NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

JUEGOS OLÍMPICOS

Pau Gasol revisará la elegibilidad de los atletas rusos, excluidos de la ceremonia inaugural

El COI designa las condiciones de participación de los deportistas de Rusia y Bielorrusia. También anuncian la posibilidad de no incluir el boxeo en Los Ángeles.

EFE
Actualizado a
Pau Gasol en el Mobile World Congress.
David ZorrakinoEuropa Press

Los deportistas rusos y bielorrusos que se clasifiquen, como independientes, para los Juegos Olímpicos de París 2024 no desfilarán en la ceremonia inaugural, decidió este martes la Ejecutiva del COI. Así lo hicieron público en rueda de prensa. Estos atletas tampoco tendrán medallero como país.

James MacLeod, director de Solidaridad Olímpica y de relaciones con los comités nacionales del COI, declaró en una conferencia de prensa: “Los Deportistas Neutrales Individuales (AIN) con pasaporte ruso o bielorruso no participarán en el desfile de delegaciones durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París, ya que son atletas individuales”.

Asimismo, las medallas ganadas por esos deportistas “no se mostrarán en ninguna tabla”. Las medidas forman parte de las sanciones decretadas por el Movimiento Olímpico contra Rusia y Bielorrusia a raíz de la invasión de Ucrania. El Comité Olímpico Ruso está suspendido por el COI por haber tomado bajo su control organizaciones deportivas en territorio ucraniano.

La Ejecutiva avanzó en su reunión en las condiciones de la participación de los rusos y bielorrusos neutrales que se clasifiquen para los Juegos, que a día de hoy son doce y siete, respectivamente, y que podrían ser un máximo de 55 y 28, si bien las cifras más probables estarán en torno a 36 rusos y 22 bielorrusos. Entre ellas, la prohibición de desfilar en la inauguración, aunque de algún modo podrán “experimentar” la ceremonia, y en la decisión de no reflejar sus podios en el medallero de los Juegos.

“Es el mismo escenario que se utilizó para los Participantes Olímpicos Independientes (de la antigua Yugoslavia) en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992″, explicó el COI. La decisión sobre la participación de rusos y bielorrusos en la ceremonia de clausura se tomará más adelante, indicó Macleod, dando a entender que podría ser distinta porque en la fiesta de cierre los deportistas no desfilan por equipos, sino todos juntos, mezclados.

Pau Gasol, en la Comisión que revisará la elegibilidad

Además, la Ejecutiva designó este martes un Panel Neutral Individual de Revisión de la Elegibilidad de los Deportistas (AINERP), que evaluará a cada clasificado ruso o bielorruso para decidir si confirma su admisión. Esos deportistas no pueden haber apoyado la guerra de Ucrania o pertenecer a clubes o equipos del ejército, entre otras condiciones.

El Panel estará compuesto por la arubeña Nicole Hoevertsz, vicepresidenta del COI, como presidenta; por el español Pau Gasol, representante de la Comisión de Ética del COI; y por el surcoreano Seung Min Ryu, representante de la Comisión de Atletas del COI. Este grupo dispondrá de toda la autoridad para invitar o no a un Deportista Neutral Individual y a su personal de apoyo a participar en los Juegos. Una vez decididas las invitaciones, el COI publicará la lista definitiva de participantes, que serán monitorizados por el panel “incluso a su regreso después de los Juegos”.

Una bandera verde, sin los aros, y un himno sin letra

La Ejecutiva acordó igualmente con qué bandera e himno competirán rusos y bielorrusos en París. La enseña será de color verde claro (distinto al verde de los aros olímpicos), con un círculo blanco en el centro en el que se leerá en inglés y en francés ‘deportista individual neutral’, en torno a las siglas AIN. No aparecen los aros ni nada que se asemeje a ellos.

El himno ha sido compuesto con el único fin de acompañar a estos deportistas y no tiene letra. Sonará en las ceremonias de premiación en caso de victoria. “Como todos los demás deportistas, los AIN tendrán que firmar las Condiciones de Participación aplicables a París 2024. En ellas figura el compromiso de respetar la Carta Olímpica, incluida ‘la misión de paz del Movimiento Olímpico’”, recordó el COI.

A futuro: el boxeo podría no estar en Los Ángeles 2028

El COI también ha hecho pública la imposibilidad de incluir el boxeo en el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 si no hay una “nueva” federación con la que trabajar hasta ese momento. La actual Asociación Internacional de Boxeo (IBA) está suspendida por el propio COI por diversas irregularidades.

Kit McConnell, director de Deportes de la entidad, afirmó que la IBA: “De ninguna manera estará implicada si el boxeo forma parte de Los Ángles 2028″. En París 2024, el COI vuelve a organizar el torneo y los clasificatorios previos, pero será la última ocasión en la que la tarea sea suya y no de la federación. Esta, además, tiene problemas de gobernabilidad, financiación y manipulación del arbitraje.

Normas