corazón de la SD Correcaminos (organizadora) y el pulmón de la Fundación Trinidad Alfonso que preside Juan Roig (destina alrededor de 5M€). Fueron también clave su circuito; el clima; las innovaciones en zapatillas; la preparación de las carreras (Gidey, por ejemplo, contó de liebre con Chepkoech, campeona del mundo 3000 obstáculos) y un excelso reclutamiento de atletas deseosos por competir tras cancelarse numerosas pruebas.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Atletismo